Ruge el león: la discursividad mileista en clave de revisionismo histórico

Autores
Sabbatella, Luciana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martins, María Susana
Descripción
El propósito del presente Trabajo Integrador Final es identificar y analizar las estrategias narrativas que Javier Milei pone en escena en su discursividad. En ese sentido, desde lo epistemológico, es necesario destacar que toda comunicación humana presenta una dimensión social y que la política sin comunicación no es posible. Por ello, entre los aportes de la comunicación y de la política, la especificidad del discurso político pone de manifiesto la importancia de este tipo de discursividades en la vida social.. Esta investigación es un aporte de conocimientos para el campo de la comunicación debido a que propone analizar el discurso de Javier Milei como presidente y no únicamente como un candidato o diputado; se trata de una posición de poder legítima en la disputa y en la construcción de sentidos, que no se han producido desde el retorno a la democracia. De esta manera, se analizan las estrategias discursivas construidas en los primeros discursos televisivos, brindados por Javier Milei como presidente, en clave socio-semiótica y lingüística . Además, la finalidad del trabajo es identificar las estrategias discursivas enunciativas utilizadas por el primer mandatario, en el comienzo de su gestión de gobierno, profundizando sobre el revisionismo de la historia argentina y los 100 años de decadencia y fracaso, que clama en cada oportunidad discursiva.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Discurso político
Liderazgo
Revisionismo histórico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183468

id SEDICI_c70b2132ebb115890315f1ab421ab3e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183468
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ruge el león: la discursividad mileista en clave de revisionismo históricoSabbatella, LucianaComunicación SocialDiscurso políticoLiderazgoRevisionismo históricoEl propósito del presente Trabajo Integrador Final es identificar y analizar las estrategias narrativas que Javier Milei pone en escena en su discursividad. En ese sentido, desde lo epistemológico, es necesario destacar que toda comunicación humana presenta una dimensión social y que la política sin comunicación no es posible. Por ello, entre los aportes de la comunicación y de la política, la especificidad del discurso político pone de manifiesto la importancia de este tipo de discursividades en la vida social.. Esta investigación es un aporte de conocimientos para el campo de la comunicación debido a que propone analizar el discurso de Javier Milei como presidente y no únicamente como un candidato o diputado; se trata de una posición de poder legítima en la disputa y en la construcción de sentidos, que no se han producido desde el retorno a la democracia. De esta manera, se analizan las estrategias discursivas construidas en los primeros discursos televisivos, brindados por Javier Milei como presidente, en clave socio-semiótica y lingüística . Además, la finalidad del trabajo es identificar las estrategias discursivas enunciativas utilizadas por el primer mandatario, en el comienzo de su gestión de gobierno, profundizando sobre el revisionismo de la historia argentina y los 100 años de decadencia y fracaso, que clama en cada oportunidad discursiva.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMartins, María Susana2025-07-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183468spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:55.158SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ruge el león: la discursividad mileista en clave de revisionismo histórico
title Ruge el león: la discursividad mileista en clave de revisionismo histórico
spellingShingle Ruge el león: la discursividad mileista en clave de revisionismo histórico
Sabbatella, Luciana
Comunicación Social
Discurso político
Liderazgo
Revisionismo histórico
title_short Ruge el león: la discursividad mileista en clave de revisionismo histórico
title_full Ruge el león: la discursividad mileista en clave de revisionismo histórico
title_fullStr Ruge el león: la discursividad mileista en clave de revisionismo histórico
title_full_unstemmed Ruge el león: la discursividad mileista en clave de revisionismo histórico
title_sort Ruge el león: la discursividad mileista en clave de revisionismo histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Sabbatella, Luciana
author Sabbatella, Luciana
author_facet Sabbatella, Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martins, María Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Discurso político
Liderazgo
Revisionismo histórico
topic Comunicación Social
Discurso político
Liderazgo
Revisionismo histórico
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente Trabajo Integrador Final es identificar y analizar las estrategias narrativas que Javier Milei pone en escena en su discursividad. En ese sentido, desde lo epistemológico, es necesario destacar que toda comunicación humana presenta una dimensión social y que la política sin comunicación no es posible. Por ello, entre los aportes de la comunicación y de la política, la especificidad del discurso político pone de manifiesto la importancia de este tipo de discursividades en la vida social.. Esta investigación es un aporte de conocimientos para el campo de la comunicación debido a que propone analizar el discurso de Javier Milei como presidente y no únicamente como un candidato o diputado; se trata de una posición de poder legítima en la disputa y en la construcción de sentidos, que no se han producido desde el retorno a la democracia. De esta manera, se analizan las estrategias discursivas construidas en los primeros discursos televisivos, brindados por Javier Milei como presidente, en clave socio-semiótica y lingüística . Además, la finalidad del trabajo es identificar las estrategias discursivas enunciativas utilizadas por el primer mandatario, en el comienzo de su gestión de gobierno, profundizando sobre el revisionismo de la historia argentina y los 100 años de decadencia y fracaso, que clama en cada oportunidad discursiva.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El propósito del presente Trabajo Integrador Final es identificar y analizar las estrategias narrativas que Javier Milei pone en escena en su discursividad. En ese sentido, desde lo epistemológico, es necesario destacar que toda comunicación humana presenta una dimensión social y que la política sin comunicación no es posible. Por ello, entre los aportes de la comunicación y de la política, la especificidad del discurso político pone de manifiesto la importancia de este tipo de discursividades en la vida social.. Esta investigación es un aporte de conocimientos para el campo de la comunicación debido a que propone analizar el discurso de Javier Milei como presidente y no únicamente como un candidato o diputado; se trata de una posición de poder legítima en la disputa y en la construcción de sentidos, que no se han producido desde el retorno a la democracia. De esta manera, se analizan las estrategias discursivas construidas en los primeros discursos televisivos, brindados por Javier Milei como presidente, en clave socio-semiótica y lingüística . Además, la finalidad del trabajo es identificar las estrategias discursivas enunciativas utilizadas por el primer mandatario, en el comienzo de su gestión de gobierno, profundizando sobre el revisionismo de la historia argentina y los 100 años de decadencia y fracaso, que clama en cada oportunidad discursiva.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183468
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260723118374912
score 13.13397