Caracterización de materiales históricos para el conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico: revisión y proyección en el caso de Cuenca (Ecuador)
- Autores
- Aguirre Ullauri, María del Cisne; Sanz Arauz, David
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento técnico-científico de los materiales en Ecuador es limitado, más aún de aquellos que definen el patrimonio arquitectónico. Con la Ley de Patrimonio (1978), se define la estructura pública administrativa, reestructurada a través de la Ley Orgánica de Cultura (2016), y en adelante, poco más que recomendaciones generales para la conservación y conocimiento de los diversos tipos de patrimonio se han estructurado. Hoy, esfuerzos disímiles muestran aportes aislados, que no reflejan el entendimiento integral de la dimensión material del patrimonio, y por tanto, los medios para su conservación. El presente trabajo, como segmento de investigación doctoral, con interés en la caracterización de materiales históricos, parte de la búsqueda y análisis del acervo documental en el archivo del Centro de Investigación del Patrimonio y la Memoria, ente gubernamental en operación desde 2015, y del Archivo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural –Regional 6-, para delinear la postura histórica institucional, la contraparte profesional frente a la formulación de estudios y la práctica intervencionista en la ciudad de Cuenca; con el propósito de evidenciar la estructura de un modelo que conforme a la normativa local y los estándares internacionales, oriente el desarrollo de procesos de caracterización de materiales y la actuación frente a las diferentes lesiones patológicas, tanto a nivel preventivo como correctivo.
- Materia
-
Estudios Urbanos
patrimonio arquitectónico
materiales históricos
revisión histórica
estudios previos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6627
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_a88daa228f089e848472f232e0f7cbf9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6627 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Caracterización de materiales históricos para el conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico: revisión y proyección en el caso de Cuenca (Ecuador)Aguirre Ullauri, María del CisneSanz Arauz, DavidEstudios Urbanospatrimonio arquitectónicomateriales históricosrevisión históricaestudios previosEl conocimiento técnico-científico de los materiales en Ecuador es limitado, más aún de aquellos que definen el patrimonio arquitectónico. Con la Ley de Patrimonio (1978), se define la estructura pública administrativa, reestructurada a través de la Ley Orgánica de Cultura (2016), y en adelante, poco más que recomendaciones generales para la conservación y conocimiento de los diversos tipos de patrimonio se han estructurado. Hoy, esfuerzos disímiles muestran aportes aislados, que no reflejan el entendimiento integral de la dimensión material del patrimonio, y por tanto, los medios para su conservación. El presente trabajo, como segmento de investigación doctoral, con interés en la caracterización de materiales históricos, parte de la búsqueda y análisis del acervo documental en el archivo del Centro de Investigación del Patrimonio y la Memoria, ente gubernamental en operación desde 2015, y del Archivo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural –Regional 6-, para delinear la postura histórica institucional, la contraparte profesional frente a la formulación de estudios y la práctica intervencionista en la ciudad de Cuenca; con el propósito de evidenciar la estructura de un modelo que conforme a la normativa local y los estándares internacionales, oriente el desarrollo de procesos de caracterización de materiales y la actuación frente a las diferentes lesiones patológicas, tanto a nivel preventivo como correctivo.2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6627spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:34Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6627Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:34.662CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de materiales históricos para el conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico: revisión y proyección en el caso de Cuenca (Ecuador) |
| title |
Caracterización de materiales históricos para el conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico: revisión y proyección en el caso de Cuenca (Ecuador) |
| spellingShingle |
Caracterización de materiales históricos para el conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico: revisión y proyección en el caso de Cuenca (Ecuador) Aguirre Ullauri, María del Cisne Estudios Urbanos patrimonio arquitectónico materiales históricos revisión histórica estudios previos |
| title_short |
Caracterización de materiales históricos para el conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico: revisión y proyección en el caso de Cuenca (Ecuador) |
| title_full |
Caracterización de materiales históricos para el conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico: revisión y proyección en el caso de Cuenca (Ecuador) |
| title_fullStr |
Caracterización de materiales históricos para el conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico: revisión y proyección en el caso de Cuenca (Ecuador) |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de materiales históricos para el conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico: revisión y proyección en el caso de Cuenca (Ecuador) |
| title_sort |
Caracterización de materiales históricos para el conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico: revisión y proyección en el caso de Cuenca (Ecuador) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Ullauri, María del Cisne Sanz Arauz, David |
| author |
Aguirre Ullauri, María del Cisne |
| author_facet |
Aguirre Ullauri, María del Cisne Sanz Arauz, David |
| author_role |
author |
| author2 |
Sanz Arauz, David |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos patrimonio arquitectónico materiales históricos revisión histórica estudios previos |
| topic |
Estudios Urbanos patrimonio arquitectónico materiales históricos revisión histórica estudios previos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento técnico-científico de los materiales en Ecuador es limitado, más aún de aquellos que definen el patrimonio arquitectónico. Con la Ley de Patrimonio (1978), se define la estructura pública administrativa, reestructurada a través de la Ley Orgánica de Cultura (2016), y en adelante, poco más que recomendaciones generales para la conservación y conocimiento de los diversos tipos de patrimonio se han estructurado. Hoy, esfuerzos disímiles muestran aportes aislados, que no reflejan el entendimiento integral de la dimensión material del patrimonio, y por tanto, los medios para su conservación. El presente trabajo, como segmento de investigación doctoral, con interés en la caracterización de materiales históricos, parte de la búsqueda y análisis del acervo documental en el archivo del Centro de Investigación del Patrimonio y la Memoria, ente gubernamental en operación desde 2015, y del Archivo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural –Regional 6-, para delinear la postura histórica institucional, la contraparte profesional frente a la formulación de estudios y la práctica intervencionista en la ciudad de Cuenca; con el propósito de evidenciar la estructura de un modelo que conforme a la normativa local y los estándares internacionales, oriente el desarrollo de procesos de caracterización de materiales y la actuación frente a las diferentes lesiones patológicas, tanto a nivel preventivo como correctivo. |
| description |
El conocimiento técnico-científico de los materiales en Ecuador es limitado, más aún de aquellos que definen el patrimonio arquitectónico. Con la Ley de Patrimonio (1978), se define la estructura pública administrativa, reestructurada a través de la Ley Orgánica de Cultura (2016), y en adelante, poco más que recomendaciones generales para la conservación y conocimiento de los diversos tipos de patrimonio se han estructurado. Hoy, esfuerzos disímiles muestran aportes aislados, que no reflejan el entendimiento integral de la dimensión material del patrimonio, y por tanto, los medios para su conservación. El presente trabajo, como segmento de investigación doctoral, con interés en la caracterización de materiales históricos, parte de la búsqueda y análisis del acervo documental en el archivo del Centro de Investigación del Patrimonio y la Memoria, ente gubernamental en operación desde 2015, y del Archivo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural –Regional 6-, para delinear la postura histórica institucional, la contraparte profesional frente a la formulación de estudios y la práctica intervencionista en la ciudad de Cuenca; con el propósito de evidenciar la estructura de un modelo que conforme a la normativa local y los estándares internacionales, oriente el desarrollo de procesos de caracterización de materiales y la actuación frente a las diferentes lesiones patológicas, tanto a nivel preventivo como correctivo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6627 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6627 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Ecuador |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783900301393920 |
| score |
12.982451 |