Municipalidad de Rauch : Planes estratégicos

Autores
Tauber, Fernando; Delucchi, Diego; Martino, Horacio; Pintos, Patricia Andrea
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2000 la Municipalidad de Rauch firma un convenio con la Universidad Nacional de La Plata para la elaboración de un diagnóstico que aporte reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo del Partido. En ese marco, se trabajó en la recopilación, sistematización y procesamiento de información básica para la construcción de un diagnóstico que sirva de base para la posterior etapa de formulación del Plan. Este proceso incluyó la incorporación y transferencia de tecnologías de gestión para el manejo de la información -Sistema de Información Geográfica- y la edición de un CD–ROM donde se exponen todas las temáticas analizadas con el objetivo de sociabilizar el conocimiento producido a toda la comunidad de Rauch. A mediados de 2002 se da inicio a una nueva etapa de este proceso, de plena participación comunitaria, en la construcción de un diagnóstico consensuado y en la formulación propositiva del Plan Estratégico. En ese camino, entre noviembre de 2002 y mayo de 2003 se desarrollaron los Talleres Temáticos: Agropecuario, Comer- cio-Servicios-Industria-Turismo, Social, Urbano-Ambiental; los Talleres Barriales de la ciudad cabecera y un Taller con Estudiantes y Residentes Rauchenses de la localidad de La Plata. Entre diciembre de 2002 y julio de 2003 se desarrollaron las reuniones de Mesa de Concertación, integrada por las Comisiones de Seguimiento, como espacio de acuerdos y concertación entre actores, donde se debatió y aprobó el diagnóstico, sintetizado en una matriz DAFO -Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades- y el Modelo de Desarrollo, los Lineamientos Estratégicos, los Objetivos, los Programas y los Proyectos que dan contenido al Plan Estratégico y que se explicitan en esta síntesis. Llegada esta instancia, se considera oportuno firmar el Contrato Social a través del cual los actores de la comunidad se comprometen a llevar adelante las acciones que emanan del Plan, a través de un Órgano de Gestión Asociada que tendrá bajo su responsabilidad la conducción, monitoreo y control de gestión del Plan, en su etapa de implementación. El proceso desarrollado, protagonizado por la Comunidad de Rauch y sus instituciones, liderado por el municipio y acompañado por la Universidad Nacional de La Plata, con la participación activa de más de 500 vecinos, se constituye en una experiencia paradigmática para los municipios de nuestra provincia, significando un aporte pionero a la consolidación de los nuevos modelos de planificación y gestión que los gobiernos locales necesitan para mejorar la calidad de vida de sus comunidades y como tal, refleja la vocación de su pueblo, marcada desde su origen por la voluntad conmovedora y visionaria de su fundador, para transformar en exitosa y pujante, una empresa ni siquiera visualizada como posible por la mayoría.
Dirección de Asuntos Municipales
Materia
Desarrollo Regional
Rauch (Buenos Aires, Argentina)
Planificación estratégica
desarrollo territorial
Desarrollo sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83401

id SEDICI_c6e982fcc1c8306dcf3a7ff93497da3c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83401
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Municipalidad de Rauch : Planes estratégicosTauber, FernandoDelucchi, DiegoMartino, HoracioPintos, Patricia AndreaDesarrollo RegionalRauch (Buenos Aires, Argentina)Planificación estratégicadesarrollo territorialDesarrollo sostenibleEn el año 2000 la Municipalidad de Rauch firma un convenio con la Universidad Nacional de La Plata para la elaboración de un diagnóstico que aporte reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo del Partido. En ese marco, se trabajó en la recopilación, sistematización y procesamiento de información básica para la construcción de un diagnóstico que sirva de base para la posterior etapa de formulación del Plan. Este proceso incluyó la incorporación y transferencia de tecnologías de gestión para el manejo de la información -Sistema de Información Geográfica- y la edición de un CD–ROM donde se exponen todas las temáticas analizadas con el objetivo de sociabilizar el conocimiento producido a toda la comunidad de Rauch. A mediados de 2002 se da inicio a una nueva etapa de este proceso, de plena participación comunitaria, en la construcción de un diagnóstico consensuado y en la formulación propositiva del Plan Estratégico. En ese camino, entre noviembre de 2002 y mayo de 2003 se desarrollaron los Talleres Temáticos: Agropecuario, Comer- cio-Servicios-Industria-Turismo, Social, Urbano-Ambiental; los Talleres Barriales de la ciudad cabecera y un Taller con Estudiantes y Residentes Rauchenses de la localidad de La Plata. Entre diciembre de 2002 y julio de 2003 se desarrollaron las reuniones de Mesa de Concertación, integrada por las Comisiones de Seguimiento, como espacio de acuerdos y concertación entre actores, donde se debatió y aprobó el diagnóstico, sintetizado en una matriz DAFO -Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades- y el Modelo de Desarrollo, los Lineamientos Estratégicos, los Objetivos, los Programas y los Proyectos que dan contenido al Plan Estratégico y que se explicitan en esta síntesis. Llegada esta instancia, se considera oportuno firmar el Contrato Social a través del cual los actores de la comunidad se comprometen a llevar adelante las acciones que emanan del Plan, a través de un Órgano de Gestión Asociada que tendrá bajo su responsabilidad la conducción, monitoreo y control de gestión del Plan, en su etapa de implementación. El proceso desarrollado, protagonizado por la Comunidad de Rauch y sus instituciones, liderado por el municipio y acompañado por la Universidad Nacional de La Plata, con la participación activa de más de 500 vecinos, se constituye en una experiencia paradigmática para los municipios de nuestra provincia, significando un aporte pionero a la consolidación de los nuevos modelos de planificación y gestión que los gobiernos locales necesitan para mejorar la calidad de vida de sus comunidades y como tal, refleja la vocación de su pueblo, marcada desde su origen por la voluntad conmovedora y visionaria de su fundador, para transformar en exitosa y pujante, una empresa ni siquiera visualizada como posible por la mayoría.Dirección de Asuntos MunicipalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf245-261http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83401spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0340-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68224info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83401Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:10.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Municipalidad de Rauch : Planes estratégicos
title Municipalidad de Rauch : Planes estratégicos
spellingShingle Municipalidad de Rauch : Planes estratégicos
Tauber, Fernando
Desarrollo Regional
Rauch (Buenos Aires, Argentina)
Planificación estratégica
desarrollo territorial
Desarrollo sostenible
title_short Municipalidad de Rauch : Planes estratégicos
title_full Municipalidad de Rauch : Planes estratégicos
title_fullStr Municipalidad de Rauch : Planes estratégicos
title_full_unstemmed Municipalidad de Rauch : Planes estratégicos
title_sort Municipalidad de Rauch : Planes estratégicos
dc.creator.none.fl_str_mv Tauber, Fernando
Delucchi, Diego
Martino, Horacio
Pintos, Patricia Andrea
author Tauber, Fernando
author_facet Tauber, Fernando
Delucchi, Diego
Martino, Horacio
Pintos, Patricia Andrea
author_role author
author2 Delucchi, Diego
Martino, Horacio
Pintos, Patricia Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Regional
Rauch (Buenos Aires, Argentina)
Planificación estratégica
desarrollo territorial
Desarrollo sostenible
topic Desarrollo Regional
Rauch (Buenos Aires, Argentina)
Planificación estratégica
desarrollo territorial
Desarrollo sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2000 la Municipalidad de Rauch firma un convenio con la Universidad Nacional de La Plata para la elaboración de un diagnóstico que aporte reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo del Partido. En ese marco, se trabajó en la recopilación, sistematización y procesamiento de información básica para la construcción de un diagnóstico que sirva de base para la posterior etapa de formulación del Plan. Este proceso incluyó la incorporación y transferencia de tecnologías de gestión para el manejo de la información -Sistema de Información Geográfica- y la edición de un CD–ROM donde se exponen todas las temáticas analizadas con el objetivo de sociabilizar el conocimiento producido a toda la comunidad de Rauch. A mediados de 2002 se da inicio a una nueva etapa de este proceso, de plena participación comunitaria, en la construcción de un diagnóstico consensuado y en la formulación propositiva del Plan Estratégico. En ese camino, entre noviembre de 2002 y mayo de 2003 se desarrollaron los Talleres Temáticos: Agropecuario, Comer- cio-Servicios-Industria-Turismo, Social, Urbano-Ambiental; los Talleres Barriales de la ciudad cabecera y un Taller con Estudiantes y Residentes Rauchenses de la localidad de La Plata. Entre diciembre de 2002 y julio de 2003 se desarrollaron las reuniones de Mesa de Concertación, integrada por las Comisiones de Seguimiento, como espacio de acuerdos y concertación entre actores, donde se debatió y aprobó el diagnóstico, sintetizado en una matriz DAFO -Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades- y el Modelo de Desarrollo, los Lineamientos Estratégicos, los Objetivos, los Programas y los Proyectos que dan contenido al Plan Estratégico y que se explicitan en esta síntesis. Llegada esta instancia, se considera oportuno firmar el Contrato Social a través del cual los actores de la comunidad se comprometen a llevar adelante las acciones que emanan del Plan, a través de un Órgano de Gestión Asociada que tendrá bajo su responsabilidad la conducción, monitoreo y control de gestión del Plan, en su etapa de implementación. El proceso desarrollado, protagonizado por la Comunidad de Rauch y sus instituciones, liderado por el municipio y acompañado por la Universidad Nacional de La Plata, con la participación activa de más de 500 vecinos, se constituye en una experiencia paradigmática para los municipios de nuestra provincia, significando un aporte pionero a la consolidación de los nuevos modelos de planificación y gestión que los gobiernos locales necesitan para mejorar la calidad de vida de sus comunidades y como tal, refleja la vocación de su pueblo, marcada desde su origen por la voluntad conmovedora y visionaria de su fundador, para transformar en exitosa y pujante, una empresa ni siquiera visualizada como posible por la mayoría.
Dirección de Asuntos Municipales
description En el año 2000 la Municipalidad de Rauch firma un convenio con la Universidad Nacional de La Plata para la elaboración de un diagnóstico que aporte reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo del Partido. En ese marco, se trabajó en la recopilación, sistematización y procesamiento de información básica para la construcción de un diagnóstico que sirva de base para la posterior etapa de formulación del Plan. Este proceso incluyó la incorporación y transferencia de tecnologías de gestión para el manejo de la información -Sistema de Información Geográfica- y la edición de un CD–ROM donde se exponen todas las temáticas analizadas con el objetivo de sociabilizar el conocimiento producido a toda la comunidad de Rauch. A mediados de 2002 se da inicio a una nueva etapa de este proceso, de plena participación comunitaria, en la construcción de un diagnóstico consensuado y en la formulación propositiva del Plan Estratégico. En ese camino, entre noviembre de 2002 y mayo de 2003 se desarrollaron los Talleres Temáticos: Agropecuario, Comer- cio-Servicios-Industria-Turismo, Social, Urbano-Ambiental; los Talleres Barriales de la ciudad cabecera y un Taller con Estudiantes y Residentes Rauchenses de la localidad de La Plata. Entre diciembre de 2002 y julio de 2003 se desarrollaron las reuniones de Mesa de Concertación, integrada por las Comisiones de Seguimiento, como espacio de acuerdos y concertación entre actores, donde se debatió y aprobó el diagnóstico, sintetizado en una matriz DAFO -Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades- y el Modelo de Desarrollo, los Lineamientos Estratégicos, los Objetivos, los Programas y los Proyectos que dan contenido al Plan Estratégico y que se explicitan en esta síntesis. Llegada esta instancia, se considera oportuno firmar el Contrato Social a través del cual los actores de la comunidad se comprometen a llevar adelante las acciones que emanan del Plan, a través de un Órgano de Gestión Asociada que tendrá bajo su responsabilidad la conducción, monitoreo y control de gestión del Plan, en su etapa de implementación. El proceso desarrollado, protagonizado por la Comunidad de Rauch y sus instituciones, liderado por el municipio y acompañado por la Universidad Nacional de La Plata, con la participación activa de más de 500 vecinos, se constituye en una experiencia paradigmática para los municipios de nuestra provincia, significando un aporte pionero a la consolidación de los nuevos modelos de planificación y gestión que los gobiernos locales necesitan para mejorar la calidad de vida de sus comunidades y como tal, refleja la vocación de su pueblo, marcada desde su origen por la voluntad conmovedora y visionaria de su fundador, para transformar en exitosa y pujante, una empresa ni siquiera visualizada como posible por la mayoría.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83401
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83401
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0340-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
245-261
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260356777377792
score 13.13397