Municipalidad de San Pedro : Planes estratégicos

Autores
Tauber, Fernando; Delucchi, Diego; Martino, Horacio; Pintos, Patricia Andrea
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Plan Estratégico representa un proyecto de futuro de la comunidad de San Pedro, con objetivos intersectoriales dirigidos al desarrollo y capaz de convertirse en un espacio de acuerdos y movilización de la pluralidad de actores involucrados. El camino recorrido, comenzó con la recopilación y sistematización de información básica (Censo 2000/01) y continuó con la informatización (GIS) y el análisis de datos, que sirvieron de base para la elaboración de un prediagnóstico del partido. Hoy nos encontramos en una etapa de plena participación comunitaria, en la construcción de un diagnóstico concensuado y en la formulación del Plan Estratégico, para en un futuro ya más cercano comenzar a implementarlo. En ese camino, durante el 2002 se desarrollaron los Talleres Temáticos de: Turismo, Comercio/Servicios/Industria; Social, Urbano Ambiental y Puerto, los Talleres Barriales de la ciudad cabecera y los talleres de las localidades. De cada uno de estos Talleres, se conformaron Comisiones de Seguimiento, integra- das por actores sociales representativos de cada sector e involucrados con el Plan de Desarrollo. También se conformó la Mesa de Concertación integrada por las Comisiones de Seguimiento, como espacio de acuerdos y concertación entre actores, donde se debatieron y profundizaron los temas desarrollados hasta ese momento (Turismo, Comercio/Servicios/Industria; Social, Puerto, Barrios de la ciudad cabecera y Localidades). Llegada esta instancia, se considera oportuno avanzar en la formulación del Plan, fundamentalmente en la definición de: el modelo de desarrollo, los lineamientos estratégicos, los programas y los proyectos, que se concretarán en la fase de implementación Con ese fin, se presenta un informe de avance que intenta reflejar el trabajo colectivo desarrollado hasta el momento, para lo cual se estructura en: un diagnóstico, sintetizado en una matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) y una propuesta, sintetizada en el modelo de desarrollo al que aspira llegar la comunidad, con sus lineamientos estratégicos, programas y proyectos, necesarios para alcanzarlo. De esta manera, se entiende al documento como una propuesta preliminar, que sirva de base para disparar el debate y la discusión de la comunidad, esperando el aporte de todos los actores sociales involucrados con el futuro desarrollo de San Pedro.
Dirección de Asuntos Municipales
Materia
Desarrollo Regional
Desarrollo sostenible
San Pedro (Buenos Aires, Argentina)
desarrollo territorial
Planificación Estratégica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83465

id SEDICI_cd688fa1fdab5dc7bd4e3fda4b03c4ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83465
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Municipalidad de San Pedro : Planes estratégicosTauber, FernandoDelucchi, DiegoMartino, HoracioPintos, Patricia AndreaDesarrollo RegionalDesarrollo sostenibleSan Pedro (Buenos Aires, Argentina)desarrollo territorialPlanificación EstratégicaEl Plan Estratégico representa un proyecto de futuro de la comunidad de San Pedro, con objetivos intersectoriales dirigidos al desarrollo y capaz de convertirse en un espacio de acuerdos y movilización de la pluralidad de actores involucrados. El camino recorrido, comenzó con la recopilación y sistematización de información básica (Censo 2000/01) y continuó con la informatización (GIS) y el análisis de datos, que sirvieron de base para la elaboración de un prediagnóstico del partido. Hoy nos encontramos en una etapa de plena participación comunitaria, en la construcción de un diagnóstico concensuado y en la formulación del Plan Estratégico, para en un futuro ya más cercano comenzar a implementarlo. En ese camino, durante el 2002 se desarrollaron los Talleres Temáticos de: Turismo, Comercio/Servicios/Industria; Social, Urbano Ambiental y Puerto, los Talleres Barriales de la ciudad cabecera y los talleres de las localidades. De cada uno de estos Talleres, se conformaron Comisiones de Seguimiento, integra- das por actores sociales representativos de cada sector e involucrados con el Plan de Desarrollo. También se conformó la Mesa de Concertación integrada por las Comisiones de Seguimiento, como espacio de acuerdos y concertación entre actores, donde se debatieron y profundizaron los temas desarrollados hasta ese momento (Turismo, Comercio/Servicios/Industria; Social, Puerto, Barrios de la ciudad cabecera y Localidades). Llegada esta instancia, se considera oportuno avanzar en la formulación del Plan, fundamentalmente en la definición de: el modelo de desarrollo, los lineamientos estratégicos, los programas y los proyectos, que se concretarán en la fase de implementación Con ese fin, se presenta un informe de avance que intenta reflejar el trabajo colectivo desarrollado hasta el momento, para lo cual se estructura en: un diagnóstico, sintetizado en una matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) y una propuesta, sintetizada en el modelo de desarrollo al que aspira llegar la comunidad, con sus lineamientos estratégicos, programas y proyectos, necesarios para alcanzarlo. De esta manera, se entiende al documento como una propuesta preliminar, que sirva de base para disparar el debate y la discusión de la comunidad, esperando el aporte de todos los actores sociales involucrados con el futuro desarrollo de San Pedro.Dirección de Asuntos MunicipalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf213-245http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83465spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0340-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:10.774SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Municipalidad de San Pedro : Planes estratégicos
title Municipalidad de San Pedro : Planes estratégicos
spellingShingle Municipalidad de San Pedro : Planes estratégicos
Tauber, Fernando
Desarrollo Regional
Desarrollo sostenible
San Pedro (Buenos Aires, Argentina)
desarrollo territorial
Planificación Estratégica
title_short Municipalidad de San Pedro : Planes estratégicos
title_full Municipalidad de San Pedro : Planes estratégicos
title_fullStr Municipalidad de San Pedro : Planes estratégicos
title_full_unstemmed Municipalidad de San Pedro : Planes estratégicos
title_sort Municipalidad de San Pedro : Planes estratégicos
dc.creator.none.fl_str_mv Tauber, Fernando
Delucchi, Diego
Martino, Horacio
Pintos, Patricia Andrea
author Tauber, Fernando
author_facet Tauber, Fernando
Delucchi, Diego
Martino, Horacio
Pintos, Patricia Andrea
author_role author
author2 Delucchi, Diego
Martino, Horacio
Pintos, Patricia Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Regional
Desarrollo sostenible
San Pedro (Buenos Aires, Argentina)
desarrollo territorial
Planificación Estratégica
topic Desarrollo Regional
Desarrollo sostenible
San Pedro (Buenos Aires, Argentina)
desarrollo territorial
Planificación Estratégica
dc.description.none.fl_txt_mv El Plan Estratégico representa un proyecto de futuro de la comunidad de San Pedro, con objetivos intersectoriales dirigidos al desarrollo y capaz de convertirse en un espacio de acuerdos y movilización de la pluralidad de actores involucrados. El camino recorrido, comenzó con la recopilación y sistematización de información básica (Censo 2000/01) y continuó con la informatización (GIS) y el análisis de datos, que sirvieron de base para la elaboración de un prediagnóstico del partido. Hoy nos encontramos en una etapa de plena participación comunitaria, en la construcción de un diagnóstico concensuado y en la formulación del Plan Estratégico, para en un futuro ya más cercano comenzar a implementarlo. En ese camino, durante el 2002 se desarrollaron los Talleres Temáticos de: Turismo, Comercio/Servicios/Industria; Social, Urbano Ambiental y Puerto, los Talleres Barriales de la ciudad cabecera y los talleres de las localidades. De cada uno de estos Talleres, se conformaron Comisiones de Seguimiento, integra- das por actores sociales representativos de cada sector e involucrados con el Plan de Desarrollo. También se conformó la Mesa de Concertación integrada por las Comisiones de Seguimiento, como espacio de acuerdos y concertación entre actores, donde se debatieron y profundizaron los temas desarrollados hasta ese momento (Turismo, Comercio/Servicios/Industria; Social, Puerto, Barrios de la ciudad cabecera y Localidades). Llegada esta instancia, se considera oportuno avanzar en la formulación del Plan, fundamentalmente en la definición de: el modelo de desarrollo, los lineamientos estratégicos, los programas y los proyectos, que se concretarán en la fase de implementación Con ese fin, se presenta un informe de avance que intenta reflejar el trabajo colectivo desarrollado hasta el momento, para lo cual se estructura en: un diagnóstico, sintetizado en una matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) y una propuesta, sintetizada en el modelo de desarrollo al que aspira llegar la comunidad, con sus lineamientos estratégicos, programas y proyectos, necesarios para alcanzarlo. De esta manera, se entiende al documento como una propuesta preliminar, que sirva de base para disparar el debate y la discusión de la comunidad, esperando el aporte de todos los actores sociales involucrados con el futuro desarrollo de San Pedro.
Dirección de Asuntos Municipales
description El Plan Estratégico representa un proyecto de futuro de la comunidad de San Pedro, con objetivos intersectoriales dirigidos al desarrollo y capaz de convertirse en un espacio de acuerdos y movilización de la pluralidad de actores involucrados. El camino recorrido, comenzó con la recopilación y sistematización de información básica (Censo 2000/01) y continuó con la informatización (GIS) y el análisis de datos, que sirvieron de base para la elaboración de un prediagnóstico del partido. Hoy nos encontramos en una etapa de plena participación comunitaria, en la construcción de un diagnóstico concensuado y en la formulación del Plan Estratégico, para en un futuro ya más cercano comenzar a implementarlo. En ese camino, durante el 2002 se desarrollaron los Talleres Temáticos de: Turismo, Comercio/Servicios/Industria; Social, Urbano Ambiental y Puerto, los Talleres Barriales de la ciudad cabecera y los talleres de las localidades. De cada uno de estos Talleres, se conformaron Comisiones de Seguimiento, integra- das por actores sociales representativos de cada sector e involucrados con el Plan de Desarrollo. También se conformó la Mesa de Concertación integrada por las Comisiones de Seguimiento, como espacio de acuerdos y concertación entre actores, donde se debatieron y profundizaron los temas desarrollados hasta ese momento (Turismo, Comercio/Servicios/Industria; Social, Puerto, Barrios de la ciudad cabecera y Localidades). Llegada esta instancia, se considera oportuno avanzar en la formulación del Plan, fundamentalmente en la definición de: el modelo de desarrollo, los lineamientos estratégicos, los programas y los proyectos, que se concretarán en la fase de implementación Con ese fin, se presenta un informe de avance que intenta reflejar el trabajo colectivo desarrollado hasta el momento, para lo cual se estructura en: un diagnóstico, sintetizado en una matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) y una propuesta, sintetizada en el modelo de desarrollo al que aspira llegar la comunidad, con sus lineamientos estratégicos, programas y proyectos, necesarios para alcanzarlo. De esta manera, se entiende al documento como una propuesta preliminar, que sirva de base para disparar el debate y la discusión de la comunidad, esperando el aporte de todos los actores sociales involucrados con el futuro desarrollo de San Pedro.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83465
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0340-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
213-245
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260356794155008
score 13.13397