Diseñadores industriales: del capricho por la praxis a la institucionalización : Colegios profesionales, políticas industriales y Proyecto Nacional en el Desarrollo

Autores
Bocos, Ana Elisa; Del Giorgio Solfa, Federico; Lagunas, Federico Ernesto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia intenta poner en debate la relevancia que tiene la relación entre el diseño industrial y las políticas industriales. En esta correspondencia, los colegios profesionales, adquieren preponderancia en el diseño y ejecución de las políticas industriales orientadas al desarrollo, en especial las acciones destinadas al fortalecimiento del tejido productivo conformado por las PyMIs. Por otro lado, las políticas científicas y las políticas universitarias –en el marco del Sistema Nacional de Innovación- constituyen un espacio y desafío estratégicos para los diseñadores industriales (DDII). Siguiendo a Varsavsky (1971), partimos de la base de que para no ser meros observadores de un proceso productivo que se desarrolla en la distancia, creemos necesario que: tanto DDII como colegios profesionales –debemos ser y sentirnos parte- para poder influir en ese proceso. Para ello, analizaremos el modelo argentino de desarrollo y sus principales políticas relacionadas con la praxis profesional, para entender cómo podríamos y deberíamos contribuir en el desarrollo de la industria nacional. Con esta ideología, colegios profesionales y DDII, serían un bloque activo en el Proyecto Nacional. Por lo tanto, nuestra visión entiende que el profesional no debe mantenerse ajeno a las políticas y acciones institucionales, debiéndose involucrar en los colegios profesionales, organismos públicos, agencias de investigación, educación técnica y superior, ONGs, etc.
Facultad de Artes
Materia
Diseño Industrial
Diseñadores industriales
Praxis
Institucionalización
Colegios profesionales
Políticas industriales
Proyecto Nacional en el Desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3828

id SEDICI_c599734ee11bb83323fe8e572c8ca7bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3828
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseñadores industriales: del capricho por la praxis a la institucionalización : Colegios profesionales, políticas industriales y Proyecto Nacional en el DesarrolloBocos, Ana ElisaDel Giorgio Solfa, FedericoLagunas, Federico ErnestoDiseño IndustrialDiseñadores industrialesPraxisInstitucionalizaciónColegios profesionalesPolíticas industrialesProyecto Nacional en el DesarrolloLa presente ponencia intenta poner en debate la relevancia que tiene la relación entre el diseño industrial y las políticas industriales. En esta correspondencia, los colegios profesionales, adquieren preponderancia en el diseño y ejecución de las políticas industriales orientadas al desarrollo, en especial las acciones destinadas al fortalecimiento del tejido productivo conformado por las PyMIs. Por otro lado, las políticas científicas y las políticas universitarias –en el marco del Sistema Nacional de Innovación- constituyen un espacio y desafío estratégicos para los diseñadores industriales (DDII). Siguiendo a Varsavsky (1971), partimos de la base de que para no ser meros observadores de un proceso productivo que se desarrolla en la distancia, creemos necesario que: tanto DDII como colegios profesionales –debemos ser y sentirnos parte- para poder influir en ese proceso. Para ello, analizaremos el modelo argentino de desarrollo y sus principales políticas relacionadas con la praxis profesional, para entender cómo podríamos y deberíamos contribuir en el desarrollo de la industria nacional. Con esta ideología, colegios profesionales y DDII, serían un bloque activo en el Proyecto Nacional. Por lo tanto, nuestra visión entiende que el profesional no debe mantenerse ajeno a las políticas y acciones institucionales, debiéndose involucrar en los colegios profesionales, organismos públicos, agencias de investigación, educación técnica y superior, ONGs, etc.Facultad de Artes2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3828spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:21.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseñadores industriales: del capricho por la praxis a la institucionalización : Colegios profesionales, políticas industriales y Proyecto Nacional en el Desarrollo
title Diseñadores industriales: del capricho por la praxis a la institucionalización : Colegios profesionales, políticas industriales y Proyecto Nacional en el Desarrollo
spellingShingle Diseñadores industriales: del capricho por la praxis a la institucionalización : Colegios profesionales, políticas industriales y Proyecto Nacional en el Desarrollo
Bocos, Ana Elisa
Diseño Industrial
Diseñadores industriales
Praxis
Institucionalización
Colegios profesionales
Políticas industriales
Proyecto Nacional en el Desarrollo
title_short Diseñadores industriales: del capricho por la praxis a la institucionalización : Colegios profesionales, políticas industriales y Proyecto Nacional en el Desarrollo
title_full Diseñadores industriales: del capricho por la praxis a la institucionalización : Colegios profesionales, políticas industriales y Proyecto Nacional en el Desarrollo
title_fullStr Diseñadores industriales: del capricho por la praxis a la institucionalización : Colegios profesionales, políticas industriales y Proyecto Nacional en el Desarrollo
title_full_unstemmed Diseñadores industriales: del capricho por la praxis a la institucionalización : Colegios profesionales, políticas industriales y Proyecto Nacional en el Desarrollo
title_sort Diseñadores industriales: del capricho por la praxis a la institucionalización : Colegios profesionales, políticas industriales y Proyecto Nacional en el Desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Bocos, Ana Elisa
Del Giorgio Solfa, Federico
Lagunas, Federico Ernesto
author Bocos, Ana Elisa
author_facet Bocos, Ana Elisa
Del Giorgio Solfa, Federico
Lagunas, Federico Ernesto
author_role author
author2 Del Giorgio Solfa, Federico
Lagunas, Federico Ernesto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
Diseñadores industriales
Praxis
Institucionalización
Colegios profesionales
Políticas industriales
Proyecto Nacional en el Desarrollo
topic Diseño Industrial
Diseñadores industriales
Praxis
Institucionalización
Colegios profesionales
Políticas industriales
Proyecto Nacional en el Desarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia intenta poner en debate la relevancia que tiene la relación entre el diseño industrial y las políticas industriales. En esta correspondencia, los colegios profesionales, adquieren preponderancia en el diseño y ejecución de las políticas industriales orientadas al desarrollo, en especial las acciones destinadas al fortalecimiento del tejido productivo conformado por las PyMIs. Por otro lado, las políticas científicas y las políticas universitarias –en el marco del Sistema Nacional de Innovación- constituyen un espacio y desafío estratégicos para los diseñadores industriales (DDII). Siguiendo a Varsavsky (1971), partimos de la base de que para no ser meros observadores de un proceso productivo que se desarrolla en la distancia, creemos necesario que: tanto DDII como colegios profesionales –debemos ser y sentirnos parte- para poder influir en ese proceso. Para ello, analizaremos el modelo argentino de desarrollo y sus principales políticas relacionadas con la praxis profesional, para entender cómo podríamos y deberíamos contribuir en el desarrollo de la industria nacional. Con esta ideología, colegios profesionales y DDII, serían un bloque activo en el Proyecto Nacional. Por lo tanto, nuestra visión entiende que el profesional no debe mantenerse ajeno a las políticas y acciones institucionales, debiéndose involucrar en los colegios profesionales, organismos públicos, agencias de investigación, educación técnica y superior, ONGs, etc.
Facultad de Artes
description La presente ponencia intenta poner en debate la relevancia que tiene la relación entre el diseño industrial y las políticas industriales. En esta correspondencia, los colegios profesionales, adquieren preponderancia en el diseño y ejecución de las políticas industriales orientadas al desarrollo, en especial las acciones destinadas al fortalecimiento del tejido productivo conformado por las PyMIs. Por otro lado, las políticas científicas y las políticas universitarias –en el marco del Sistema Nacional de Innovación- constituyen un espacio y desafío estratégicos para los diseñadores industriales (DDII). Siguiendo a Varsavsky (1971), partimos de la base de que para no ser meros observadores de un proceso productivo que se desarrolla en la distancia, creemos necesario que: tanto DDII como colegios profesionales –debemos ser y sentirnos parte- para poder influir en ese proceso. Para ello, analizaremos el modelo argentino de desarrollo y sus principales políticas relacionadas con la praxis profesional, para entender cómo podríamos y deberíamos contribuir en el desarrollo de la industria nacional. Con esta ideología, colegios profesionales y DDII, serían un bloque activo en el Proyecto Nacional. Por lo tanto, nuestra visión entiende que el profesional no debe mantenerse ajeno a las políticas y acciones institucionales, debiéndose involucrar en los colegios profesionales, organismos públicos, agencias de investigación, educación técnica y superior, ONGs, etc.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3828
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615746532933632
score 13.070432