Elementos para la discusión sobre la formación de una vanguardia obrera revolucionaria en la transición histórica argentina (1969-1976)

Autores
Koppmann, Walter
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A fines de la década del ’60, la crisis política argentina llegó a uno de sus mayores puntos de tensión, liquidando definitivamente la experiencia dictatorial de la “Revolución argentina” y abriendo los canales de la movilización política de masas en sucesivos episodios durante los meses posteriores. En este período, la emergencia de una vanguardia obrera revolucionaria definió los contornos de una transición política que signó la etapa, caracterizada por el desarrollo exponencial de la actividad política en los lugares de trabajo y por el avance del clasismo como corriente de opinión en gremios y sindicatos. En pos de delimitar más cuidadosamente el marco de análisis de una investigación aún en curso sobre el mundo de los trabajadores y las corrientes políticas de izquierda en él intervinientes, en esta ponencia se proponen precisar algunos de los conceptos centrales para poder enfocar el debate en términos teórico-metodológicos.
MESA IV: Mundo del trabajo y procesos económicos. Coordinadores y comentaristas: Pablo Ghigliani, Alejandro Schneider y Silvia Simonassi.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Transición
Movimiento obrero
Vanguardia obrera revolucionaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113956

id SEDICI_c6aab8b107a96436684da83351a71a27
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113956
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Elementos para la discusión sobre la formación de una vanguardia obrera revolucionaria en la transición histórica argentina (1969-1976)Koppmann, WalterHistoriaTransiciónMovimiento obreroVanguardia obrera revolucionariaA fines de la década del ’60, la crisis política argentina llegó a uno de sus mayores puntos de tensión, liquidando definitivamente la experiencia dictatorial de la “Revolución argentina” y abriendo los canales de la movilización política de masas en sucesivos episodios durante los meses posteriores. En este período, la emergencia de una vanguardia obrera revolucionaria definió los contornos de una transición política que signó la etapa, caracterizada por el desarrollo exponencial de la actividad política en los lugares de trabajo y por el avance del clasismo como corriente de opinión en gremios y sindicatos. En pos de delimitar más cuidadosamente el marco de análisis de una investigación aún en curso sobre el mundo de los trabajadores y las corrientes políticas de izquierda en él intervinientes, en esta ponencia se proponen precisar algunos de los conceptos centrales para poder enfocar el debate en términos teórico-metodológicos.MESA IV: Mundo del trabajo y procesos económicos. Coordinadores y comentaristas: Pablo Ghigliani, Alejandro Schneider y Silvia Simonassi.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113956<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4150/ev.4150.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:32.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos para la discusión sobre la formación de una vanguardia obrera revolucionaria en la transición histórica argentina (1969-1976)
title Elementos para la discusión sobre la formación de una vanguardia obrera revolucionaria en la transición histórica argentina (1969-1976)
spellingShingle Elementos para la discusión sobre la formación de una vanguardia obrera revolucionaria en la transición histórica argentina (1969-1976)
Koppmann, Walter
Historia
Transición
Movimiento obrero
Vanguardia obrera revolucionaria
title_short Elementos para la discusión sobre la formación de una vanguardia obrera revolucionaria en la transición histórica argentina (1969-1976)
title_full Elementos para la discusión sobre la formación de una vanguardia obrera revolucionaria en la transición histórica argentina (1969-1976)
title_fullStr Elementos para la discusión sobre la formación de una vanguardia obrera revolucionaria en la transición histórica argentina (1969-1976)
title_full_unstemmed Elementos para la discusión sobre la formación de una vanguardia obrera revolucionaria en la transición histórica argentina (1969-1976)
title_sort Elementos para la discusión sobre la formación de una vanguardia obrera revolucionaria en la transición histórica argentina (1969-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Koppmann, Walter
author Koppmann, Walter
author_facet Koppmann, Walter
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Transición
Movimiento obrero
Vanguardia obrera revolucionaria
topic Historia
Transición
Movimiento obrero
Vanguardia obrera revolucionaria
dc.description.none.fl_txt_mv A fines de la década del ’60, la crisis política argentina llegó a uno de sus mayores puntos de tensión, liquidando definitivamente la experiencia dictatorial de la “Revolución argentina” y abriendo los canales de la movilización política de masas en sucesivos episodios durante los meses posteriores. En este período, la emergencia de una vanguardia obrera revolucionaria definió los contornos de una transición política que signó la etapa, caracterizada por el desarrollo exponencial de la actividad política en los lugares de trabajo y por el avance del clasismo como corriente de opinión en gremios y sindicatos. En pos de delimitar más cuidadosamente el marco de análisis de una investigación aún en curso sobre el mundo de los trabajadores y las corrientes políticas de izquierda en él intervinientes, en esta ponencia se proponen precisar algunos de los conceptos centrales para poder enfocar el debate en términos teórico-metodológicos.
MESA IV: Mundo del trabajo y procesos económicos. Coordinadores y comentaristas: Pablo Ghigliani, Alejandro Schneider y Silvia Simonassi.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A fines de la década del ’60, la crisis política argentina llegó a uno de sus mayores puntos de tensión, liquidando definitivamente la experiencia dictatorial de la “Revolución argentina” y abriendo los canales de la movilización política de masas en sucesivos episodios durante los meses posteriores. En este período, la emergencia de una vanguardia obrera revolucionaria definió los contornos de una transición política que signó la etapa, caracterizada por el desarrollo exponencial de la actividad política en los lugares de trabajo y por el avance del clasismo como corriente de opinión en gremios y sindicatos. En pos de delimitar más cuidadosamente el marco de análisis de una investigación aún en curso sobre el mundo de los trabajadores y las corrientes políticas de izquierda en él intervinientes, en esta ponencia se proponen precisar algunos de los conceptos centrales para poder enfocar el debate en términos teórico-metodológicos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113956
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4150/ev.4150.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260475889319936
score 13.13397