La ESI: una expresión de las pedagogías críticas

Autores
Burlando, Milagros; Di Paola, Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A 13 años de la sanción de la ley Nº 26.150 que crea el programa de Educación Sexual Integral (ESI) y desde las categorías y debates que aportan las pedagogías críticas en la educación, nos vimos convocadas a reflexionar sobre sus posibles articulaciones. Dentro las teorías críticas, ubicamos que se encuentran los principales cuestionamientos a las perspectivas tradicionales en la educación que se expandieron mundialmente a finales del siglo XIX y principios del XX denunciando su lugar conservador y reproductor de las relaciones de producción dominante y la centralidad en la moralización y disciplinamiento social. La escuela, para los primeros exponentes marxistas, será entendida como aparato ideológico del Estado que reproduce relaciones sociales desiguales. Es a partir de otras influencias como las de Mc Laren, Da Silva, Giraux y otrxs, que destacamos la dimensión cuestionadora y transformadora que la educación puede desarrollar en la construcción de relaciones sociales más democráticas e igualitarias, su lugar potencial de cambio social. Arriesgamos en este trabajo que instalar la educación sexual integral como contenido curricular transversal en las escuelas, está configurándose como un movimiento pedagógico con potencialidad para contribuir a transformar estructuras socio culturales fuertemente arraigadas. El Frente intersectorial en defensa de la ESI, el lugar reivindicativo en la lucha docente, la creciente demanda por su cumplimiento por parte de les estudiantes y la embestida contra ella por parte de sectores reaccionarios de la sociedad, nos hace creer en la potencia de la escuela de hoy como espacio productor de nuevas subjetividades.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 2: Educación escolar e intervención social: experiencias, interrogantes y desafíos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Educación Sexual Integral
ESI
Pedagogía crítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93389

id SEDICI_c69753473b9db087c964bfde65c75041
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93389
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ESI: una expresión de las pedagogías críticasBurlando, MilagrosDi Paola, LauraTrabajo SocialEducación Sexual IntegralESIPedagogía críticaA 13 años de la sanción de la ley Nº 26.150 que crea el programa de Educación Sexual Integral (ESI) y desde las categorías y debates que aportan las pedagogías críticas en la educación, nos vimos convocadas a reflexionar sobre sus posibles articulaciones. Dentro las teorías críticas, ubicamos que se encuentran los principales cuestionamientos a las perspectivas tradicionales en la educación que se expandieron mundialmente a finales del siglo XIX y principios del XX denunciando su lugar conservador y reproductor de las relaciones de producción dominante y la centralidad en la moralización y disciplinamiento social. La escuela, para los primeros exponentes marxistas, será entendida como aparato ideológico del Estado que reproduce relaciones sociales desiguales. Es a partir de otras influencias como las de Mc Laren, Da Silva, Giraux y otrxs, que destacamos la dimensión cuestionadora y transformadora que la educación puede desarrollar en la construcción de relaciones sociales más democráticas e igualitarias, su lugar potencial de cambio social. Arriesgamos en este trabajo que instalar la educación sexual integral como contenido curricular transversal en las escuelas, está configurándose como un movimiento pedagógico con potencialidad para contribuir a transformar estructuras socio culturales fuertemente arraigadas. El Frente intersectorial en defensa de la ESI, el lugar reivindicativo en la lucha docente, la creciente demanda por su cumplimiento por parte de les estudiantes y la embestida contra ella por parte de sectores reaccionarios de la sociedad, nos hace creer en la potencia de la escuela de hoy como espacio productor de nuevas subjetividades.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 2: Educación escolar e intervención social: experiencias, interrogantes y desafíos.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93389spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93389Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:38.496SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ESI: una expresión de las pedagogías críticas
title La ESI: una expresión de las pedagogías críticas
spellingShingle La ESI: una expresión de las pedagogías críticas
Burlando, Milagros
Trabajo Social
Educación Sexual Integral
ESI
Pedagogía crítica
title_short La ESI: una expresión de las pedagogías críticas
title_full La ESI: una expresión de las pedagogías críticas
title_fullStr La ESI: una expresión de las pedagogías críticas
title_full_unstemmed La ESI: una expresión de las pedagogías críticas
title_sort La ESI: una expresión de las pedagogías críticas
dc.creator.none.fl_str_mv Burlando, Milagros
Di Paola, Laura
author Burlando, Milagros
author_facet Burlando, Milagros
Di Paola, Laura
author_role author
author2 Di Paola, Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Educación Sexual Integral
ESI
Pedagogía crítica
topic Trabajo Social
Educación Sexual Integral
ESI
Pedagogía crítica
dc.description.none.fl_txt_mv A 13 años de la sanción de la ley Nº 26.150 que crea el programa de Educación Sexual Integral (ESI) y desde las categorías y debates que aportan las pedagogías críticas en la educación, nos vimos convocadas a reflexionar sobre sus posibles articulaciones. Dentro las teorías críticas, ubicamos que se encuentran los principales cuestionamientos a las perspectivas tradicionales en la educación que se expandieron mundialmente a finales del siglo XIX y principios del XX denunciando su lugar conservador y reproductor de las relaciones de producción dominante y la centralidad en la moralización y disciplinamiento social. La escuela, para los primeros exponentes marxistas, será entendida como aparato ideológico del Estado que reproduce relaciones sociales desiguales. Es a partir de otras influencias como las de Mc Laren, Da Silva, Giraux y otrxs, que destacamos la dimensión cuestionadora y transformadora que la educación puede desarrollar en la construcción de relaciones sociales más democráticas e igualitarias, su lugar potencial de cambio social. Arriesgamos en este trabajo que instalar la educación sexual integral como contenido curricular transversal en las escuelas, está configurándose como un movimiento pedagógico con potencialidad para contribuir a transformar estructuras socio culturales fuertemente arraigadas. El Frente intersectorial en defensa de la ESI, el lugar reivindicativo en la lucha docente, la creciente demanda por su cumplimiento por parte de les estudiantes y la embestida contra ella por parte de sectores reaccionarios de la sociedad, nos hace creer en la potencia de la escuela de hoy como espacio productor de nuevas subjetividades.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 2: Educación escolar e intervención social: experiencias, interrogantes y desafíos.
Facultad de Trabajo Social
description A 13 años de la sanción de la ley Nº 26.150 que crea el programa de Educación Sexual Integral (ESI) y desde las categorías y debates que aportan las pedagogías críticas en la educación, nos vimos convocadas a reflexionar sobre sus posibles articulaciones. Dentro las teorías críticas, ubicamos que se encuentran los principales cuestionamientos a las perspectivas tradicionales en la educación que se expandieron mundialmente a finales del siglo XIX y principios del XX denunciando su lugar conservador y reproductor de las relaciones de producción dominante y la centralidad en la moralización y disciplinamiento social. La escuela, para los primeros exponentes marxistas, será entendida como aparato ideológico del Estado que reproduce relaciones sociales desiguales. Es a partir de otras influencias como las de Mc Laren, Da Silva, Giraux y otrxs, que destacamos la dimensión cuestionadora y transformadora que la educación puede desarrollar en la construcción de relaciones sociales más democráticas e igualitarias, su lugar potencial de cambio social. Arriesgamos en este trabajo que instalar la educación sexual integral como contenido curricular transversal en las escuelas, está configurándose como un movimiento pedagógico con potencialidad para contribuir a transformar estructuras socio culturales fuertemente arraigadas. El Frente intersectorial en defensa de la ESI, el lugar reivindicativo en la lucha docente, la creciente demanda por su cumplimiento por parte de les estudiantes y la embestida contra ella por parte de sectores reaccionarios de la sociedad, nos hace creer en la potencia de la escuela de hoy como espacio productor de nuevas subjetividades.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93389
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260397643530240
score 13.13397