Diseño metodológico de arquetipos de usuario, una herramienta para la planificación estratégica: el caso de los ciclistas de la ciudad de La Plata
- Autores
- Vázquez Wlasiuk, Camilo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente ponencia se encuentra enmarcada bajo el área temática de la Comunicación y la Movilidad Urbana, la cual se plantea desde la línea de abordaje de la Investigación. El uso de la bicicleta en Argentina ha incrementado de manera significativa en los últimos años. Ciudades de diversos tamaños, han comenzado a desarrollar infraestructura específica para impulsar la movilidad ciclista. Estos cambios han generado una transformación en el reparto modal de viajes acorde a las propuestas de sostenibilidad de los organismos internacionales, mejorando además del ambiente urbano, las posibilidades de viaje de las personas. Sin embargo, no todas las ciudades tienden a impulsar estas políticas como parte de una planificación integral. Al observar e identificar diversas problemáticas en relación a la utilización de ciclovías en la ciudad de La Plata, que agravan e incrementan multiplicidad de tensiones entre los usuarios que comparten las vías de circulación de la ciudad, entendemos que es indispensable generar herramientas sólidas de planificación que integren la visibilización de información y aporten a la construcción de una comunicación eficaz. Por lo tanto, se desarrollará la creación de arquetipos de usuarios los cuales son herramientas que pueden servir para diversas prácticas de planificación de carácter urbano, social, comunicacional, o simplemente para utilizarlos en técnicas participativas como mesas de trabajo. Los arquetipos son el resultado de construcciones complejas a partir de la convergencia de información realizada con diversas técnicas de investigación, tanto cuantitativa como cualitativa. Para este trabajo se utilizaron encuestas, entrevistas, observaciones participantes y pasivas. Particularmente se hará foco en usuarios ciclistas que se desplacen en el casco urbano de la ciudad de La Plata, con un recorte etario de 20 a 40 años. Estas 4 representaciones relatadas son características en lo que concierne a la movilidad del casco urbano de la ciudad de La Plata, sector en el que se concentra el mayor recorrido de ciclovías del partido. La exposición presenta tanto el diseño como los aspectos gráficos y comunicacionales que se tuvieron en cuenta al crear estos arquetipos, explicando su potencial uso en la planificación y en la comunicación. Además, se exhibirán los arquetipos con ejemplos de mapeos de usuarios para observar los problemas en sus recorridos. Esto permitirá examinar las sensaciones y percepciones de las problemáticas reales en contextos específicos y conocer las perspectivas de quienes circulan por la ciudad a diario. Para este trabajo, nos proponemos explorar una bibliografía diversa que nos permita caracterizar el momento histórico actual y ofrecer herramientas para su análisis, el cual se presenta como dinámico y en proceso de cambio. Utilizaremos fuentes periodísticas e institucionales para analizar los conflictos y su evolución, además de abordar la pandemia como una experiencia cuyo impacto resonó a nivel global, generando consecuencias que aún necesitan ser completamente comprendidas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Arquetipos
Usuarios
Comunicación
Movilidad Urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168672
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c60f22d2a0d0c444a47e6990ab421aa1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168672 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño metodológico de arquetipos de usuario, una herramienta para la planificación estratégica: el caso de los ciclistas de la ciudad de La PlataVázquez Wlasiuk, CamiloArquitecturaUrbanismoArquetiposUsuariosComunicaciónMovilidad UrbanaLa siguiente ponencia se encuentra enmarcada bajo el área temática de la Comunicación y la Movilidad Urbana, la cual se plantea desde la línea de abordaje de la Investigación. El uso de la bicicleta en Argentina ha incrementado de manera significativa en los últimos años. Ciudades de diversos tamaños, han comenzado a desarrollar infraestructura específica para impulsar la movilidad ciclista. Estos cambios han generado una transformación en el reparto modal de viajes acorde a las propuestas de sostenibilidad de los organismos internacionales, mejorando además del ambiente urbano, las posibilidades de viaje de las personas. Sin embargo, no todas las ciudades tienden a impulsar estas políticas como parte de una planificación integral. Al observar e identificar diversas problemáticas en relación a la utilización de ciclovías en la ciudad de La Plata, que agravan e incrementan multiplicidad de tensiones entre los usuarios que comparten las vías de circulación de la ciudad, entendemos que es indispensable generar herramientas sólidas de planificación que integren la visibilización de información y aporten a la construcción de una comunicación eficaz. Por lo tanto, se desarrollará la creación de arquetipos de usuarios los cuales son herramientas que pueden servir para diversas prácticas de planificación de carácter urbano, social, comunicacional, o simplemente para utilizarlos en técnicas participativas como mesas de trabajo. Los arquetipos son el resultado de construcciones complejas a partir de la convergencia de información realizada con diversas técnicas de investigación, tanto cuantitativa como cualitativa. Para este trabajo se utilizaron encuestas, entrevistas, observaciones participantes y pasivas. Particularmente se hará foco en usuarios ciclistas que se desplacen en el casco urbano de la ciudad de La Plata, con un recorte etario de 20 a 40 años. Estas 4 representaciones relatadas son características en lo que concierne a la movilidad del casco urbano de la ciudad de La Plata, sector en el que se concentra el mayor recorrido de ciclovías del partido. La exposición presenta tanto el diseño como los aspectos gráficos y comunicacionales que se tuvieron en cuenta al crear estos arquetipos, explicando su potencial uso en la planificación y en la comunicación. Además, se exhibirán los arquetipos con ejemplos de mapeos de usuarios para observar los problemas en sus recorridos. Esto permitirá examinar las sensaciones y percepciones de las problemáticas reales en contextos específicos y conocer las perspectivas de quienes circulan por la ciudad a diario. Para este trabajo, nos proponemos explorar una bibliografía diversa que nos permita caracterizar el momento histórico actual y ofrecer herramientas para su análisis, el cual se presenta como dinámico y en proceso de cambio. Utilizaremos fuentes periodísticas e institucionales para analizar los conflictos y su evolución, además de abordar la pandemia como una experiencia cuyo impacto resonó a nivel global, generando consecuencias que aún necesitan ser completamente comprendidas.Facultad de Arquitectura y UrbanismoLaboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf124-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168672spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:57.058SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño metodológico de arquetipos de usuario, una herramienta para la planificación estratégica: el caso de los ciclistas de la ciudad de La Plata |
title |
Diseño metodológico de arquetipos de usuario, una herramienta para la planificación estratégica: el caso de los ciclistas de la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Diseño metodológico de arquetipos de usuario, una herramienta para la planificación estratégica: el caso de los ciclistas de la ciudad de La Plata Vázquez Wlasiuk, Camilo Arquitectura Urbanismo Arquetipos Usuarios Comunicación Movilidad Urbana |
title_short |
Diseño metodológico de arquetipos de usuario, una herramienta para la planificación estratégica: el caso de los ciclistas de la ciudad de La Plata |
title_full |
Diseño metodológico de arquetipos de usuario, una herramienta para la planificación estratégica: el caso de los ciclistas de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Diseño metodológico de arquetipos de usuario, una herramienta para la planificación estratégica: el caso de los ciclistas de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Diseño metodológico de arquetipos de usuario, una herramienta para la planificación estratégica: el caso de los ciclistas de la ciudad de La Plata |
title_sort |
Diseño metodológico de arquetipos de usuario, una herramienta para la planificación estratégica: el caso de los ciclistas de la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez Wlasiuk, Camilo |
author |
Vázquez Wlasiuk, Camilo |
author_facet |
Vázquez Wlasiuk, Camilo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Arquetipos Usuarios Comunicación Movilidad Urbana |
topic |
Arquitectura Urbanismo Arquetipos Usuarios Comunicación Movilidad Urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente ponencia se encuentra enmarcada bajo el área temática de la Comunicación y la Movilidad Urbana, la cual se plantea desde la línea de abordaje de la Investigación. El uso de la bicicleta en Argentina ha incrementado de manera significativa en los últimos años. Ciudades de diversos tamaños, han comenzado a desarrollar infraestructura específica para impulsar la movilidad ciclista. Estos cambios han generado una transformación en el reparto modal de viajes acorde a las propuestas de sostenibilidad de los organismos internacionales, mejorando además del ambiente urbano, las posibilidades de viaje de las personas. Sin embargo, no todas las ciudades tienden a impulsar estas políticas como parte de una planificación integral. Al observar e identificar diversas problemáticas en relación a la utilización de ciclovías en la ciudad de La Plata, que agravan e incrementan multiplicidad de tensiones entre los usuarios que comparten las vías de circulación de la ciudad, entendemos que es indispensable generar herramientas sólidas de planificación que integren la visibilización de información y aporten a la construcción de una comunicación eficaz. Por lo tanto, se desarrollará la creación de arquetipos de usuarios los cuales son herramientas que pueden servir para diversas prácticas de planificación de carácter urbano, social, comunicacional, o simplemente para utilizarlos en técnicas participativas como mesas de trabajo. Los arquetipos son el resultado de construcciones complejas a partir de la convergencia de información realizada con diversas técnicas de investigación, tanto cuantitativa como cualitativa. Para este trabajo se utilizaron encuestas, entrevistas, observaciones participantes y pasivas. Particularmente se hará foco en usuarios ciclistas que se desplacen en el casco urbano de la ciudad de La Plata, con un recorte etario de 20 a 40 años. Estas 4 representaciones relatadas son características en lo que concierne a la movilidad del casco urbano de la ciudad de La Plata, sector en el que se concentra el mayor recorrido de ciclovías del partido. La exposición presenta tanto el diseño como los aspectos gráficos y comunicacionales que se tuvieron en cuenta al crear estos arquetipos, explicando su potencial uso en la planificación y en la comunicación. Además, se exhibirán los arquetipos con ejemplos de mapeos de usuarios para observar los problemas en sus recorridos. Esto permitirá examinar las sensaciones y percepciones de las problemáticas reales en contextos específicos y conocer las perspectivas de quienes circulan por la ciudad a diario. Para este trabajo, nos proponemos explorar una bibliografía diversa que nos permita caracterizar el momento histórico actual y ofrecer herramientas para su análisis, el cual se presenta como dinámico y en proceso de cambio. Utilizaremos fuentes periodísticas e institucionales para analizar los conflictos y su evolución, además de abordar la pandemia como una experiencia cuyo impacto resonó a nivel global, generando consecuencias que aún necesitan ser completamente comprendidas. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar |
description |
La siguiente ponencia se encuentra enmarcada bajo el área temática de la Comunicación y la Movilidad Urbana, la cual se plantea desde la línea de abordaje de la Investigación. El uso de la bicicleta en Argentina ha incrementado de manera significativa en los últimos años. Ciudades de diversos tamaños, han comenzado a desarrollar infraestructura específica para impulsar la movilidad ciclista. Estos cambios han generado una transformación en el reparto modal de viajes acorde a las propuestas de sostenibilidad de los organismos internacionales, mejorando además del ambiente urbano, las posibilidades de viaje de las personas. Sin embargo, no todas las ciudades tienden a impulsar estas políticas como parte de una planificación integral. Al observar e identificar diversas problemáticas en relación a la utilización de ciclovías en la ciudad de La Plata, que agravan e incrementan multiplicidad de tensiones entre los usuarios que comparten las vías de circulación de la ciudad, entendemos que es indispensable generar herramientas sólidas de planificación que integren la visibilización de información y aporten a la construcción de una comunicación eficaz. Por lo tanto, se desarrollará la creación de arquetipos de usuarios los cuales son herramientas que pueden servir para diversas prácticas de planificación de carácter urbano, social, comunicacional, o simplemente para utilizarlos en técnicas participativas como mesas de trabajo. Los arquetipos son el resultado de construcciones complejas a partir de la convergencia de información realizada con diversas técnicas de investigación, tanto cuantitativa como cualitativa. Para este trabajo se utilizaron encuestas, entrevistas, observaciones participantes y pasivas. Particularmente se hará foco en usuarios ciclistas que se desplacen en el casco urbano de la ciudad de La Plata, con un recorte etario de 20 a 40 años. Estas 4 representaciones relatadas son características en lo que concierne a la movilidad del casco urbano de la ciudad de La Plata, sector en el que se concentra el mayor recorrido de ciclovías del partido. La exposición presenta tanto el diseño como los aspectos gráficos y comunicacionales que se tuvieron en cuenta al crear estos arquetipos, explicando su potencial uso en la planificación y en la comunicación. Además, se exhibirán los arquetipos con ejemplos de mapeos de usuarios para observar los problemas en sus recorridos. Esto permitirá examinar las sensaciones y percepciones de las problemáticas reales en contextos específicos y conocer las perspectivas de quienes circulan por la ciudad a diario. Para este trabajo, nos proponemos explorar una bibliografía diversa que nos permita caracterizar el momento histórico actual y ofrecer herramientas para su análisis, el cual se presenta como dinámico y en proceso de cambio. Utilizaremos fuentes periodísticas e institucionales para analizar los conflictos y su evolución, además de abordar la pandemia como una experiencia cuyo impacto resonó a nivel global, generando consecuencias que aún necesitan ser completamente comprendidas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168672 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 124-142 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616316363735040 |
score |
13.070432 |