Acerca del arquetipo

Autores
Rubino, Vicente
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pretende un acercamiento al no siempre comprendido concepto de “Arquetipo”, y hemos partido de cierto comentario de Albert Camus, para luego apelar al pensamiento de Wolfang Pauli, dos veces premio Nobel de Física, y a Werner Heisenberg, quienes han llegado a un ordenamiento dinámico fundante en tanto que las fuerzas arquetípicas son “intuiciones matemáticas primarias” desde la Física Cuántica. Hemos pasado luego al biólogo Adolf Portmann con su concepto de Ontogénesis Humana, y ciertas diferencias entre el hombre y el reino animal. Portmann trata de conciliar los fenómenos biológicos con la esfera espiritual, y propone una clasificación de las estructuras arquetípicas. También desde la Etología, Lorenz se interesó por este problema, y por ser el creador del concepto de “Arquetipo”, le dejamos la palabra al propio Jung.
Fil: Rubino, Vicente. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ARQUETIPOS
ONTOGENESIS
INCONSCIENTE COLECTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2216

id RIUFLO_24e5671ce0f4903d1e2d611bb653f3df
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2216
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Acerca del arquetipoRubino, VicenteARQUETIPOSONTOGENESISINCONSCIENTE COLECTIVOEste trabajo pretende un acercamiento al no siempre comprendido concepto de “Arquetipo”, y hemos partido de cierto comentario de Albert Camus, para luego apelar al pensamiento de Wolfang Pauli, dos veces premio Nobel de Física, y a Werner Heisenberg, quienes han llegado a un ordenamiento dinámico fundante en tanto que las fuerzas arquetípicas son “intuiciones matemáticas primarias” desde la Física Cuántica. Hemos pasado luego al biólogo Adolf Portmann con su concepto de Ontogénesis Humana, y ciertas diferencias entre el hombre y el reino animal. Portmann trata de conciliar los fenómenos biológicos con la esfera espiritual, y propone una clasificación de las estructuras arquetípicas. También desde la Etología, Lorenz se interesó por este problema, y por ser el creador del concepto de “Arquetipo”, le dejamos la palabra al propio Jung.Fil: Rubino, Vicente. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2216spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2216instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:11.594Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca del arquetipo
title Acerca del arquetipo
spellingShingle Acerca del arquetipo
Rubino, Vicente
ARQUETIPOS
ONTOGENESIS
INCONSCIENTE COLECTIVO
title_short Acerca del arquetipo
title_full Acerca del arquetipo
title_fullStr Acerca del arquetipo
title_full_unstemmed Acerca del arquetipo
title_sort Acerca del arquetipo
dc.creator.none.fl_str_mv Rubino, Vicente
author Rubino, Vicente
author_facet Rubino, Vicente
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUETIPOS
ONTOGENESIS
INCONSCIENTE COLECTIVO
topic ARQUETIPOS
ONTOGENESIS
INCONSCIENTE COLECTIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende un acercamiento al no siempre comprendido concepto de “Arquetipo”, y hemos partido de cierto comentario de Albert Camus, para luego apelar al pensamiento de Wolfang Pauli, dos veces premio Nobel de Física, y a Werner Heisenberg, quienes han llegado a un ordenamiento dinámico fundante en tanto que las fuerzas arquetípicas son “intuiciones matemáticas primarias” desde la Física Cuántica. Hemos pasado luego al biólogo Adolf Portmann con su concepto de Ontogénesis Humana, y ciertas diferencias entre el hombre y el reino animal. Portmann trata de conciliar los fenómenos biológicos con la esfera espiritual, y propone una clasificación de las estructuras arquetípicas. También desde la Etología, Lorenz se interesó por este problema, y por ser el creador del concepto de “Arquetipo”, le dejamos la palabra al propio Jung.
Fil: Rubino, Vicente. Universidad de Flores; Argentina.
description Este trabajo pretende un acercamiento al no siempre comprendido concepto de “Arquetipo”, y hemos partido de cierto comentario de Albert Camus, para luego apelar al pensamiento de Wolfang Pauli, dos veces premio Nobel de Física, y a Werner Heisenberg, quienes han llegado a un ordenamiento dinámico fundante en tanto que las fuerzas arquetípicas son “intuiciones matemáticas primarias” desde la Física Cuántica. Hemos pasado luego al biólogo Adolf Portmann con su concepto de Ontogénesis Humana, y ciertas diferencias entre el hombre y el reino animal. Portmann trata de conciliar los fenómenos biológicos con la esfera espiritual, y propone una clasificación de las estructuras arquetípicas. También desde la Etología, Lorenz se interesó por este problema, y por ser el creador del concepto de “Arquetipo”, le dejamos la palabra al propio Jung.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1850-6216
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2216
identifier_str_mv urn:issn:1850-6216
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346793531080704
score 12.623145