Relevamiento situación laboral de bibliotecarios/as en la República Argentina, 2010-2020
- Autores
- Cancino, Norma V.; Franco, Miriam
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el 2010 comenzamos una encuesta por la falta de datos sobre la situación laboral de los bibliotecarios en Argentina. Respondieron casi 450 bibliotecarios, difundiéndose por correos electrónicos y listas de interés nacionales. Esto permitió recabar datos suficientes para iniciar el estudio proyectado analizando niveles de formación, diferentes puestos de trabajo, categorización en el mercado laboral, sueldos, instancias contractuales. Lo actualizamos en el 2015, recibiendo 814 respuestas de todas las provincias del país, relacionamos cargos, género, sueldos, experiencia profesional y edad. Otro nuevo apartado se abocó a los temas prioritarios para abordarse desde un sindicato de bibliotecarios. Comenzamos un análisis de los datos según las regiones del SInCA (Ministerio de Cultura). En 2020 se realizó su actualización sumando redes sociales y contactos telefónicos, obteniendo 904 respuestas. Incluimos en el mismo a desempleados, autónomos, docentes y egresados que no acceden a su primer empleo en bibliotecas. El análisis de estos datos ofrece un abanico de información que ratifica la necesidad de un sindicato propio que actúe como tal, frente a un colectivo maltratado por la tercerización, el monotributo y la desvalorización de su especificidad en el mejor de los casos, siempre que se cuente con un trabajo. Revalidamos estos datos con colegas de las distintas regiones, pues son quienes mejor conocen la situación local. Caracterizamos la situación laboral, identificamos áreas prioritarias de acción, diseñamos campañas de concientización, y aportamos al conocimiento sobre el colectivo bibliotecario.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bibliotecología
bibliotecarios
Empleo
situación laboral
Argentina
sindicalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180170
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c60b779272f4031d46d597e09d08da29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180170 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relevamiento situación laboral de bibliotecarios/as en la República Argentina, 2010-2020Cancino, Norma V.Franco, MiriamBibliotecologíabibliotecariosEmpleosituación laboralArgentinasindicalizaciónEn el 2010 comenzamos una encuesta por la falta de datos sobre la situación laboral de los bibliotecarios en Argentina. Respondieron casi 450 bibliotecarios, difundiéndose por correos electrónicos y listas de interés nacionales. Esto permitió recabar datos suficientes para iniciar el estudio proyectado analizando niveles de formación, diferentes puestos de trabajo, categorización en el mercado laboral, sueldos, instancias contractuales. Lo actualizamos en el 2015, recibiendo 814 respuestas de todas las provincias del país, relacionamos cargos, género, sueldos, experiencia profesional y edad. Otro nuevo apartado se abocó a los temas prioritarios para abordarse desde un sindicato de bibliotecarios. Comenzamos un análisis de los datos según las regiones del SInCA (Ministerio de Cultura). En 2020 se realizó su actualización sumando redes sociales y contactos telefónicos, obteniendo 904 respuestas. Incluimos en el mismo a desempleados, autónomos, docentes y egresados que no acceden a su primer empleo en bibliotecas. El análisis de estos datos ofrece un abanico de información que ratifica la necesidad de un sindicato propio que actúe como tal, frente a un colectivo maltratado por la tercerización, el monotributo y la desvalorización de su especificidad en el mejor de los casos, siempre que se cuente con un trabajo. Revalidamos estos datos con colegas de las distintas regiones, pues son quienes mejor conocen la situación local. Caracterizamos la situación laboral, identificamos áreas prioritarias de acción, diseñamos campañas de concientización, y aportamos al conocimiento sobre el colectivo bibliotecario.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180170spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Ponencia%20Cancino%20-%20Franco.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Presentacion%20Cancino%20-%20Franco.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180170Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:04.151SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento situación laboral de bibliotecarios/as en la República Argentina, 2010-2020 |
title |
Relevamiento situación laboral de bibliotecarios/as en la República Argentina, 2010-2020 |
spellingShingle |
Relevamiento situación laboral de bibliotecarios/as en la República Argentina, 2010-2020 Cancino, Norma V. Bibliotecología bibliotecarios Empleo situación laboral Argentina sindicalización |
title_short |
Relevamiento situación laboral de bibliotecarios/as en la República Argentina, 2010-2020 |
title_full |
Relevamiento situación laboral de bibliotecarios/as en la República Argentina, 2010-2020 |
title_fullStr |
Relevamiento situación laboral de bibliotecarios/as en la República Argentina, 2010-2020 |
title_full_unstemmed |
Relevamiento situación laboral de bibliotecarios/as en la República Argentina, 2010-2020 |
title_sort |
Relevamiento situación laboral de bibliotecarios/as en la República Argentina, 2010-2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cancino, Norma V. Franco, Miriam |
author |
Cancino, Norma V. |
author_facet |
Cancino, Norma V. Franco, Miriam |
author_role |
author |
author2 |
Franco, Miriam |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología bibliotecarios Empleo situación laboral Argentina sindicalización |
topic |
Bibliotecología bibliotecarios Empleo situación laboral Argentina sindicalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el 2010 comenzamos una encuesta por la falta de datos sobre la situación laboral de los bibliotecarios en Argentina. Respondieron casi 450 bibliotecarios, difundiéndose por correos electrónicos y listas de interés nacionales. Esto permitió recabar datos suficientes para iniciar el estudio proyectado analizando niveles de formación, diferentes puestos de trabajo, categorización en el mercado laboral, sueldos, instancias contractuales. Lo actualizamos en el 2015, recibiendo 814 respuestas de todas las provincias del país, relacionamos cargos, género, sueldos, experiencia profesional y edad. Otro nuevo apartado se abocó a los temas prioritarios para abordarse desde un sindicato de bibliotecarios. Comenzamos un análisis de los datos según las regiones del SInCA (Ministerio de Cultura). En 2020 se realizó su actualización sumando redes sociales y contactos telefónicos, obteniendo 904 respuestas. Incluimos en el mismo a desempleados, autónomos, docentes y egresados que no acceden a su primer empleo en bibliotecas. El análisis de estos datos ofrece un abanico de información que ratifica la necesidad de un sindicato propio que actúe como tal, frente a un colectivo maltratado por la tercerización, el monotributo y la desvalorización de su especificidad en el mejor de los casos, siempre que se cuente con un trabajo. Revalidamos estos datos con colegas de las distintas regiones, pues son quienes mejor conocen la situación local. Caracterizamos la situación laboral, identificamos áreas prioritarias de acción, diseñamos campañas de concientización, y aportamos al conocimiento sobre el colectivo bibliotecario. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el 2010 comenzamos una encuesta por la falta de datos sobre la situación laboral de los bibliotecarios en Argentina. Respondieron casi 450 bibliotecarios, difundiéndose por correos electrónicos y listas de interés nacionales. Esto permitió recabar datos suficientes para iniciar el estudio proyectado analizando niveles de formación, diferentes puestos de trabajo, categorización en el mercado laboral, sueldos, instancias contractuales. Lo actualizamos en el 2015, recibiendo 814 respuestas de todas las provincias del país, relacionamos cargos, género, sueldos, experiencia profesional y edad. Otro nuevo apartado se abocó a los temas prioritarios para abordarse desde un sindicato de bibliotecarios. Comenzamos un análisis de los datos según las regiones del SInCA (Ministerio de Cultura). En 2020 se realizó su actualización sumando redes sociales y contactos telefónicos, obteniendo 904 respuestas. Incluimos en el mismo a desempleados, autónomos, docentes y egresados que no acceden a su primer empleo en bibliotecas. El análisis de estos datos ofrece un abanico de información que ratifica la necesidad de un sindicato propio que actúe como tal, frente a un colectivo maltratado por la tercerización, el monotributo y la desvalorización de su especificidad en el mejor de los casos, siempre que se cuente con un trabajo. Revalidamos estos datos con colegas de las distintas regiones, pues son quienes mejor conocen la situación local. Caracterizamos la situación laboral, identificamos áreas prioritarias de acción, diseñamos campañas de concientización, y aportamos al conocimiento sobre el colectivo bibliotecario. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180170 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180170 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Ponencia%20Cancino%20-%20Franco.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Presentacion%20Cancino%20-%20Franco.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616352198819840 |
score |
13.070432 |