La adaptación al litoral sudamericano sudoccidental: qué es y quiénes, cuándo y dónde se adaptaron

Autores
Orquera, Luis Abel; Piana, Ernesto Luis
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La especialización en el aprovechamiento de recursos litorales que ocurrió entre Chiloé y el Cabo de Hornos a partir del Holoceno medio fue lIotoria, intensa y perdurable. En el examen de esa transformación adaptativa es posible encarar varios temas: qué es estrictamente una especialización litoral, quiénes fueron los que se adaptaron de ese modo, cuándo lo hicieron, dónde lo hicieron, por qué lo hicieron y qué es lo que permitió la perduración de esa particular especialización. En esta ocasión se examinan los cuatro primeros ítems, actualizando desde un punto de vista arealla información ofrecida en trabajos anteriores.
The specialization in the exploitation of Littoral resources that took place between Chiloé and Cape Hornfrom mid-Holocene times onwards was a noticeable, in tense and durable process. In the analysis of such adaptive transformation it is possible to assess several topics: what a tittoral specialization strictly is, who were the populations that adapted in such a manner, when and where they did it, and whichfactors favored the long duration ofthis specific specialization. In this paper we examine the firstfour issues, updating from an areal point ofview the data previously published.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
arqueología
Población Indígena
Holoceno medio
cazadores-recolectores
adaptación litoral
área litoral sudamericana sudoccidental
canal Beagle
archaeology
hunter-gatherers
littoral adaptation
southwestern south American littoral area
Beagle channel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24930

id SEDICI_c5f256f7e32cbf503ca272dcd98df819
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24930
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La adaptación al litoral sudamericano sudoccidental: qué es y quiénes, cuándo y dónde se adaptaronOrquera, Luis AbelPiana, Ernesto LuisAntropologíaarqueologíaPoblación IndígenaHoloceno mediocazadores-recolectoresadaptación litoralárea litoral sudamericana sudoccidentalcanal Beaglearchaeologyhunter-gathererslittoral adaptationsouthwestern south American littoral areaBeagle channelLa especialización en el aprovechamiento de recursos litorales que ocurrió entre Chiloé y el Cabo de Hornos a partir del Holoceno medio fue lIotoria, intensa y perdurable. En el examen de esa transformación adaptativa es posible encarar varios temas: qué es estrictamente una especialización litoral, quiénes fueron los que se adaptaron de ese modo, cuándo lo hicieron, dónde lo hicieron, por qué lo hicieron y qué es lo que permitió la perduración de esa particular especialización. En esta ocasión se examinan los cuatro primeros ítems, actualizando desde un punto de vista arealla información ofrecida en trabajos anteriores.The specialization in the exploitation of Littoral resources that took place between Chiloé and Cape Hornfrom mid-Holocene times onwards was a noticeable, in tense and durable process. In the analysis of such adaptive transformation it is possible to assess several topics: what a tittoral specialization strictly is, who were the populations that adapted in such a manner, when and where they did it, and whichfactors favored the long duration ofthis specific specialization. In this paper we examine the firstfour issues, updating from an areal point ofview the data previously published.Sociedad Argentina de Antropología2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24930spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/1-Orquera%20Piana.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:04.817SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La adaptación al litoral sudamericano sudoccidental: qué es y quiénes, cuándo y dónde se adaptaron
title La adaptación al litoral sudamericano sudoccidental: qué es y quiénes, cuándo y dónde se adaptaron
spellingShingle La adaptación al litoral sudamericano sudoccidental: qué es y quiénes, cuándo y dónde se adaptaron
Orquera, Luis Abel
Antropología
arqueología
Población Indígena
Holoceno medio
cazadores-recolectores
adaptación litoral
área litoral sudamericana sudoccidental
canal Beagle
archaeology
hunter-gatherers
littoral adaptation
southwestern south American littoral area
Beagle channel
title_short La adaptación al litoral sudamericano sudoccidental: qué es y quiénes, cuándo y dónde se adaptaron
title_full La adaptación al litoral sudamericano sudoccidental: qué es y quiénes, cuándo y dónde se adaptaron
title_fullStr La adaptación al litoral sudamericano sudoccidental: qué es y quiénes, cuándo y dónde se adaptaron
title_full_unstemmed La adaptación al litoral sudamericano sudoccidental: qué es y quiénes, cuándo y dónde se adaptaron
title_sort La adaptación al litoral sudamericano sudoccidental: qué es y quiénes, cuándo y dónde se adaptaron
dc.creator.none.fl_str_mv Orquera, Luis Abel
Piana, Ernesto Luis
author Orquera, Luis Abel
author_facet Orquera, Luis Abel
Piana, Ernesto Luis
author_role author
author2 Piana, Ernesto Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
arqueología
Población Indígena
Holoceno medio
cazadores-recolectores
adaptación litoral
área litoral sudamericana sudoccidental
canal Beagle
archaeology
hunter-gatherers
littoral adaptation
southwestern south American littoral area
Beagle channel
topic Antropología
arqueología
Población Indígena
Holoceno medio
cazadores-recolectores
adaptación litoral
área litoral sudamericana sudoccidental
canal Beagle
archaeology
hunter-gatherers
littoral adaptation
southwestern south American littoral area
Beagle channel
dc.description.none.fl_txt_mv La especialización en el aprovechamiento de recursos litorales que ocurrió entre Chiloé y el Cabo de Hornos a partir del Holoceno medio fue lIotoria, intensa y perdurable. En el examen de esa transformación adaptativa es posible encarar varios temas: qué es estrictamente una especialización litoral, quiénes fueron los que se adaptaron de ese modo, cuándo lo hicieron, dónde lo hicieron, por qué lo hicieron y qué es lo que permitió la perduración de esa particular especialización. En esta ocasión se examinan los cuatro primeros ítems, actualizando desde un punto de vista arealla información ofrecida en trabajos anteriores.
The specialization in the exploitation of Littoral resources that took place between Chiloé and Cape Hornfrom mid-Holocene times onwards was a noticeable, in tense and durable process. In the analysis of such adaptive transformation it is possible to assess several topics: what a tittoral specialization strictly is, who were the populations that adapted in such a manner, when and where they did it, and whichfactors favored the long duration ofthis specific specialization. In this paper we examine the firstfour issues, updating from an areal point ofview the data previously published.
Sociedad Argentina de Antropología
description La especialización en el aprovechamiento de recursos litorales que ocurrió entre Chiloé y el Cabo de Hornos a partir del Holoceno medio fue lIotoria, intensa y perdurable. En el examen de esa transformación adaptativa es posible encarar varios temas: qué es estrictamente una especialización litoral, quiénes fueron los que se adaptaron de ese modo, cuándo lo hicieron, dónde lo hicieron, por qué lo hicieron y qué es lo que permitió la perduración de esa particular especialización. En esta ocasión se examinan los cuatro primeros ítems, actualizando desde un punto de vista arealla información ofrecida en trabajos anteriores.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24930
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/1-Orquera%20Piana.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-32
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615820475367424
score 13.070432