Contribución al estudio de la geología de la Provincia de Buenos Aires I: las sierras entre Cabo Corrientes e Hinojo

Autores
Hauthal, Rodolfo
Año de publicación
1896
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es un hecho comprobado por la experiencia que la geología de cualquiera región, por sencilla que aparezca á primera vista, resulta, después de estudios detallados, más complicada no solamente respecto á la constitución petrográfica, sino también respecto á las relaciones tectónicas de las capas ó rocas distintas, que constituyen el suelo de la región. Confirman este hecho algunas excursiones que hice en los últimos meses á las Sierras de Olavarría, Tandil, Balcarce y Mar del Plata, con el objeto, entre otros, de buscar una piedra arenisca que sirviera en la construcción de la Catedral de La Plata. Es sabido que se conoce muy poco sobre la constitución geológica de las Sierras de la Provincia de Buenos Aires. Heusser y Claraz en sus investigaciones fundamentales consignan muchas observaciones exactas sobre ellas, pero en cuanto á la arquitectura geológica dicen solamente que el gneis y el granito están en posición casi vertical y por eso en discordancia con las capas sedimentarias sobrepuestas, que son casi horizontales.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Geología
Petrografía
Tectónica
Fósiles
Argentina
Cabo Corrientes
Hinojo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97396

id SEDICI_c5ceb1d3df7005a777bb35004bcca3b6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97396
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribución al estudio de la geología de la Provincia de Buenos Aires I: las sierras entre Cabo Corrientes e HinojoHauthal, RodolfoGeologíaPetrografíaTectónicaFósilesArgentinaCabo CorrientesHinojoEs un hecho comprobado por la experiencia que la geología de cualquiera región, por sencilla que aparezca á primera vista, resulta, después de estudios detallados, más complicada no solamente respecto á la constitución petrográfica, sino también respecto á las relaciones tectónicas de las capas ó rocas distintas, que constituyen el suelo de la región. Confirman este hecho algunas excursiones que hice en los últimos meses á las Sierras de Olavarría, Tandil, Balcarce y Mar del Plata, con el objeto, entre otros, de buscar una piedra arenisca que sirviera en la construcción de la Catedral de La Plata. Es sabido que se conoce muy poco sobre la constitución geológica de las Sierras de la Provincia de Buenos Aires. Heusser y Claraz en sus investigaciones fundamentales consignan muchas observaciones exactas sobre ellas, pero en cuanto á la arquitectura geológica dicen solamente que el gneis y el granito están en posición casi vertical y por eso en discordancia con las capas sedimentarias sobrepuestas, que son casi horizontales.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1896info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf477-489http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97396spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1164info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:01:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97396Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:00.208SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al estudio de la geología de la Provincia de Buenos Aires I: las sierras entre Cabo Corrientes e Hinojo
title Contribución al estudio de la geología de la Provincia de Buenos Aires I: las sierras entre Cabo Corrientes e Hinojo
spellingShingle Contribución al estudio de la geología de la Provincia de Buenos Aires I: las sierras entre Cabo Corrientes e Hinojo
Hauthal, Rodolfo
Geología
Petrografía
Tectónica
Fósiles
Argentina
Cabo Corrientes
Hinojo
title_short Contribución al estudio de la geología de la Provincia de Buenos Aires I: las sierras entre Cabo Corrientes e Hinojo
title_full Contribución al estudio de la geología de la Provincia de Buenos Aires I: las sierras entre Cabo Corrientes e Hinojo
title_fullStr Contribución al estudio de la geología de la Provincia de Buenos Aires I: las sierras entre Cabo Corrientes e Hinojo
title_full_unstemmed Contribución al estudio de la geología de la Provincia de Buenos Aires I: las sierras entre Cabo Corrientes e Hinojo
title_sort Contribución al estudio de la geología de la Provincia de Buenos Aires I: las sierras entre Cabo Corrientes e Hinojo
dc.creator.none.fl_str_mv Hauthal, Rodolfo
author Hauthal, Rodolfo
author_facet Hauthal, Rodolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Petrografía
Tectónica
Fósiles
Argentina
Cabo Corrientes
Hinojo
topic Geología
Petrografía
Tectónica
Fósiles
Argentina
Cabo Corrientes
Hinojo
dc.description.none.fl_txt_mv Es un hecho comprobado por la experiencia que la geología de cualquiera región, por sencilla que aparezca á primera vista, resulta, después de estudios detallados, más complicada no solamente respecto á la constitución petrográfica, sino también respecto á las relaciones tectónicas de las capas ó rocas distintas, que constituyen el suelo de la región. Confirman este hecho algunas excursiones que hice en los últimos meses á las Sierras de Olavarría, Tandil, Balcarce y Mar del Plata, con el objeto, entre otros, de buscar una piedra arenisca que sirviera en la construcción de la Catedral de La Plata. Es sabido que se conoce muy poco sobre la constitución geológica de las Sierras de la Provincia de Buenos Aires. Heusser y Claraz en sus investigaciones fundamentales consignan muchas observaciones exactas sobre ellas, pero en cuanto á la arquitectura geológica dicen solamente que el gneis y el granito están en posición casi vertical y por eso en discordancia con las capas sedimentarias sobrepuestas, que son casi horizontales.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Es un hecho comprobado por la experiencia que la geología de cualquiera región, por sencilla que aparezca á primera vista, resulta, después de estudios detallados, más complicada no solamente respecto á la constitución petrográfica, sino también respecto á las relaciones tectónicas de las capas ó rocas distintas, que constituyen el suelo de la región. Confirman este hecho algunas excursiones que hice en los últimos meses á las Sierras de Olavarría, Tandil, Balcarce y Mar del Plata, con el objeto, entre otros, de buscar una piedra arenisca que sirviera en la construcción de la Catedral de La Plata. Es sabido que se conoce muy poco sobre la constitución geológica de las Sierras de la Provincia de Buenos Aires. Heusser y Claraz en sus investigaciones fundamentales consignan muchas observaciones exactas sobre ellas, pero en cuanto á la arquitectura geológica dicen solamente que el gneis y el granito están en posición casi vertical y por eso en discordancia con las capas sedimentarias sobrepuestas, que son casi horizontales.
publishDate 1896
dc.date.none.fl_str_mv 1896
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97396
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1164
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
477-489
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783275319689216
score 12.982451