Carreras estratégicas, becas y acompañamiento de las trayectorias en las Universidades del Bicentenario: continuidades y rupturas entre gestiones de gobierno
- Autores
- Motos, Analía del Valle; Urbanovich, Sara; Méndez, María José
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta avances del proyecto “Desafíos y tensiones en el desarrollo de carreras estratégicas en las Universidades Nacionales del Bicentenario” (Convocatoria UNAJ Investiga 2023, Res. N132/24). Las Universidades del Bicentenario -instituciones creadas en el contexto de conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 en Argentina- fueron fundadas en un escenario de proliferación de reflexiones y debates sobre la Educación Superior, sus desafíos y un particular énfasis en la promoción del desarrollo nacional argentino. Así, en su origen, se generaron instituciones con una fuerte impronta ligada a carreras consideradas como estratégicas en esa línea, alojando, por ello, a becarias y becarios del Programa Nacional de Becas Estratégicas “Manuel Belgrano”. Este Programa fue creado en 2021 con el sentido de promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos en carreras universitarias pertenecientes a distintas áreas consideradas claves para el desarrollo económico del país: alimentos, ambiente, computación e Informática, energía convencional y alternativa, gas y petróleo, logística y transporte, minería y ciencias básicas (en 2023 se sumó Filosofía). El Programa tiene también como objetivo fomentar una vinculación estratégica entre universidades públicas, el sistema tecnológico-productivo nacional y el mercado laboral, a la vez que busca fortalecer la equidad en la distribución regional y por género. Actualmente, el Programa de becas sigue en pie, aunque a fines de 2023 tuvo lugar un marcado cambio de signo político en el gobierno nacional. Interesa presentar en este trabajo aquellas continuidades y rupturas identificadas entre lo dispuesto para estas becas por ambas gestiones de gobierno. Se incluirán, además, avances con relación a esta dimensión de análisis desde el estudio de dos casos institucionales que pertenecen al conjunto de las Universidades del Bicentenario: la Universidad Nacional Arturo Jauretche (ubicada en Florencio Varela, Bs. As., y creada por ley N° 26.576 en 2009) y la Universidad Nacional de Los Comechingones (ubicada en Merlo, San Luis, y creada por ley Nº 26.998 en 2014). Ambas universidades presentan un sentido fundacional ligado a la territorialidad y la inclusión educativa. En este nivel de análisis se involucran los dispositivos institucionales de acompañamiento a becarias y becarios -relevados desde la normativa de ambas casas de estudio- y entrevistas semi estructuradas a autoridades y referentes en tal sentido.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Universidades del Bicentenario
Carreras estratégicas
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180387
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c5b06722fde3e6feb601e8ce00a8384e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180387 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Carreras estratégicas, becas y acompañamiento de las trayectorias en las Universidades del Bicentenario: continuidades y rupturas entre gestiones de gobiernoMotos, Analía del ValleUrbanovich, SaraMéndez, María JoséEducaciónUniversidades del BicentenarioCarreras estratégicasEducación superiorEste trabajo presenta avances del proyecto “Desafíos y tensiones en el desarrollo de carreras estratégicas en las Universidades Nacionales del Bicentenario” (Convocatoria UNAJ Investiga 2023, Res. N132/24). Las Universidades del Bicentenario -instituciones creadas en el contexto de conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 en Argentina- fueron fundadas en un escenario de proliferación de reflexiones y debates sobre la Educación Superior, sus desafíos y un particular énfasis en la promoción del desarrollo nacional argentino. Así, en su origen, se generaron instituciones con una fuerte impronta ligada a carreras consideradas como estratégicas en esa línea, alojando, por ello, a becarias y becarios del Programa Nacional de Becas Estratégicas “Manuel Belgrano”. Este Programa fue creado en 2021 con el sentido de promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos en carreras universitarias pertenecientes a distintas áreas consideradas claves para el desarrollo económico del país: alimentos, ambiente, computación e Informática, energía convencional y alternativa, gas y petróleo, logística y transporte, minería y ciencias básicas (en 2023 se sumó Filosofía). El Programa tiene también como objetivo fomentar una vinculación estratégica entre universidades públicas, el sistema tecnológico-productivo nacional y el mercado laboral, a la vez que busca fortalecer la equidad en la distribución regional y por género. Actualmente, el Programa de becas sigue en pie, aunque a fines de 2023 tuvo lugar un marcado cambio de signo político en el gobierno nacional. Interesa presentar en este trabajo aquellas continuidades y rupturas identificadas entre lo dispuesto para estas becas por ambas gestiones de gobierno. Se incluirán, además, avances con relación a esta dimensión de análisis desde el estudio de dos casos institucionales que pertenecen al conjunto de las Universidades del Bicentenario: la Universidad Nacional Arturo Jauretche (ubicada en Florencio Varela, Bs. As., y creada por ley N° 26.576 en 2009) y la Universidad Nacional de Los Comechingones (ubicada en Merlo, San Luis, y creada por ley Nº 26.998 en 2014). Ambas universidades presentan un sentido fundacional ligado a la territorialidad y la inclusión educativa. En este nivel de análisis se involucran los dispositivos institucionales de acompañamiento a becarias y becarios -relevados desde la normativa de ambas casas de estudio- y entrevistas semi estructuradas a autoridades y referentes en tal sentido.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180387spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240618114407588922/@@display-file/file/MotosPONmesa1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:27.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Carreras estratégicas, becas y acompañamiento de las trayectorias en las Universidades del Bicentenario: continuidades y rupturas entre gestiones de gobierno |
| title |
Carreras estratégicas, becas y acompañamiento de las trayectorias en las Universidades del Bicentenario: continuidades y rupturas entre gestiones de gobierno |
| spellingShingle |
Carreras estratégicas, becas y acompañamiento de las trayectorias en las Universidades del Bicentenario: continuidades y rupturas entre gestiones de gobierno Motos, Analía del Valle Educación Universidades del Bicentenario Carreras estratégicas Educación superior |
| title_short |
Carreras estratégicas, becas y acompañamiento de las trayectorias en las Universidades del Bicentenario: continuidades y rupturas entre gestiones de gobierno |
| title_full |
Carreras estratégicas, becas y acompañamiento de las trayectorias en las Universidades del Bicentenario: continuidades y rupturas entre gestiones de gobierno |
| title_fullStr |
Carreras estratégicas, becas y acompañamiento de las trayectorias en las Universidades del Bicentenario: continuidades y rupturas entre gestiones de gobierno |
| title_full_unstemmed |
Carreras estratégicas, becas y acompañamiento de las trayectorias en las Universidades del Bicentenario: continuidades y rupturas entre gestiones de gobierno |
| title_sort |
Carreras estratégicas, becas y acompañamiento de las trayectorias en las Universidades del Bicentenario: continuidades y rupturas entre gestiones de gobierno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Motos, Analía del Valle Urbanovich, Sara Méndez, María José |
| author |
Motos, Analía del Valle |
| author_facet |
Motos, Analía del Valle Urbanovich, Sara Méndez, María José |
| author_role |
author |
| author2 |
Urbanovich, Sara Méndez, María José |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Universidades del Bicentenario Carreras estratégicas Educación superior |
| topic |
Educación Universidades del Bicentenario Carreras estratégicas Educación superior |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta avances del proyecto “Desafíos y tensiones en el desarrollo de carreras estratégicas en las Universidades Nacionales del Bicentenario” (Convocatoria UNAJ Investiga 2023, Res. N132/24). Las Universidades del Bicentenario -instituciones creadas en el contexto de conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 en Argentina- fueron fundadas en un escenario de proliferación de reflexiones y debates sobre la Educación Superior, sus desafíos y un particular énfasis en la promoción del desarrollo nacional argentino. Así, en su origen, se generaron instituciones con una fuerte impronta ligada a carreras consideradas como estratégicas en esa línea, alojando, por ello, a becarias y becarios del Programa Nacional de Becas Estratégicas “Manuel Belgrano”. Este Programa fue creado en 2021 con el sentido de promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos en carreras universitarias pertenecientes a distintas áreas consideradas claves para el desarrollo económico del país: alimentos, ambiente, computación e Informática, energía convencional y alternativa, gas y petróleo, logística y transporte, minería y ciencias básicas (en 2023 se sumó Filosofía). El Programa tiene también como objetivo fomentar una vinculación estratégica entre universidades públicas, el sistema tecnológico-productivo nacional y el mercado laboral, a la vez que busca fortalecer la equidad en la distribución regional y por género. Actualmente, el Programa de becas sigue en pie, aunque a fines de 2023 tuvo lugar un marcado cambio de signo político en el gobierno nacional. Interesa presentar en este trabajo aquellas continuidades y rupturas identificadas entre lo dispuesto para estas becas por ambas gestiones de gobierno. Se incluirán, además, avances con relación a esta dimensión de análisis desde el estudio de dos casos institucionales que pertenecen al conjunto de las Universidades del Bicentenario: la Universidad Nacional Arturo Jauretche (ubicada en Florencio Varela, Bs. As., y creada por ley N° 26.576 en 2009) y la Universidad Nacional de Los Comechingones (ubicada en Merlo, San Luis, y creada por ley Nº 26.998 en 2014). Ambas universidades presentan un sentido fundacional ligado a la territorialidad y la inclusión educativa. En este nivel de análisis se involucran los dispositivos institucionales de acompañamiento a becarias y becarios -relevados desde la normativa de ambas casas de estudio- y entrevistas semi estructuradas a autoridades y referentes en tal sentido. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Este trabajo presenta avances del proyecto “Desafíos y tensiones en el desarrollo de carreras estratégicas en las Universidades Nacionales del Bicentenario” (Convocatoria UNAJ Investiga 2023, Res. N132/24). Las Universidades del Bicentenario -instituciones creadas en el contexto de conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 en Argentina- fueron fundadas en un escenario de proliferación de reflexiones y debates sobre la Educación Superior, sus desafíos y un particular énfasis en la promoción del desarrollo nacional argentino. Así, en su origen, se generaron instituciones con una fuerte impronta ligada a carreras consideradas como estratégicas en esa línea, alojando, por ello, a becarias y becarios del Programa Nacional de Becas Estratégicas “Manuel Belgrano”. Este Programa fue creado en 2021 con el sentido de promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos en carreras universitarias pertenecientes a distintas áreas consideradas claves para el desarrollo económico del país: alimentos, ambiente, computación e Informática, energía convencional y alternativa, gas y petróleo, logística y transporte, minería y ciencias básicas (en 2023 se sumó Filosofía). El Programa tiene también como objetivo fomentar una vinculación estratégica entre universidades públicas, el sistema tecnológico-productivo nacional y el mercado laboral, a la vez que busca fortalecer la equidad en la distribución regional y por género. Actualmente, el Programa de becas sigue en pie, aunque a fines de 2023 tuvo lugar un marcado cambio de signo político en el gobierno nacional. Interesa presentar en este trabajo aquellas continuidades y rupturas identificadas entre lo dispuesto para estas becas por ambas gestiones de gobierno. Se incluirán, además, avances con relación a esta dimensión de análisis desde el estudio de dos casos institucionales que pertenecen al conjunto de las Universidades del Bicentenario: la Universidad Nacional Arturo Jauretche (ubicada en Florencio Varela, Bs. As., y creada por ley N° 26.576 en 2009) y la Universidad Nacional de Los Comechingones (ubicada en Merlo, San Luis, y creada por ley Nº 26.998 en 2014). Ambas universidades presentan un sentido fundacional ligado a la territorialidad y la inclusión educativa. En este nivel de análisis se involucran los dispositivos institucionales de acompañamiento a becarias y becarios -relevados desde la normativa de ambas casas de estudio- y entrevistas semi estructuradas a autoridades y referentes en tal sentido. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180387 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180387 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240618114407588922/@@display-file/file/MotosPONmesa1.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783788673138688 |
| score |
12.982451 |