Las narrativas de la Historia en el marco del Bicentenario

Autores
Lojo Calatrava, Maria Rosa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo examina las diferencias y afinidades entre el discurso historiográfico y el literario, así como los antecedentes de la ficción histórica latinoamericana actual. Se centra luego en la Argentina, para exponer cómo, sin abandonar por ello su función primordialmente estética, la narrativa histórica, que no resigna su alcance universal y simbólico, también logra incidir de manera constructiva en el imaginario nacional de una comunidad de lectores. La recuperación, para los próceres, de un espacio de intimidad y corporalidad; la reinvención del papel activo de las mujeres en los procesos formativos de la nacionalidad y su juego en el espacio público; el  rescate de raíces etnoculturales negadas: todo esto contribuye creativamente no ya sólo a la matización y enriquecimiento de nuestra mirada sobre el pasado, sino a la formulación de un proyecto de futuro.
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina
Materia
NARRATIVAS
HISTORIA
RENOVACIÓN
BICENTENARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193617

id CONICETDig_a0f1a2db43ac79b7dc1bf06f6b0f1a29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193617
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las narrativas de la Historia en el marco del BicentenarioLojo Calatrava, Maria RosaNARRATIVASHISTORIARENOVACIÓNBICENTENARIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo examina las diferencias y afinidades entre el discurso historiográfico y el literario, así como los antecedentes de la ficción histórica latinoamericana actual. Se centra luego en la Argentina, para exponer cómo, sin abandonar por ello su función primordialmente estética, la narrativa histórica, que no resigna su alcance universal y simbólico, también logra incidir de manera constructiva en el imaginario nacional de una comunidad de lectores. La recuperación, para los próceres, de un espacio de intimidad y corporalidad; la reinvención del papel activo de las mujeres en los procesos formativos de la nacionalidad y su juego en el espacio público; el  rescate de raíces etnoculturales negadas: todo esto contribuye creativamente no ya sólo a la matización y enriquecimiento de nuestra mirada sobre el pasado, sino a la formulación de un proyecto de futuro.Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; ArgentinaInstituto Literario y Cultural Hispánico2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193617Lojo Calatrava, Maria Rosa; Las narrativas de la Historia en el marco del Bicentenario; Instituto Literario y Cultural Hispánico; Alba de América; 30; 57-58; 7-2011; 41-580888-3181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.albadeamerica.org/archivosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:39.224CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las narrativas de la Historia en el marco del Bicentenario
title Las narrativas de la Historia en el marco del Bicentenario
spellingShingle Las narrativas de la Historia en el marco del Bicentenario
Lojo Calatrava, Maria Rosa
NARRATIVAS
HISTORIA
RENOVACIÓN
BICENTENARIO
title_short Las narrativas de la Historia en el marco del Bicentenario
title_full Las narrativas de la Historia en el marco del Bicentenario
title_fullStr Las narrativas de la Historia en el marco del Bicentenario
title_full_unstemmed Las narrativas de la Historia en el marco del Bicentenario
title_sort Las narrativas de la Historia en el marco del Bicentenario
dc.creator.none.fl_str_mv Lojo Calatrava, Maria Rosa
author Lojo Calatrava, Maria Rosa
author_facet Lojo Calatrava, Maria Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NARRATIVAS
HISTORIA
RENOVACIÓN
BICENTENARIO
topic NARRATIVAS
HISTORIA
RENOVACIÓN
BICENTENARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo examina las diferencias y afinidades entre el discurso historiográfico y el literario, así como los antecedentes de la ficción histórica latinoamericana actual. Se centra luego en la Argentina, para exponer cómo, sin abandonar por ello su función primordialmente estética, la narrativa histórica, que no resigna su alcance universal y simbólico, también logra incidir de manera constructiva en el imaginario nacional de una comunidad de lectores. La recuperación, para los próceres, de un espacio de intimidad y corporalidad; la reinvención del papel activo de las mujeres en los procesos formativos de la nacionalidad y su juego en el espacio público; el  rescate de raíces etnoculturales negadas: todo esto contribuye creativamente no ya sólo a la matización y enriquecimiento de nuestra mirada sobre el pasado, sino a la formulación de un proyecto de futuro.
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina
description El presente trabajo examina las diferencias y afinidades entre el discurso historiográfico y el literario, así como los antecedentes de la ficción histórica latinoamericana actual. Se centra luego en la Argentina, para exponer cómo, sin abandonar por ello su función primordialmente estética, la narrativa histórica, que no resigna su alcance universal y simbólico, también logra incidir de manera constructiva en el imaginario nacional de una comunidad de lectores. La recuperación, para los próceres, de un espacio de intimidad y corporalidad; la reinvención del papel activo de las mujeres en los procesos formativos de la nacionalidad y su juego en el espacio público; el  rescate de raíces etnoculturales negadas: todo esto contribuye creativamente no ya sólo a la matización y enriquecimiento de nuestra mirada sobre el pasado, sino a la formulación de un proyecto de futuro.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193617
Lojo Calatrava, Maria Rosa; Las narrativas de la Historia en el marco del Bicentenario; Instituto Literario y Cultural Hispánico; Alba de América; 30; 57-58; 7-2011; 41-58
0888-3181
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193617
identifier_str_mv Lojo Calatrava, Maria Rosa; Las narrativas de la Historia en el marco del Bicentenario; Instituto Literario y Cultural Hispánico; Alba de América; 30; 57-58; 7-2011; 41-58
0888-3181
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.albadeamerica.org/archivos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Literario y Cultural Hispánico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Literario y Cultural Hispánico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614205716561920
score 13.070432