Programa SATI-Q: registro de pacientes en unidades de cuidados intensivos de Argentina
- Autores
- Fernández, Ariel L.; Arias López, María del Pilar; Ratto, Maria Elena; Gallesio, Antonio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El registro SATI-Q surgió en el año 2004 como iniciativa para optimizar la atención de los pacientes críticamente enfermos en Argentina. Se trata de una red multicéntrica de registro prospectivo de indicadores de calidad en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) integrada por instituciones con distintos grados de complejidad e infraestructura. Las Unidades participantes disponen de un soporte informático que permite monitorizar un set de indicadores predefinidos por el Comité de Gestión de la Sociedad Argentina de la Terapia Intensiva en un formato estandarizado, sobre la base de una herramienta de distribución libre y uso integrado a la práctica asistencial. Esta herramienta, software SATI-Q permite a las UCI participantes disponer en tiempo real de información útil para la gestión y también la investigación. La progresiva incorporación de nuevas funcionalidades para adaptarse a las necesidades de las UCI participantes ha sido un factor clave que ha permitido la evolución y crecimiento del registro en el tiempo.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Registros clínicos
Quality benchmarking
Unidad de cuidados intensivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115776
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c56d60410753b0b737d8e77433073905 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115776 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Programa SATI-Q: registro de pacientes en unidades de cuidados intensivos de ArgentinaFernández, Ariel L.Arias López, María del PilarRatto, Maria ElenaGallesio, AntonioCiencias InformáticasRegistros clínicosQuality benchmarkingUnidad de cuidados intensivosEl registro SATI-Q surgió en el año 2004 como iniciativa para optimizar la atención de los pacientes críticamente enfermos en Argentina. Se trata de una red multicéntrica de registro prospectivo de indicadores de calidad en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) integrada por instituciones con distintos grados de complejidad e infraestructura. Las Unidades participantes disponen de un soporte informático que permite monitorizar un set de indicadores predefinidos por el Comité de Gestión de la Sociedad Argentina de la Terapia Intensiva en un formato estandarizado, sobre la base de una herramienta de distribución libre y uso integrado a la práctica asistencial. Esta herramienta, software SATI-Q permite a las UCI participantes disponer en tiempo real de información útil para la gestión y también la investigación. La progresiva incorporación de nuevas funcionalidades para adaptarse a las necesidades de las UCI participantes ha sido un factor clave que ha permitido la evolución y crecimiento del registro en el tiempo.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf101-118http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115776spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cais/CAIS%2010.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115776Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:49.373SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa SATI-Q: registro de pacientes en unidades de cuidados intensivos de Argentina |
title |
Programa SATI-Q: registro de pacientes en unidades de cuidados intensivos de Argentina |
spellingShingle |
Programa SATI-Q: registro de pacientes en unidades de cuidados intensivos de Argentina Fernández, Ariel L. Ciencias Informáticas Registros clínicos Quality benchmarking Unidad de cuidados intensivos |
title_short |
Programa SATI-Q: registro de pacientes en unidades de cuidados intensivos de Argentina |
title_full |
Programa SATI-Q: registro de pacientes en unidades de cuidados intensivos de Argentina |
title_fullStr |
Programa SATI-Q: registro de pacientes en unidades de cuidados intensivos de Argentina |
title_full_unstemmed |
Programa SATI-Q: registro de pacientes en unidades de cuidados intensivos de Argentina |
title_sort |
Programa SATI-Q: registro de pacientes en unidades de cuidados intensivos de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Ariel L. Arias López, María del Pilar Ratto, Maria Elena Gallesio, Antonio |
author |
Fernández, Ariel L. |
author_facet |
Fernández, Ariel L. Arias López, María del Pilar Ratto, Maria Elena Gallesio, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Arias López, María del Pilar Ratto, Maria Elena Gallesio, Antonio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Registros clínicos Quality benchmarking Unidad de cuidados intensivos |
topic |
Ciencias Informáticas Registros clínicos Quality benchmarking Unidad de cuidados intensivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El registro SATI-Q surgió en el año 2004 como iniciativa para optimizar la atención de los pacientes críticamente enfermos en Argentina. Se trata de una red multicéntrica de registro prospectivo de indicadores de calidad en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) integrada por instituciones con distintos grados de complejidad e infraestructura. Las Unidades participantes disponen de un soporte informático que permite monitorizar un set de indicadores predefinidos por el Comité de Gestión de la Sociedad Argentina de la Terapia Intensiva en un formato estandarizado, sobre la base de una herramienta de distribución libre y uso integrado a la práctica asistencial. Esta herramienta, software SATI-Q permite a las UCI participantes disponer en tiempo real de información útil para la gestión y también la investigación. La progresiva incorporación de nuevas funcionalidades para adaptarse a las necesidades de las UCI participantes ha sido un factor clave que ha permitido la evolución y crecimiento del registro en el tiempo. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El registro SATI-Q surgió en el año 2004 como iniciativa para optimizar la atención de los pacientes críticamente enfermos en Argentina. Se trata de una red multicéntrica de registro prospectivo de indicadores de calidad en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) integrada por instituciones con distintos grados de complejidad e infraestructura. Las Unidades participantes disponen de un soporte informático que permite monitorizar un set de indicadores predefinidos por el Comité de Gestión de la Sociedad Argentina de la Terapia Intensiva en un formato estandarizado, sobre la base de una herramienta de distribución libre y uso integrado a la práctica asistencial. Esta herramienta, software SATI-Q permite a las UCI participantes disponer en tiempo real de información útil para la gestión y también la investigación. La progresiva incorporación de nuevas funcionalidades para adaptarse a las necesidades de las UCI participantes ha sido un factor clave que ha permitido la evolución y crecimiento del registro en el tiempo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115776 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115776 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cais/CAIS%2010.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 101-118 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064246362734592 |
score |
13.22299 |