Opiniones.com : La voz de los lectores en los medios electrónicos
- Autores
- Ruiz, Adela; Oliver, Sandra; Gómez, Laura
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Asumiendo que en los tiempos que corren no es posible sostener conceptualizaciones que asuman al periodismo digital como simple prolongación o versión electrónica de las prácticas y productos que hasta el momento ofrecía el periodismo convencional -especialmente el de naturaleza gráfica-, la presente reflexión intenta contribuir al análisis de las modificaciones que este nuevo lenguaje introdujo en el modo de concebir las prácticas periodísticas. En este sentido, el trabajo que aquí se propone buscar abordar las características que presentan en la actualidad los distintos ámbitos de participación que ofrecen los principales diarios nacionales en sus ediciones electrónicas, tomando como parámetro de indagación los rasgos que tradicionalmente han distinguido los espacios que estos mismos medios ofrecen en sus ediciones impresas cuando el propósito es dar cabida a la voz del público lector. Partiendo de analizar los reglamentos que rigen el uso de estos ámbitos, y los criterios de selección y publicación que sobre estos discursos aplican los medios seleccionados –en este caso, La Nación·com y Clarin.com-, se indagará tanto en las restricciones discursivas (modos enuncivos, enunciativos, de tematización y de semiologización) como en las restricciones formales (realización textual y composición textual interna) que presentan los materiales que conforman el corpus.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Lectores
Opinión pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106793
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c548eef057054b6ec9b30229b05f05fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106793 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Opiniones.com : La voz de los lectores en los medios electrónicosRuiz, AdelaOliver, SandraGómez, LauraComunicación SocialLectoresOpinión públicaAsumiendo que en los tiempos que corren no es posible sostener conceptualizaciones que asuman al periodismo digital como simple prolongación o versión electrónica de las prácticas y productos que hasta el momento ofrecía el periodismo convencional -especialmente el de naturaleza gráfica-, la presente reflexión intenta contribuir al análisis de las modificaciones que este nuevo lenguaje introdujo en el modo de concebir las prácticas periodísticas. En este sentido, el trabajo que aquí se propone buscar abordar las características que presentan en la actualidad los distintos ámbitos de participación que ofrecen los principales diarios nacionales en sus ediciones electrónicas, tomando como parámetro de indagación los rasgos que tradicionalmente han distinguido los espacios que estos mismos medios ofrecen en sus ediciones impresas cuando el propósito es dar cabida a la voz del público lector. Partiendo de analizar los reglamentos que rigen el uso de estos ámbitos, y los criterios de selección y publicación que sobre estos discursos aplican los medios seleccionados –en este caso, La Nación·com y Clarin.com-, se indagará tanto en las restricciones discursivas (modos enuncivos, enunciativos, de tematización y de semiologización) como en las restricciones formales (realización textual y composición textual interna) que presentan los materiales que conforman el corpus.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106793spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:15:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106793Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:51.805SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Opiniones.com : La voz de los lectores en los medios electrónicos |
title |
Opiniones.com : La voz de los lectores en los medios electrónicos |
spellingShingle |
Opiniones.com : La voz de los lectores en los medios electrónicos Ruiz, Adela Comunicación Social Lectores Opinión pública |
title_short |
Opiniones.com : La voz de los lectores en los medios electrónicos |
title_full |
Opiniones.com : La voz de los lectores en los medios electrónicos |
title_fullStr |
Opiniones.com : La voz de los lectores en los medios electrónicos |
title_full_unstemmed |
Opiniones.com : La voz de los lectores en los medios electrónicos |
title_sort |
Opiniones.com : La voz de los lectores en los medios electrónicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Adela Oliver, Sandra Gómez, Laura |
author |
Ruiz, Adela |
author_facet |
Ruiz, Adela Oliver, Sandra Gómez, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Oliver, Sandra Gómez, Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Lectores Opinión pública |
topic |
Comunicación Social Lectores Opinión pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Asumiendo que en los tiempos que corren no es posible sostener conceptualizaciones que asuman al periodismo digital como simple prolongación o versión electrónica de las prácticas y productos que hasta el momento ofrecía el periodismo convencional -especialmente el de naturaleza gráfica-, la presente reflexión intenta contribuir al análisis de las modificaciones que este nuevo lenguaje introdujo en el modo de concebir las prácticas periodísticas. En este sentido, el trabajo que aquí se propone buscar abordar las características que presentan en la actualidad los distintos ámbitos de participación que ofrecen los principales diarios nacionales en sus ediciones electrónicas, tomando como parámetro de indagación los rasgos que tradicionalmente han distinguido los espacios que estos mismos medios ofrecen en sus ediciones impresas cuando el propósito es dar cabida a la voz del público lector. Partiendo de analizar los reglamentos que rigen el uso de estos ámbitos, y los criterios de selección y publicación que sobre estos discursos aplican los medios seleccionados –en este caso, La Nación·com y Clarin.com-, se indagará tanto en las restricciones discursivas (modos enuncivos, enunciativos, de tematización y de semiologización) como en las restricciones formales (realización textual y composición textual interna) que presentan los materiales que conforman el corpus. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Asumiendo que en los tiempos que corren no es posible sostener conceptualizaciones que asuman al periodismo digital como simple prolongación o versión electrónica de las prácticas y productos que hasta el momento ofrecía el periodismo convencional -especialmente el de naturaleza gráfica-, la presente reflexión intenta contribuir al análisis de las modificaciones que este nuevo lenguaje introdujo en el modo de concebir las prácticas periodísticas. En este sentido, el trabajo que aquí se propone buscar abordar las características que presentan en la actualidad los distintos ámbitos de participación que ofrecen los principales diarios nacionales en sus ediciones electrónicas, tomando como parámetro de indagación los rasgos que tradicionalmente han distinguido los espacios que estos mismos medios ofrecen en sus ediciones impresas cuando el propósito es dar cabida a la voz del público lector. Partiendo de analizar los reglamentos que rigen el uso de estos ámbitos, y los criterios de selección y publicación que sobre estos discursos aplican los medios seleccionados –en este caso, La Nación·com y Clarin.com-, se indagará tanto en las restricciones discursivas (modos enuncivos, enunciativos, de tematización y de semiologización) como en las restricciones formales (realización textual y composición textual interna) que presentan los materiales que conforman el corpus. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106793 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106793 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064216459444224 |
score |
13.22299 |