Diferencias en la alimentación del skúa pardo (Stercorarius antarcticus) en la península antártica: reproductivos vs no reproductivos
- Autores
- Torres, D.; Ibáñez, Andrés Esteban; Suárez, G.; Montalti, Diego
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El skúa pardo, Stercorarius antarcticus, es un depredador oportunista que se alimenta de recursos terrestres (carroña, huevos y pichones de aves) y marinos (peces y crustáceos). En Bahía Esperanza, península Antártica, en las cercanías de la colonia reproductiva de pingüinos adelia (Pygoscelis adeliae) se encuentran gran cantidad de nidos y grupos no reproductivos (clubes) de skúas pardos. En este trabajo, se comparó la alimentación de estos dos grupos de skúas teniendo en cuenta su comportamiento alimenticio, mediante análisis de frecuencia de ocurrencia de los diferentes ítems presa presentes en egagrópilas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Conducta Animal
Alimentación Animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75594
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c53b35d8308670e1bd582d18c3ef085b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75594 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diferencias en la alimentación del skúa pardo (Stercorarius antarcticus) en la península antártica: reproductivos vs no reproductivosTorres, D.Ibáñez, Andrés EstebanSuárez, G.Montalti, DiegoCiencias NaturalesConducta AnimalAlimentación AnimalEl skúa pardo, Stercorarius antarcticus, es un depredador oportunista que se alimenta de recursos terrestres (carroña, huevos y pichones de aves) y marinos (peces y crustáceos). En Bahía Esperanza, península Antártica, en las cercanías de la colonia reproductiva de pingüinos adelia (Pygoscelis adeliae) se encuentran gran cantidad de nidos y grupos no reproductivos (clubes) de skúas pardos. En este trabajo, se comparó la alimentación de estos dos grupos de skúas teniendo en cuenta su comportamiento alimenticio, mediante análisis de frecuencia de ocurrencia de los diferentes ítems presa presentes en egagrópilas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75594spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75594Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:15.323SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias en la alimentación del skúa pardo (Stercorarius antarcticus) en la península antártica: reproductivos vs no reproductivos |
title |
Diferencias en la alimentación del skúa pardo (Stercorarius antarcticus) en la península antártica: reproductivos vs no reproductivos |
spellingShingle |
Diferencias en la alimentación del skúa pardo (Stercorarius antarcticus) en la península antártica: reproductivos vs no reproductivos Torres, D. Ciencias Naturales Conducta Animal Alimentación Animal |
title_short |
Diferencias en la alimentación del skúa pardo (Stercorarius antarcticus) en la península antártica: reproductivos vs no reproductivos |
title_full |
Diferencias en la alimentación del skúa pardo (Stercorarius antarcticus) en la península antártica: reproductivos vs no reproductivos |
title_fullStr |
Diferencias en la alimentación del skúa pardo (Stercorarius antarcticus) en la península antártica: reproductivos vs no reproductivos |
title_full_unstemmed |
Diferencias en la alimentación del skúa pardo (Stercorarius antarcticus) en la península antártica: reproductivos vs no reproductivos |
title_sort |
Diferencias en la alimentación del skúa pardo (Stercorarius antarcticus) en la península antártica: reproductivos vs no reproductivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, D. Ibáñez, Andrés Esteban Suárez, G. Montalti, Diego |
author |
Torres, D. |
author_facet |
Torres, D. Ibáñez, Andrés Esteban Suárez, G. Montalti, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Ibáñez, Andrés Esteban Suárez, G. Montalti, Diego |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Conducta Animal Alimentación Animal |
topic |
Ciencias Naturales Conducta Animal Alimentación Animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El skúa pardo, Stercorarius antarcticus, es un depredador oportunista que se alimenta de recursos terrestres (carroña, huevos y pichones de aves) y marinos (peces y crustáceos). En Bahía Esperanza, península Antártica, en las cercanías de la colonia reproductiva de pingüinos adelia (Pygoscelis adeliae) se encuentran gran cantidad de nidos y grupos no reproductivos (clubes) de skúas pardos. En este trabajo, se comparó la alimentación de estos dos grupos de skúas teniendo en cuenta su comportamiento alimenticio, mediante análisis de frecuencia de ocurrencia de los diferentes ítems presa presentes en egagrópilas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El skúa pardo, Stercorarius antarcticus, es un depredador oportunista que se alimenta de recursos terrestres (carroña, huevos y pichones de aves) y marinos (peces y crustáceos). En Bahía Esperanza, península Antártica, en las cercanías de la colonia reproductiva de pingüinos adelia (Pygoscelis adeliae) se encuentran gran cantidad de nidos y grupos no reproductivos (clubes) de skúas pardos. En este trabajo, se comparó la alimentación de estos dos grupos de skúas teniendo en cuenta su comportamiento alimenticio, mediante análisis de frecuencia de ocurrencia de los diferentes ítems presa presentes en egagrópilas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75594 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260325022302208 |
score |
13.13397 |