Aplicación de la bioinformática en química medicinal: la búsqueda de nuevos moduladores del receptor GABA-a
- Autores
- Buzzi, Ailín Leticia; Talevi, Alan; Enrique, Andrea Verónica; Bruno Blanch, Luis Enrique
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. La epilepsia es el principal desorden crónico del sistema nervioso central, afectando a unas 50 millones de personas en el mundo. Uno de los principales mecanismos de acción de los fármacos antiepilépticos es la potenciación de la vía GABAérgica, por prolongación del tiempo de acción del neurotransmisor endógeno GABA o por administración de análogos sintéticos del GABA o fármacos que actúan a nivel de sitios alostéricos del receptor. En el presente trabajo se emprendió la búsqueda racional de moduladores de la vía GABAérgica mediante utilización de herramientas bioinformáticas. Metodología. Se utilizaron BLASTp e InterProScan para buscar proteínas con estructura primaria, secundaria y terciaria similares a las de las subunidades del receptor GABAA. Identificado un receptor homólogo al GABAA, se estudió la conservación de aquellos aminoácidos involucrados en unión a fármacos. Se analizó el conjunto de ligandos conocidos del receptor homólogo en busca de potenciales nuevos moduladores de GABAA. Uno de ellos fue ensayado en un modelo animal agudo de convulsión (ensayo scPTZ en ratones). Resultados. Se encontró una gran similitud estructural entre GABAA y GlyR. Muchos de los aminoácidos de GABAA implicados en unión a fármacos se encuentran conservados o sustituidos conservativamente en GlyR. La revisión bibliográfica indicó que 33 ligandos de GlyR han sido ensayados frente al scPTZ test demostrando actividad anticonvulsiva. Se evaluó el acamprosato de sodio, un ligando de GlyR, en el ensayo scPTZ, demostrando su acción proconvulsivante. Conclusiones. La aplicación de herramientas de la bioinformática permitió identificar un nuevo modulador negativo de la vía GABAérgica, según surge de los resultados en el ensayo scPTZ.
Facultad de Ciencias Exactas
Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos - Materia
-
Química
bioinformática
receptor GABAa
epilepsia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150141
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c53804896657324c0795809e0facd4ea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150141 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Aplicación de la bioinformática en química medicinal: la búsqueda de nuevos moduladores del receptor GABA-aBuzzi, Ailín LeticiaTalevi, AlanEnrique, Andrea VerónicaBruno Blanch, Luis EnriqueQuímicabioinformáticareceptor GABAaepilepsiaIntroducción. La epilepsia es el principal desorden crónico del sistema nervioso central, afectando a unas 50 millones de personas en el mundo. Uno de los principales mecanismos de acción de los fármacos antiepilépticos es la potenciación de la vía GABAérgica, por prolongación del tiempo de acción del neurotransmisor endógeno GABA o por administración de análogos sintéticos del GABA o fármacos que actúan a nivel de sitios alostéricos del receptor. En el presente trabajo se emprendió la búsqueda racional de moduladores de la vía GABAérgica mediante utilización de herramientas bioinformáticas. Metodología. Se utilizaron BLASTp e InterProScan para buscar proteínas con estructura primaria, secundaria y terciaria similares a las de las subunidades del receptor GABAA. Identificado un receptor homólogo al GABAA, se estudió la conservación de aquellos aminoácidos involucrados en unión a fármacos. Se analizó el conjunto de ligandos conocidos del receptor homólogo en busca de potenciales nuevos moduladores de GABAA. Uno de ellos fue ensayado en un modelo animal agudo de convulsión (ensayo scPTZ en ratones). Resultados. Se encontró una gran similitud estructural entre GABAA y GlyR. Muchos de los aminoácidos de GABAA implicados en unión a fármacos se encuentran conservados o sustituidos conservativamente en GlyR. La revisión bibliográfica indicó que 33 ligandos de GlyR han sido ensayados frente al scPTZ test demostrando actividad anticonvulsiva. Se evaluó el acamprosato de sodio, un ligando de GlyR, en el ensayo scPTZ, demostrando su acción proconvulsivante. Conclusiones. La aplicación de herramientas de la bioinformática permitió identificar un nuevo modulador negativo de la vía GABAérgica, según surge de los resultados en el ensayo scPTZ.Facultad de Ciencias ExactasLaboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150141spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:02:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150141Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:02:58.167SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la bioinformática en química medicinal: la búsqueda de nuevos moduladores del receptor GABA-a |
| title |
Aplicación de la bioinformática en química medicinal: la búsqueda de nuevos moduladores del receptor GABA-a |
| spellingShingle |
Aplicación de la bioinformática en química medicinal: la búsqueda de nuevos moduladores del receptor GABA-a Buzzi, Ailín Leticia Química bioinformática receptor GABAa epilepsia |
| title_short |
Aplicación de la bioinformática en química medicinal: la búsqueda de nuevos moduladores del receptor GABA-a |
| title_full |
Aplicación de la bioinformática en química medicinal: la búsqueda de nuevos moduladores del receptor GABA-a |
| title_fullStr |
Aplicación de la bioinformática en química medicinal: la búsqueda de nuevos moduladores del receptor GABA-a |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la bioinformática en química medicinal: la búsqueda de nuevos moduladores del receptor GABA-a |
| title_sort |
Aplicación de la bioinformática en química medicinal: la búsqueda de nuevos moduladores del receptor GABA-a |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzzi, Ailín Leticia Talevi, Alan Enrique, Andrea Verónica Bruno Blanch, Luis Enrique |
| author |
Buzzi, Ailín Leticia |
| author_facet |
Buzzi, Ailín Leticia Talevi, Alan Enrique, Andrea Verónica Bruno Blanch, Luis Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
Talevi, Alan Enrique, Andrea Verónica Bruno Blanch, Luis Enrique |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Química bioinformática receptor GABAa epilepsia |
| topic |
Química bioinformática receptor GABAa epilepsia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. La epilepsia es el principal desorden crónico del sistema nervioso central, afectando a unas 50 millones de personas en el mundo. Uno de los principales mecanismos de acción de los fármacos antiepilépticos es la potenciación de la vía GABAérgica, por prolongación del tiempo de acción del neurotransmisor endógeno GABA o por administración de análogos sintéticos del GABA o fármacos que actúan a nivel de sitios alostéricos del receptor. En el presente trabajo se emprendió la búsqueda racional de moduladores de la vía GABAérgica mediante utilización de herramientas bioinformáticas. Metodología. Se utilizaron BLASTp e InterProScan para buscar proteínas con estructura primaria, secundaria y terciaria similares a las de las subunidades del receptor GABAA. Identificado un receptor homólogo al GABAA, se estudió la conservación de aquellos aminoácidos involucrados en unión a fármacos. Se analizó el conjunto de ligandos conocidos del receptor homólogo en busca de potenciales nuevos moduladores de GABAA. Uno de ellos fue ensayado en un modelo animal agudo de convulsión (ensayo scPTZ en ratones). Resultados. Se encontró una gran similitud estructural entre GABAA y GlyR. Muchos de los aminoácidos de GABAA implicados en unión a fármacos se encuentran conservados o sustituidos conservativamente en GlyR. La revisión bibliográfica indicó que 33 ligandos de GlyR han sido ensayados frente al scPTZ test demostrando actividad anticonvulsiva. Se evaluó el acamprosato de sodio, un ligando de GlyR, en el ensayo scPTZ, demostrando su acción proconvulsivante. Conclusiones. La aplicación de herramientas de la bioinformática permitió identificar un nuevo modulador negativo de la vía GABAérgica, según surge de los resultados en el ensayo scPTZ. Facultad de Ciencias Exactas Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos |
| description |
Introducción. La epilepsia es el principal desorden crónico del sistema nervioso central, afectando a unas 50 millones de personas en el mundo. Uno de los principales mecanismos de acción de los fármacos antiepilépticos es la potenciación de la vía GABAérgica, por prolongación del tiempo de acción del neurotransmisor endógeno GABA o por administración de análogos sintéticos del GABA o fármacos que actúan a nivel de sitios alostéricos del receptor. En el presente trabajo se emprendió la búsqueda racional de moduladores de la vía GABAérgica mediante utilización de herramientas bioinformáticas. Metodología. Se utilizaron BLASTp e InterProScan para buscar proteínas con estructura primaria, secundaria y terciaria similares a las de las subunidades del receptor GABAA. Identificado un receptor homólogo al GABAA, se estudió la conservación de aquellos aminoácidos involucrados en unión a fármacos. Se analizó el conjunto de ligandos conocidos del receptor homólogo en busca de potenciales nuevos moduladores de GABAA. Uno de ellos fue ensayado en un modelo animal agudo de convulsión (ensayo scPTZ en ratones). Resultados. Se encontró una gran similitud estructural entre GABAA y GlyR. Muchos de los aminoácidos de GABAA implicados en unión a fármacos se encuentran conservados o sustituidos conservativamente en GlyR. La revisión bibliográfica indicó que 33 ligandos de GlyR han sido ensayados frente al scPTZ test demostrando actividad anticonvulsiva. Se evaluó el acamprosato de sodio, un ligando de GlyR, en el ensayo scPTZ, demostrando su acción proconvulsivante. Conclusiones. La aplicación de herramientas de la bioinformática permitió identificar un nuevo modulador negativo de la vía GABAérgica, según surge de los resultados en el ensayo scPTZ. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150141 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150141 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605740805128192 |
| score |
13.25334 |