Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina

Autores
Estébanez, María Elina; Di Bello, Mariana Eva; Versino, Mariana Selva
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. El trabajo analiza las vinculaciones de la universidad con el entorno social y productivo en Argentina.Objetivo. El propósito del trabajo es reflexiona sobre las instituciones universitarias y su participación en la «sociedad del conocimiento», asimismo, aportar algunas ideas sobre los procesos interactivos entre actores universitarios y actores productivos, gubernamentales y de la sociedad civil. Método. Dado el propósito del trabajo, de carácter reflexivo, el método empleado es una revisión crítica conceptual de un corpus de trabajos y abordajes que ha analizado la relación entre la universidad y los entornos socio-productivos, así como también una sistematización de los diferentes enfoques teóricos sobre el concepto de «entorno». Resultado. Las modelizaciones ideales que subyacen en muchos trabajos concebidos para dar cuenta de dinámicas interactivas entre universidad y entorno en países de menor desarrollo científico no permiten captar la lógica de las actividades de vinculación tecnológica o de extensión universitaria en los contextos locales, ni las características de los entornos territoriales, productivos y político-culturales que contienen a los procesos interactivos de nuestras universidades con actores no académicos. Conclusiones. A modo de conclusión, en el trabajo se sugieren algunos lineamientos para acompañar el diseño de políticas universitarias más eficaces y adecuadas a los ámbitos socio-tecno-territoriales en los que tiene lugar el entorno socioproductivo.
Introduction. This paper analyzes university and the social and productive environment links in Argentina. Objective. The purpose of the paper is to contribute to the reflection on university institutions and their participation in the «knowledge society», and to generate some ideas about interactive processes between university actors and productive, governmental, and civil society actors, with the aim of outline an inclusive conceptual framework of the various practices that are part of this phenomenon. Method. Given the reflective nature of the article, the methodology used is the conceptual critical review of a corpus of works and approaches that has analyzed the relationship between the university and socio-productive environments and a systematization of the different theoretical approaches on the «environment» concept. Results. The ideal modeling that underlies many studies conceived to account for interactive dynamics between universities and the environment in countries with greater scientific development do not allow us to fully grasp the logic of technological linkage or university extension activities in local contexts, nor the characteristics of the territorial, productive, and political-cultural environments that contain the interactive processes of our universities with non-academic actors. Conclusions. As a conclusion, this paper suggests some guidelines to accompany the design of university policies to link with the socio-productive environment that are more effective and appropriate to the socio-techno-territorial areas in which they take place.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Universidad
Entornos sociales
Políticas universitarias
Políticas de ciencia y tecnología
Argentina
University
Social environments
University policies
Science and technology policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169822

id SEDICI_c4e8e1fa836427514dbd9657c07f215e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169822
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en ArgentinaUniversity and «environments»: reflections on university linking and designing university policies in ArgentinaEstébanez, María ElinaDi Bello, Mariana EvaVersino, Mariana SelvaEducaciónUniversidadEntornos socialesPolíticas universitariasPolíticas de ciencia y tecnologíaArgentinaUniversitySocial environmentsUniversity policiesScience and technology policiesIntroducción. El trabajo analiza las vinculaciones de la universidad con el entorno social y productivo en Argentina.Objetivo. El propósito del trabajo es reflexiona sobre las instituciones universitarias y su participación en la «sociedad del conocimiento», asimismo, aportar algunas ideas sobre los procesos interactivos entre actores universitarios y actores productivos, gubernamentales y de la sociedad civil. Método. Dado el propósito del trabajo, de carácter reflexivo, el método empleado es una revisión crítica conceptual de un corpus de trabajos y abordajes que ha analizado la relación entre la universidad y los entornos socio-productivos, así como también una sistematización de los diferentes enfoques teóricos sobre el concepto de «entorno». Resultado. Las modelizaciones ideales que subyacen en muchos trabajos concebidos para dar cuenta de dinámicas interactivas entre universidad y entorno en países de menor desarrollo científico no permiten captar la lógica de las actividades de vinculación tecnológica o de extensión universitaria en los contextos locales, ni las características de los entornos territoriales, productivos y político-culturales que contienen a los procesos interactivos de nuestras universidades con actores no académicos. Conclusiones. A modo de conclusión, en el trabajo se sugieren algunos lineamientos para acompañar el diseño de políticas universitarias más eficaces y adecuadas a los ámbitos socio-tecno-territoriales en los que tiene lugar el entorno socioproductivo.Introduction. This paper analyzes university and the social and productive environment links in Argentina. Objective. The purpose of the paper is to contribute to the reflection on university institutions and their participation in the «knowledge society», and to generate some ideas about interactive processes between university actors and productive, governmental, and civil society actors, with the aim of outline an inclusive conceptual framework of the various practices that are part of this phenomenon. Method. Given the reflective nature of the article, the methodology used is the conceptual critical review of a corpus of works and approaches that has analyzed the relationship between the university and socio-productive environments and a systematization of the different theoretical approaches on the «environment» concept. Results. The ideal modeling that underlies many studies conceived to account for interactive dynamics between universities and the environment in countries with greater scientific development do not allow us to fully grasp the logic of technological linkage or university extension activities in local contexts, nor the characteristics of the territorial, productive, and political-cultural environments that contain the interactive processes of our universities with non-academic actors. Conclusions. As a conclusion, this paper suggests some guidelines to accompany the design of university policies to link with the socio-productive environment that are more effective and appropriate to the socio-techno-territorial areas in which they take place.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169822<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44367info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15876/pr.15876.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1659-2859info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rr.v101i1.44367info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:45:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:11.145SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina
University and «environments»: reflections on university linking and designing university policies in Argentina
title Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina
spellingShingle Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina
Estébanez, María Elina
Educación
Universidad
Entornos sociales
Políticas universitarias
Políticas de ciencia y tecnología
Argentina
University
Social environments
University policies
Science and technology policies
title_short Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina
title_full Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina
title_fullStr Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina
title_full_unstemmed Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina
title_sort Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Estébanez, María Elina
Di Bello, Mariana Eva
Versino, Mariana Selva
author Estébanez, María Elina
author_facet Estébanez, María Elina
Di Bello, Mariana Eva
Versino, Mariana Selva
author_role author
author2 Di Bello, Mariana Eva
Versino, Mariana Selva
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Universidad
Entornos sociales
Políticas universitarias
Políticas de ciencia y tecnología
Argentina
University
Social environments
University policies
Science and technology policies
topic Educación
Universidad
Entornos sociales
Políticas universitarias
Políticas de ciencia y tecnología
Argentina
University
Social environments
University policies
Science and technology policies
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. El trabajo analiza las vinculaciones de la universidad con el entorno social y productivo en Argentina.Objetivo. El propósito del trabajo es reflexiona sobre las instituciones universitarias y su participación en la «sociedad del conocimiento», asimismo, aportar algunas ideas sobre los procesos interactivos entre actores universitarios y actores productivos, gubernamentales y de la sociedad civil. Método. Dado el propósito del trabajo, de carácter reflexivo, el método empleado es una revisión crítica conceptual de un corpus de trabajos y abordajes que ha analizado la relación entre la universidad y los entornos socio-productivos, así como también una sistematización de los diferentes enfoques teóricos sobre el concepto de «entorno». Resultado. Las modelizaciones ideales que subyacen en muchos trabajos concebidos para dar cuenta de dinámicas interactivas entre universidad y entorno en países de menor desarrollo científico no permiten captar la lógica de las actividades de vinculación tecnológica o de extensión universitaria en los contextos locales, ni las características de los entornos territoriales, productivos y político-culturales que contienen a los procesos interactivos de nuestras universidades con actores no académicos. Conclusiones. A modo de conclusión, en el trabajo se sugieren algunos lineamientos para acompañar el diseño de políticas universitarias más eficaces y adecuadas a los ámbitos socio-tecno-territoriales en los que tiene lugar el entorno socioproductivo.
Introduction. This paper analyzes university and the social and productive environment links in Argentina. Objective. The purpose of the paper is to contribute to the reflection on university institutions and their participation in the «knowledge society», and to generate some ideas about interactive processes between university actors and productive, governmental, and civil society actors, with the aim of outline an inclusive conceptual framework of the various practices that are part of this phenomenon. Method. Given the reflective nature of the article, the methodology used is the conceptual critical review of a corpus of works and approaches that has analyzed the relationship between the university and socio-productive environments and a systematization of the different theoretical approaches on the «environment» concept. Results. The ideal modeling that underlies many studies conceived to account for interactive dynamics between universities and the environment in countries with greater scientific development do not allow us to fully grasp the logic of technological linkage or university extension activities in local contexts, nor the characteristics of the territorial, productive, and political-cultural environments that contain the interactive processes of our universities with non-academic actors. Conclusions. As a conclusion, this paper suggests some guidelines to accompany the design of university policies to link with the socio-productive environment that are more effective and appropriate to the socio-techno-territorial areas in which they take place.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Introducción. El trabajo analiza las vinculaciones de la universidad con el entorno social y productivo en Argentina.Objetivo. El propósito del trabajo es reflexiona sobre las instituciones universitarias y su participación en la «sociedad del conocimiento», asimismo, aportar algunas ideas sobre los procesos interactivos entre actores universitarios y actores productivos, gubernamentales y de la sociedad civil. Método. Dado el propósito del trabajo, de carácter reflexivo, el método empleado es una revisión crítica conceptual de un corpus de trabajos y abordajes que ha analizado la relación entre la universidad y los entornos socio-productivos, así como también una sistematización de los diferentes enfoques teóricos sobre el concepto de «entorno». Resultado. Las modelizaciones ideales que subyacen en muchos trabajos concebidos para dar cuenta de dinámicas interactivas entre universidad y entorno en países de menor desarrollo científico no permiten captar la lógica de las actividades de vinculación tecnológica o de extensión universitaria en los contextos locales, ni las características de los entornos territoriales, productivos y político-culturales que contienen a los procesos interactivos de nuestras universidades con actores no académicos. Conclusiones. A modo de conclusión, en el trabajo se sugieren algunos lineamientos para acompañar el diseño de políticas universitarias más eficaces y adecuadas a los ámbitos socio-tecno-territoriales en los que tiene lugar el entorno socioproductivo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169822
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44367
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15876/pr.15876.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1659-2859
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rr.v101i1.44367
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616318299406336
score 13.070432