El diseño y la nostalgia: experiencias analógicas en la era digital : El renacimiento del tocadiscos

Autores
Carrera, Eduardo Andrés; Ungaro, Pablo Miguel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente es parte de un trabajo realizado para la materia “Historia del Diseño Industrial” del Departamento de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de La Plata realizado en el año 2021. Consiste en una mirada histórica del diseño, evolución, comercialización e impacto cultural de los tocadiscos desde la década de 1940 a la actualidad, mediante la metodología de realización de una línea de tiempo y su consecuente análisis realizando énfasis particular en las tendencias de diseño. Se observa inicialmente en el análisis histórico como los tocadiscos fueron reemplazados por otros dispositivos reproductores que ofrecían a los usuarios un mayor grado de flexibilidad y conveniencia en su uso, llevando a un colapso en la popularidad del medio del vinilo durante la década de 1980. El trabajo analiza las causas de éste, y el llamado Renacimiento del Vinilo a partir del 2008, de la mano de la transición de la industria musical a los servicios de streaming y en concordancia con los movimientos retro observados en otros mercados de entretenimiento además de la popularización de la nostalgia y apelación al carácter analógico de los objetos como estrategia de ventas.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Diseño Industrial
Diseño
tocadiscos
nostalgia
renacimiento
analógico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149374

id SEDICI_c4892f827370e375b0cf7d115f68c06f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149374
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El diseño y la nostalgia: experiencias analógicas en la era digital : El renacimiento del tocadiscosCarrera, Eduardo AndrésUngaro, Pablo MiguelBellas ArtesDiseño IndustrialDiseñotocadiscosnostalgiarenacimientoanalógicoEl siguiente es parte de un trabajo realizado para la materia “Historia del Diseño Industrial” del Departamento de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de La Plata realizado en el año 2021. Consiste en una mirada histórica del diseño, evolución, comercialización e impacto cultural de los tocadiscos desde la década de 1940 a la actualidad, mediante la metodología de realización de una línea de tiempo y su consecuente análisis realizando énfasis particular en las tendencias de diseño. Se observa inicialmente en el análisis histórico como los tocadiscos fueron reemplazados por otros dispositivos reproductores que ofrecían a los usuarios un mayor grado de flexibilidad y conveniencia en su uso, llevando a un colapso en la popularidad del medio del vinilo durante la década de 1980. El trabajo analiza las causas de éste, y el llamado Renacimiento del Vinilo a partir del 2008, de la mano de la transición de la industria musical a los servicios de streaming y en concordancia con los movimientos retro observados en otros mercados de entretenimiento además de la popularización de la nostalgia y apelación al carácter analógico de los objetos como estrategia de ventas.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149374spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149374Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:18.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El diseño y la nostalgia: experiencias analógicas en la era digital : El renacimiento del tocadiscos
title El diseño y la nostalgia: experiencias analógicas en la era digital : El renacimiento del tocadiscos
spellingShingle El diseño y la nostalgia: experiencias analógicas en la era digital : El renacimiento del tocadiscos
Carrera, Eduardo Andrés
Bellas Artes
Diseño Industrial
Diseño
tocadiscos
nostalgia
renacimiento
analógico
title_short El diseño y la nostalgia: experiencias analógicas en la era digital : El renacimiento del tocadiscos
title_full El diseño y la nostalgia: experiencias analógicas en la era digital : El renacimiento del tocadiscos
title_fullStr El diseño y la nostalgia: experiencias analógicas en la era digital : El renacimiento del tocadiscos
title_full_unstemmed El diseño y la nostalgia: experiencias analógicas en la era digital : El renacimiento del tocadiscos
title_sort El diseño y la nostalgia: experiencias analógicas en la era digital : El renacimiento del tocadiscos
dc.creator.none.fl_str_mv Carrera, Eduardo Andrés
Ungaro, Pablo Miguel
author Carrera, Eduardo Andrés
author_facet Carrera, Eduardo Andrés
Ungaro, Pablo Miguel
author_role author
author2 Ungaro, Pablo Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Diseño Industrial
Diseño
tocadiscos
nostalgia
renacimiento
analógico
topic Bellas Artes
Diseño Industrial
Diseño
tocadiscos
nostalgia
renacimiento
analógico
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente es parte de un trabajo realizado para la materia “Historia del Diseño Industrial” del Departamento de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de La Plata realizado en el año 2021. Consiste en una mirada histórica del diseño, evolución, comercialización e impacto cultural de los tocadiscos desde la década de 1940 a la actualidad, mediante la metodología de realización de una línea de tiempo y su consecuente análisis realizando énfasis particular en las tendencias de diseño. Se observa inicialmente en el análisis histórico como los tocadiscos fueron reemplazados por otros dispositivos reproductores que ofrecían a los usuarios un mayor grado de flexibilidad y conveniencia en su uso, llevando a un colapso en la popularidad del medio del vinilo durante la década de 1980. El trabajo analiza las causas de éste, y el llamado Renacimiento del Vinilo a partir del 2008, de la mano de la transición de la industria musical a los servicios de streaming y en concordancia con los movimientos retro observados en otros mercados de entretenimiento además de la popularización de la nostalgia y apelación al carácter analógico de los objetos como estrategia de ventas.
Facultad de Artes
description El siguiente es parte de un trabajo realizado para la materia “Historia del Diseño Industrial” del Departamento de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de La Plata realizado en el año 2021. Consiste en una mirada histórica del diseño, evolución, comercialización e impacto cultural de los tocadiscos desde la década de 1940 a la actualidad, mediante la metodología de realización de una línea de tiempo y su consecuente análisis realizando énfasis particular en las tendencias de diseño. Se observa inicialmente en el análisis histórico como los tocadiscos fueron reemplazados por otros dispositivos reproductores que ofrecían a los usuarios un mayor grado de flexibilidad y conveniencia en su uso, llevando a un colapso en la popularidad del medio del vinilo durante la década de 1980. El trabajo analiza las causas de éste, y el llamado Renacimiento del Vinilo a partir del 2008, de la mano de la transición de la industria musical a los servicios de streaming y en concordancia con los movimientos retro observados en otros mercados de entretenimiento además de la popularización de la nostalgia y apelación al carácter analógico de los objetos como estrategia de ventas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149374
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149374
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616258423619584
score 13.070432