Caracterización biogeoquímica de la cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Skorupka, Carlos Norberto; Heguilor, Santiago; Romero, Camila Lucía; Tatone, Leandro Martín; Migoya, María Carolina; Astoviza, Malena Julia; Colombo, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objeto de estudiar las variaciones hidroquímicas en la cuenca del Río Salado se visitaron 21 estaciones para el registro de parámetros fisicoquímicos “in situ” y clorofila en aguas y para la determinación de granulometría, carbono orgánico total (COT) y nitrógeno total (NT) del material suspendido (MPS) y sedimentos. Los parámetros hidroquímicos muestran tendencia decreciente hacia la desembocadura (pH: 9,2-8,0; conductividad: 5-4 mS/cm; turbidez: 650-400 NTU; DO: 11-6 mg/L; MPS: 400-200 mg/L; COT: 9-3%; NT: 1-0,6 %; clorofila:500-50 μg/L). La turbidez, el material particulado en suspensión y la clorofila son muy variables (>46%) reflejando diferencias entre lagunas, arroyos y cauce principal. En los sedimentos el patrón es distinto, el COT (1,4±1,1%), NT (0,16±0,10%) y C/NT (10±5,7) aumentan en el sector medio del río (COT: 1,3-3,9, C/N: 9,8-25), indicando aportes alóctonos.
Centro de Investigaciones Geológicas - Materia
-
Geología
carbono orgánico
relación C/N
Río Salado
material particulado en suspensión
sedimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77841
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c485d1bc5c9868f062a91fba68c2781b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77841 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización biogeoquímica de la cuenca del Río Salado, Buenos Aires, ArgentinaBiogeochemical characterization of the Río Salado watershed, Buenos Aires, ArgentinaSkorupka, Carlos NorbertoHeguilor, SantiagoRomero, Camila LucíaTatone, Leandro MartínMigoya, María CarolinaAstoviza, Malena JuliaColombo, Juan CarlosGeologíacarbono orgánicorelación C/NRío Saladomaterial particulado en suspensiónsedimentosCon el objeto de estudiar las variaciones hidroquímicas en la cuenca del Río Salado se visitaron 21 estaciones para el registro de parámetros fisicoquímicos “in situ” y clorofila en aguas y para la determinación de granulometría, carbono orgánico total (COT) y nitrógeno total (NT) del material suspendido (MPS) y sedimentos. Los parámetros hidroquímicos muestran tendencia decreciente hacia la desembocadura (pH: 9,2-8,0; conductividad: 5-4 mS/cm; turbidez: 650-400 NTU; DO: 11-6 mg/L; MPS: 400-200 mg/L; COT: 9-3%; NT: 1-0,6 %; clorofila:500-50 μg/L). La turbidez, el material particulado en suspensión y la clorofila son muy variables (>46%) reflejando diferencias entre lagunas, arroyos y cauce principal. En los sedimentos el patrón es distinto, el COT (1,4±1,1%), NT (0,16±0,10%) y C/NT (10±5,7) aumentan en el sector medio del río (COT: 1,3-3,9, C/N: 9,8-25), indicando aportes alóctonos.Centro de Investigaciones Geológicas2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf390-393http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77841spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77841Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:59.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización biogeoquímica de la cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina Biogeochemical characterization of the Río Salado watershed, Buenos Aires, Argentina |
title |
Caracterización biogeoquímica de la cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Caracterización biogeoquímica de la cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina Skorupka, Carlos Norberto Geología carbono orgánico relación C/N Río Salado material particulado en suspensión sedimentos |
title_short |
Caracterización biogeoquímica de la cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Caracterización biogeoquímica de la cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Caracterización biogeoquímica de la cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización biogeoquímica de la cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Caracterización biogeoquímica de la cuenca del Río Salado, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Skorupka, Carlos Norberto Heguilor, Santiago Romero, Camila Lucía Tatone, Leandro Martín Migoya, María Carolina Astoviza, Malena Julia Colombo, Juan Carlos |
author |
Skorupka, Carlos Norberto |
author_facet |
Skorupka, Carlos Norberto Heguilor, Santiago Romero, Camila Lucía Tatone, Leandro Martín Migoya, María Carolina Astoviza, Malena Julia Colombo, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Heguilor, Santiago Romero, Camila Lucía Tatone, Leandro Martín Migoya, María Carolina Astoviza, Malena Julia Colombo, Juan Carlos |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología carbono orgánico relación C/N Río Salado material particulado en suspensión sedimentos |
topic |
Geología carbono orgánico relación C/N Río Salado material particulado en suspensión sedimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objeto de estudiar las variaciones hidroquímicas en la cuenca del Río Salado se visitaron 21 estaciones para el registro de parámetros fisicoquímicos “in situ” y clorofila en aguas y para la determinación de granulometría, carbono orgánico total (COT) y nitrógeno total (NT) del material suspendido (MPS) y sedimentos. Los parámetros hidroquímicos muestran tendencia decreciente hacia la desembocadura (pH: 9,2-8,0; conductividad: 5-4 mS/cm; turbidez: 650-400 NTU; DO: 11-6 mg/L; MPS: 400-200 mg/L; COT: 9-3%; NT: 1-0,6 %; clorofila:500-50 μg/L). La turbidez, el material particulado en suspensión y la clorofila son muy variables (>46%) reflejando diferencias entre lagunas, arroyos y cauce principal. En los sedimentos el patrón es distinto, el COT (1,4±1,1%), NT (0,16±0,10%) y C/NT (10±5,7) aumentan en el sector medio del río (COT: 1,3-3,9, C/N: 9,8-25), indicando aportes alóctonos. Centro de Investigaciones Geológicas |
description |
Con el objeto de estudiar las variaciones hidroquímicas en la cuenca del Río Salado se visitaron 21 estaciones para el registro de parámetros fisicoquímicos “in situ” y clorofila en aguas y para la determinación de granulometría, carbono orgánico total (COT) y nitrógeno total (NT) del material suspendido (MPS) y sedimentos. Los parámetros hidroquímicos muestran tendencia decreciente hacia la desembocadura (pH: 9,2-8,0; conductividad: 5-4 mS/cm; turbidez: 650-400 NTU; DO: 11-6 mg/L; MPS: 400-200 mg/L; COT: 9-3%; NT: 1-0,6 %; clorofila:500-50 μg/L). La turbidez, el material particulado en suspensión y la clorofila son muy variables (>46%) reflejando diferencias entre lagunas, arroyos y cauce principal. En los sedimentos el patrón es distinto, el COT (1,4±1,1%), NT (0,16±0,10%) y C/NT (10±5,7) aumentan en el sector medio del río (COT: 1,3-3,9, C/N: 9,8-25), indicando aportes alóctonos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77841 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77841 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 390-393 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616010864263168 |
score |
13.070432 |