La necesidad de revisar los paradigmas de urbanización en ciudades asentadas en territorios del agua : El caso del Gran Resistencia - Chaco, Argentina

Autores
Alcalá, Laura Inés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo expone por un lado, algunas características recurrentes en los procesos de urbanización de las ciudades de la Cuenca del Río de la Plata que hasta ahora se han basado fundamentalmente en el paradigma de control y transformación del territorio natural. Por el otro, expone reiterados episodios que evidencian las debilidades e inadecuaciones de este paradigma, al ampliarse cada vez más las áreas urbanas vulnerables a riegos hídricos por crecida de los ríos y por lluvias. A partir de los aprendizajes de las experiencias registradas en el Área Metropolitana del Gran Resistencia, el trabajo plantea la necesidad de avanzar hacia la consolidación de un paradigma distinto, basado en el reconocimiento y el respeto de las dinámicas y rasgos esenciales de la naturaleza de los “territorios del agua”, recuperando avances normativos y de gestión que con estos criterios se han ensayado parcialmente y que permitirían encauzar el crecimiento de las ciudades costeras hacia desarrollos más sustentables.
This paper presents some recurring characteristics of the urbanization process in the cities surrounding the Rio de la Plata basin that have been grounded mainly in the paradigm of control and natural transformation of the natural territory. In addition, it also expounds repeated episodes that show the weaknesses and inadequacy of this paradigm, due to the fact that there are increasing urban areas that are vulnerable to hydrologic risk as a consequence of the growing of rivers and rain episodes. As a result of the learning experiences registered in the metropolitan area of Gran Resistencia, this paper states the need of moving forward towards the consolidation of a different paradigm, based on the acknowledgement and respect of the essential features and dynamics of water territories’ nature. By recovering the normative and management progress , which has been partially attempted through this criteria, it will be possible to guide the growth of the coastal cities towards more sustainable development.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
áreas vulnerables
Riesgo Natural
plan de urbanismo
Chaco (Argentina)
Inundaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53501

id SEDICI_c44fda56ea7126cb5f4469592b309062
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53501
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La necesidad de revisar los paradigmas de urbanización en ciudades asentadas en territorios del agua : El caso del Gran Resistencia - Chaco, ArgentinaAlcalá, Laura InésArquitecturaUrbanismoáreas vulnerablesRiesgo Naturalplan de urbanismoChaco (Argentina)InundacionesEste trabajo expone por un lado, algunas características recurrentes en los procesos de urbanización de las ciudades de la Cuenca del Río de la Plata que hasta ahora se han basado fundamentalmente en el paradigma de control y transformación del territorio natural. Por el otro, expone reiterados episodios que evidencian las debilidades e inadecuaciones de este paradigma, al ampliarse cada vez más las áreas urbanas vulnerables a riegos hídricos por crecida de los ríos y por lluvias. A partir de los aprendizajes de las experiencias registradas en el Área Metropolitana del Gran Resistencia, el trabajo plantea la necesidad de avanzar hacia la consolidación de un paradigma distinto, basado en el reconocimiento y el respeto de las dinámicas y rasgos esenciales de la naturaleza de los “territorios del agua”, recuperando avances normativos y de gestión que con estos criterios se han ensayado parcialmente y que permitirían encauzar el crecimiento de las ciudades costeras hacia desarrollos más sustentables.This paper presents some recurring characteristics of the urbanization process in the cities surrounding the Rio de la Plata basin that have been grounded mainly in the paradigm of control and natural transformation of the natural territory. In addition, it also expounds repeated episodes that show the weaknesses and inadequacy of this paradigm, due to the fact that there are increasing urban areas that are vulnerable to hydrologic risk as a consequence of the growing of rivers and rain episodes. As a result of the learning experiences registered in the metropolitan area of Gran Resistencia, this paper states the need of moving forward towards the consolidation of a different paradigm, based on the acknowledgement and respect of the essential features and dynamics of water territories’ nature. By recovering the normative and management progress , which has been partially attempted through this criteria, it will be possible to guide the growth of the coastal cities towards more sustainable development.Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf167-178http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53501spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:48:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53501Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:48:28.305SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La necesidad de revisar los paradigmas de urbanización en ciudades asentadas en territorios del agua : El caso del Gran Resistencia - Chaco, Argentina
title La necesidad de revisar los paradigmas de urbanización en ciudades asentadas en territorios del agua : El caso del Gran Resistencia - Chaco, Argentina
spellingShingle La necesidad de revisar los paradigmas de urbanización en ciudades asentadas en territorios del agua : El caso del Gran Resistencia - Chaco, Argentina
Alcalá, Laura Inés
Arquitectura
Urbanismo
áreas vulnerables
Riesgo Natural
plan de urbanismo
Chaco (Argentina)
Inundaciones
title_short La necesidad de revisar los paradigmas de urbanización en ciudades asentadas en territorios del agua : El caso del Gran Resistencia - Chaco, Argentina
title_full La necesidad de revisar los paradigmas de urbanización en ciudades asentadas en territorios del agua : El caso del Gran Resistencia - Chaco, Argentina
title_fullStr La necesidad de revisar los paradigmas de urbanización en ciudades asentadas en territorios del agua : El caso del Gran Resistencia - Chaco, Argentina
title_full_unstemmed La necesidad de revisar los paradigmas de urbanización en ciudades asentadas en territorios del agua : El caso del Gran Resistencia - Chaco, Argentina
title_sort La necesidad de revisar los paradigmas de urbanización en ciudades asentadas en territorios del agua : El caso del Gran Resistencia - Chaco, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alcalá, Laura Inés
author Alcalá, Laura Inés
author_facet Alcalá, Laura Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
áreas vulnerables
Riesgo Natural
plan de urbanismo
Chaco (Argentina)
Inundaciones
topic Arquitectura
Urbanismo
áreas vulnerables
Riesgo Natural
plan de urbanismo
Chaco (Argentina)
Inundaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo expone por un lado, algunas características recurrentes en los procesos de urbanización de las ciudades de la Cuenca del Río de la Plata que hasta ahora se han basado fundamentalmente en el paradigma de control y transformación del territorio natural. Por el otro, expone reiterados episodios que evidencian las debilidades e inadecuaciones de este paradigma, al ampliarse cada vez más las áreas urbanas vulnerables a riegos hídricos por crecida de los ríos y por lluvias. A partir de los aprendizajes de las experiencias registradas en el Área Metropolitana del Gran Resistencia, el trabajo plantea la necesidad de avanzar hacia la consolidación de un paradigma distinto, basado en el reconocimiento y el respeto de las dinámicas y rasgos esenciales de la naturaleza de los “territorios del agua”, recuperando avances normativos y de gestión que con estos criterios se han ensayado parcialmente y que permitirían encauzar el crecimiento de las ciudades costeras hacia desarrollos más sustentables.
This paper presents some recurring characteristics of the urbanization process in the cities surrounding the Rio de la Plata basin that have been grounded mainly in the paradigm of control and natural transformation of the natural territory. In addition, it also expounds repeated episodes that show the weaknesses and inadequacy of this paradigm, due to the fact that there are increasing urban areas that are vulnerable to hydrologic risk as a consequence of the growing of rivers and rain episodes. As a result of the learning experiences registered in the metropolitan area of Gran Resistencia, this paper states the need of moving forward towards the consolidation of a different paradigm, based on the acknowledgement and respect of the essential features and dynamics of water territories’ nature. By recovering the normative and management progress , which has been partially attempted through this criteria, it will be possible to guide the growth of the coastal cities towards more sustainable development.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Este trabajo expone por un lado, algunas características recurrentes en los procesos de urbanización de las ciudades de la Cuenca del Río de la Plata que hasta ahora se han basado fundamentalmente en el paradigma de control y transformación del territorio natural. Por el otro, expone reiterados episodios que evidencian las debilidades e inadecuaciones de este paradigma, al ampliarse cada vez más las áreas urbanas vulnerables a riegos hídricos por crecida de los ríos y por lluvias. A partir de los aprendizajes de las experiencias registradas en el Área Metropolitana del Gran Resistencia, el trabajo plantea la necesidad de avanzar hacia la consolidación de un paradigma distinto, basado en el reconocimiento y el respeto de las dinámicas y rasgos esenciales de la naturaleza de los “territorios del agua”, recuperando avances normativos y de gestión que con estos criterios se han ensayado parcialmente y que permitirían encauzar el crecimiento de las ciudades costeras hacia desarrollos más sustentables.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53501
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
167-178
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532249377538048
score 13.001348