Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires
- Autores
- Ríos, Diego Martín; González, Silvia Graciela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A menudo los estudios que abordan la temática de riesgo de desastres le otorgan escasa importancia a la base urbana partícipe en la gestación de esos problemas. Este artículo propone una aproximación a las relaciones existentes entre espacio urbano y riesgo de desastres en términos de su producción, tomando dos estudios de caso para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires. Para ello se analizan los procesos materiales y simbólicos que participan de la incorporación urbana de áreas inundables (valle inferior del Arroyo Maldonado y bañados de Tigre), destacando la dinámica que adquiere el accionar de los actores económicos privados (asociados al capital inmobiliario-financiero) y el Estado durante los cambios ocurridos en las últimas décadas.
Studies addressing disaster risk issues normally give little importance to the urban aspects influencing the creation of these problems. This article proposes an approach to the relationship between urban space and disaster risks considering its production and taking into account two case studies –the centre and the floodable periphery of the Great Buenos Aires Agglomerations. It analyzes the material and symbolic processes involved in the urban incorporation of floodable areas (Maldonado Stream low basin and Tigre’s marshes), highlighting the dynamics of the economic private actors (related to real state and financial capital) and the State during the changes of the last decades.
Fil: Ríos, Diego Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González, Silvia Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
espacio urbano
riesgo de desastres
áreas inundables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192013
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_866cef85dea519503872ff50ea5dfa87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192013 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos AiresRíos, Diego MartínGonzález, Silvia Gracielaespacio urbanoriesgo de desastresáreas inundableshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5A menudo los estudios que abordan la temática de riesgo de desastres le otorgan escasa importancia a la base urbana partícipe en la gestación de esos problemas. Este artículo propone una aproximación a las relaciones existentes entre espacio urbano y riesgo de desastres en términos de su producción, tomando dos estudios de caso para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires. Para ello se analizan los procesos materiales y simbólicos que participan de la incorporación urbana de áreas inundables (valle inferior del Arroyo Maldonado y bañados de Tigre), destacando la dinámica que adquiere el accionar de los actores económicos privados (asociados al capital inmobiliario-financiero) y el Estado durante los cambios ocurridos en las últimas décadas.Studies addressing disaster risk issues normally give little importance to the urban aspects influencing the creation of these problems. This article proposes an approach to the relationship between urban space and disaster risks considering its production and taking into account two case studies –the centre and the floodable periphery of the Great Buenos Aires Agglomerations. It analyzes the material and symbolic processes involved in the urban incorporation of floodable areas (Maldonado Stream low basin and Tigre’s marshes), highlighting the dynamics of the economic private actors (related to real state and financial capital) and the State during the changes of the last decades.Fil: Ríos, Diego Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González, Silvia Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade de São Paulo2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192013Ríos, Diego Martín; González, Silvia Graciela; Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires; Universidade de São Paulo; GeoUSP; 15; 1; 3-2011; 184-1981414-7416CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/geousp/article/view/74199info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:12.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires |
title |
Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires |
spellingShingle |
Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires Ríos, Diego Martín espacio urbano riesgo de desastres áreas inundables |
title_short |
Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires |
title_full |
Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires |
title_fullStr |
Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires |
title_sort |
Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos, Diego Martín González, Silvia Graciela |
author |
Ríos, Diego Martín |
author_facet |
Ríos, Diego Martín González, Silvia Graciela |
author_role |
author |
author2 |
González, Silvia Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
espacio urbano riesgo de desastres áreas inundables |
topic |
espacio urbano riesgo de desastres áreas inundables |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A menudo los estudios que abordan la temática de riesgo de desastres le otorgan escasa importancia a la base urbana partícipe en la gestación de esos problemas. Este artículo propone una aproximación a las relaciones existentes entre espacio urbano y riesgo de desastres en términos de su producción, tomando dos estudios de caso para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires. Para ello se analizan los procesos materiales y simbólicos que participan de la incorporación urbana de áreas inundables (valle inferior del Arroyo Maldonado y bañados de Tigre), destacando la dinámica que adquiere el accionar de los actores económicos privados (asociados al capital inmobiliario-financiero) y el Estado durante los cambios ocurridos en las últimas décadas. Studies addressing disaster risk issues normally give little importance to the urban aspects influencing the creation of these problems. This article proposes an approach to the relationship between urban space and disaster risks considering its production and taking into account two case studies –the centre and the floodable periphery of the Great Buenos Aires Agglomerations. It analyzes the material and symbolic processes involved in the urban incorporation of floodable areas (Maldonado Stream low basin and Tigre’s marshes), highlighting the dynamics of the economic private actors (related to real state and financial capital) and the State during the changes of the last decades. Fil: Ríos, Diego Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: González, Silvia Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A menudo los estudios que abordan la temática de riesgo de desastres le otorgan escasa importancia a la base urbana partícipe en la gestación de esos problemas. Este artículo propone una aproximación a las relaciones existentes entre espacio urbano y riesgo de desastres en términos de su producción, tomando dos estudios de caso para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires. Para ello se analizan los procesos materiales y simbólicos que participan de la incorporación urbana de áreas inundables (valle inferior del Arroyo Maldonado y bañados de Tigre), destacando la dinámica que adquiere el accionar de los actores económicos privados (asociados al capital inmobiliario-financiero) y el Estado durante los cambios ocurridos en las últimas décadas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192013 Ríos, Diego Martín; González, Silvia Graciela; Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires; Universidade de São Paulo; GeoUSP; 15; 1; 3-2011; 184-198 1414-7416 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192013 |
identifier_str_mv |
Ríos, Diego Martín; González, Silvia Graciela; Una aproximación a las relaciones entre espacio urbano y riesgo de desastres: Dos casos de estudio para el centro y la periferia inundable del Aglomerado Gran Buenos Aires; Universidade de São Paulo; GeoUSP; 15; 1; 3-2011; 184-198 1414-7416 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/geousp/article/view/74199 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613929200779264 |
score |
13.070432 |