Prevención de riesgos en la recuperación de niveles piezométricos en áreas urbanas de Argentina
- Autores
- Hernández, Mario Alberto; Fasano, Jorge; Boccanegra, Emilia
- Año de publicación
- 1989
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se ofrecen dos casos ejemplo de Argentina: uno representativo del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, y el otro de la ciudad de Mar del Plata, de disímil marco hidrogeológico, evolución de la extracción y estacionalidad de la demanda, respecto a cómo en las áreas urbanas sometidas a sobreexplotación de acuíferos se experimentan efectos mecánicos, traducidos en la excesiva depresión de los niveles hidráulicos, muchas veces potenciada por la interferencia entre conos de depresión puntuales. El crecimiento urbano origina la construcción de obras de infraestructura y de vivienda o servicios en un estado deprimido de los niveles. Cuando por desuso de las obras, importación de aguas o restricciones a la extracción, los niveles se recuperan en búsqueda de su equilibrio original ocasionan graves problemas a las construcciones de sub-superficie. En base al análisis de las consecuencias, se proponen líneas generales de comportamiento para reducir los efectos negativos a través de medidas preventivas y correctivas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Geología
Argentina
geohidrología
Hidrología
Medición de Niveles
geohidrología urbana
sobreexplotación
recuperación de niveles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26958
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c4343c2d3355585340cecf78e9e4c8ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26958 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prevención de riesgos en la recuperación de niveles piezométricos en áreas urbanas de ArgentinaHernández, Mario AlbertoFasano, JorgeBoccanegra, EmiliaCiencias NaturalesGeologíaArgentinageohidrologíaHidrologíaMedición de Nivelesgeohidrología urbanasobreexplotaciónrecuperación de nivelesSe ofrecen dos casos ejemplo de Argentina: uno representativo del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, y el otro de la ciudad de Mar del Plata, de disímil marco hidrogeológico, evolución de la extracción y estacionalidad de la demanda, respecto a cómo en las áreas urbanas sometidas a sobreexplotación de acuíferos se experimentan efectos mecánicos, traducidos en la excesiva depresión de los niveles hidráulicos, muchas veces potenciada por la interferencia entre conos de depresión puntuales. El crecimiento urbano origina la construcción de obras de infraestructura y de vivienda o servicios en un estado deprimido de los niveles. Cuando por desuso de las obras, importación de aguas o restricciones a la extracción, los niveles se recuperan en búsqueda de su equilibrio original ocasionan graves problemas a las construcciones de sub-superficie. En base al análisis de las consecuencias, se proponen líneas generales de comportamiento para reducir los efectos negativos a través de medidas preventivas y correctivas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1989-11-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf130-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26958spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26958Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:17.108SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevención de riesgos en la recuperación de niveles piezométricos en áreas urbanas de Argentina |
title |
Prevención de riesgos en la recuperación de niveles piezométricos en áreas urbanas de Argentina |
spellingShingle |
Prevención de riesgos en la recuperación de niveles piezométricos en áreas urbanas de Argentina Hernández, Mario Alberto Ciencias Naturales Geología Argentina geohidrología Hidrología Medición de Niveles geohidrología urbana sobreexplotación recuperación de niveles |
title_short |
Prevención de riesgos en la recuperación de niveles piezométricos en áreas urbanas de Argentina |
title_full |
Prevención de riesgos en la recuperación de niveles piezométricos en áreas urbanas de Argentina |
title_fullStr |
Prevención de riesgos en la recuperación de niveles piezométricos en áreas urbanas de Argentina |
title_full_unstemmed |
Prevención de riesgos en la recuperación de niveles piezométricos en áreas urbanas de Argentina |
title_sort |
Prevención de riesgos en la recuperación de niveles piezométricos en áreas urbanas de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Mario Alberto Fasano, Jorge Boccanegra, Emilia |
author |
Hernández, Mario Alberto |
author_facet |
Hernández, Mario Alberto Fasano, Jorge Boccanegra, Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Fasano, Jorge Boccanegra, Emilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Geología Argentina geohidrología Hidrología Medición de Niveles geohidrología urbana sobreexplotación recuperación de niveles |
topic |
Ciencias Naturales Geología Argentina geohidrología Hidrología Medición de Niveles geohidrología urbana sobreexplotación recuperación de niveles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ofrecen dos casos ejemplo de Argentina: uno representativo del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, y el otro de la ciudad de Mar del Plata, de disímil marco hidrogeológico, evolución de la extracción y estacionalidad de la demanda, respecto a cómo en las áreas urbanas sometidas a sobreexplotación de acuíferos se experimentan efectos mecánicos, traducidos en la excesiva depresión de los niveles hidráulicos, muchas veces potenciada por la interferencia entre conos de depresión puntuales. El crecimiento urbano origina la construcción de obras de infraestructura y de vivienda o servicios en un estado deprimido de los niveles. Cuando por desuso de las obras, importación de aguas o restricciones a la extracción, los niveles se recuperan en búsqueda de su equilibrio original ocasionan graves problemas a las construcciones de sub-superficie. En base al análisis de las consecuencias, se proponen líneas generales de comportamiento para reducir los efectos negativos a través de medidas preventivas y correctivas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Se ofrecen dos casos ejemplo de Argentina: uno representativo del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, y el otro de la ciudad de Mar del Plata, de disímil marco hidrogeológico, evolución de la extracción y estacionalidad de la demanda, respecto a cómo en las áreas urbanas sometidas a sobreexplotación de acuíferos se experimentan efectos mecánicos, traducidos en la excesiva depresión de los niveles hidráulicos, muchas veces potenciada por la interferencia entre conos de depresión puntuales. El crecimiento urbano origina la construcción de obras de infraestructura y de vivienda o servicios en un estado deprimido de los niveles. Cuando por desuso de las obras, importación de aguas o restricciones a la extracción, los niveles se recuperan en búsqueda de su equilibrio original ocasionan graves problemas a las construcciones de sub-superficie. En base al análisis de las consecuencias, se proponen líneas generales de comportamiento para reducir los efectos negativos a través de medidas preventivas y correctivas. |
publishDate |
1989 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1989-11-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26958 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 130-138 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063923470532608 |
score |
13.22299 |