El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay)

Autores
Hernández, Mario Alberto; Montaño, Jorge J.; Gonzalez, Nilda; Collazo, Paula; Trovatto, Maria Marta; Hernández, Lisandro; Alvarez, Maria del Pilar; Montaño, Mauricio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un Programa de investigación basado en el Convenio suscripto entre las facultades de Ciencias Naturales UNLP (Argentina) y de Ciencias UDELAR (Uruguay), para el estudio geohidrológico integral de la cuenca inferior del río Uruguay, compartida entre ambos países. El área involucrada es de aproximadamente 8500 km2, elongada según el río entre las ciudades de Colón-Paysandú y Carmelo. Se lleva a cabo bajo el paradigma de la geohidrología comparada, a partir de que la recarga del sistema es la misma en el territorio de las dos márgenes, el comportamiento del río es ganador, las características hidroquímicas subterráneas son semejantes, pero la geología y conformación física del sistema acuífero difieren, al igual que la aplicación agrícola del agua subterránea. El programa plantea la resolución de un balance hídrico basado en información procedente de estaciones de registro uruguayas y argentinas, relevamiento geológico y geohidrológico, muestreo, elaboraciones hidrodinámicas e hidroquímicas y evaluación de las disponibilidades hídricas, para formular un modelo de comportamiento que permita sobre la base de las comparaciones, reproducir los mecanismos actuantes en los subsistemas acuíferos. Se incluye la determinación de la vulnerabilidad de acuíferos en la comarca. Especial importancia se otorga a la cultura de uso del agua para riego, ya que mientras en Argentina existe una tradición en arroz, trigo y soja basado en el recurso hídrico subterráneo, en Uruguay recién se está desarrollando y requiere para su expansión sustentable la evaluación cuali-cuantitativa y propuesta de manejo eficaz, basada en la experiencia y el conocimiento sistémico.
A research program is presented based on the Agreement signed between the Faculties of Natural Sciences UNLP (Argentina) and Sciences UDELAR (Uruguay), for the comprehensive geohydrological study of the lower basin of the Uruguay River, shared between both countries. The area involved is approximately 8,500 km2, stretched along the river between the cities of Colón-Paysandú and Carmelo. It is carried out under the paradigm of comparative geohydrology, since the recharge of the system is the same in the territory of the two banks, the behavior of the river is winning, the underground hydrochemical characteristics are similar, but the geology and conformation The physics of the aquifer system differ, as does the agricultural application of groundwater. The program proposes the resolution of a water balance based on information from Uruguayan and Argentine recording stations, geological and geohydrological survey, sampling, hydrodynamic and hydrochemical elaborations and evaluation of water availability, to formulate a behavior model that allows, on the basis of from the comparisons, reproduce the mechanisms acting in the aquifer subsystems. The determination of the vulnerability of aquifers in the region is included. Special importance is given to the culture of water use for irrigation, since while in Argentina there is a tradition in rice, wheat and soybeans based on groundwater resources, in Uruguay it is just being developed and requires a qualitative evaluation for its sustainable expansion. -quantitative and effective management proposal, based on experience and systemic knowledge.
Fil: Hernández, Mario Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Montaño, Jorge J.. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Gonzalez, Nilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Collazo, Paula. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Trovatto, Maria Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Hernández, Lisandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Montaño, Mauricio. Universidad de la República; Uruguay
Materia
GEOHIDROLOGÍA
RÍO URUGUAY
CUENCA INFERIOR
PROGRAMACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198829

id CONICETDig_1ac946f4cff74a0cff5802e4373ab80f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198829
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay)Hernández, Mario AlbertoMontaño, Jorge J.Gonzalez, NildaCollazo, PaulaTrovatto, Maria MartaHernández, LisandroAlvarez, Maria del PilarMontaño, MauricioGEOHIDROLOGÍARÍO URUGUAYCUENCA INFERIORPROGRAMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta un Programa de investigación basado en el Convenio suscripto entre las facultades de Ciencias Naturales UNLP (Argentina) y de Ciencias UDELAR (Uruguay), para el estudio geohidrológico integral de la cuenca inferior del río Uruguay, compartida entre ambos países. El área involucrada es de aproximadamente 8500 km2, elongada según el río entre las ciudades de Colón-Paysandú y Carmelo. Se lleva a cabo bajo el paradigma de la geohidrología comparada, a partir de que la recarga del sistema es la misma en el territorio de las dos márgenes, el comportamiento del río es ganador, las características hidroquímicas subterráneas son semejantes, pero la geología y conformación física del sistema acuífero difieren, al igual que la aplicación agrícola del agua subterránea. El programa plantea la resolución de un balance hídrico basado en información procedente de estaciones de registro uruguayas y argentinas, relevamiento geológico y geohidrológico, muestreo, elaboraciones hidrodinámicas e hidroquímicas y evaluación de las disponibilidades hídricas, para formular un modelo de comportamiento que permita sobre la base de las comparaciones, reproducir los mecanismos actuantes en los subsistemas acuíferos. Se incluye la determinación de la vulnerabilidad de acuíferos en la comarca. Especial importancia se otorga a la cultura de uso del agua para riego, ya que mientras en Argentina existe una tradición en arroz, trigo y soja basado en el recurso hídrico subterráneo, en Uruguay recién se está desarrollando y requiere para su expansión sustentable la evaluación cuali-cuantitativa y propuesta de manejo eficaz, basada en la experiencia y el conocimiento sistémico.A research program is presented based on the Agreement signed between the Faculties of Natural Sciences UNLP (Argentina) and Sciences UDELAR (Uruguay), for the comprehensive geohydrological study of the lower basin of the Uruguay River, shared between both countries. The area involved is approximately 8,500 km2, stretched along the river between the cities of Colón-Paysandú and Carmelo. It is carried out under the paradigm of comparative geohydrology, since the recharge of the system is the same in the territory of the two banks, the behavior of the river is winning, the underground hydrochemical characteristics are similar, but the geology and conformation The physics of the aquifer system differ, as does the agricultural application of groundwater. The program proposes the resolution of a water balance based on information from Uruguayan and Argentine recording stations, geological and geohydrological survey, sampling, hydrodynamic and hydrochemical elaborations and evaluation of water availability, to formulate a behavior model that allows, on the basis of from the comparisons, reproduce the mechanisms acting in the aquifer subsystems. The determination of the vulnerability of aquifers in the region is included. Special importance is given to the culture of water use for irrigation, since while in Argentina there is a tradition in rice, wheat and soybeans based on groundwater resources, in Uruguay it is just being developed and requires a qualitative evaluation for its sustainable expansion. -quantitative and effective management proposal, based on experience and systemic knowledge.Fil: Hernández, Mario Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Montaño, Jorge J.. Universidad de la República; UruguayFil: Gonzalez, Nilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Collazo, Paula. Universidad de la República; UruguayFil: Trovatto, Maria Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Hernández, Lisandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Alvarez, Maria del Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Montaño, Mauricio. Universidad de la República; UruguayAsociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198829Hernández, Mario Alberto; Montaño, Jorge J.; Gonzalez, Nilda; Collazo, Paula; Trovatto, Maria Marta; et al.; El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay); Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo; Revista Latino-Americana de Hidrogeología; 8; 1; 6-2012; 71-781676-0999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198829instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:42.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay)
title El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay)
spellingShingle El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay)
Hernández, Mario Alberto
GEOHIDROLOGÍA
RÍO URUGUAY
CUENCA INFERIOR
PROGRAMACIÓN
title_short El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay)
title_full El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay)
title_fullStr El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay)
title_full_unstemmed El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay)
title_sort El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay)
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Mario Alberto
Montaño, Jorge J.
Gonzalez, Nilda
Collazo, Paula
Trovatto, Maria Marta
Hernández, Lisandro
Alvarez, Maria del Pilar
Montaño, Mauricio
author Hernández, Mario Alberto
author_facet Hernández, Mario Alberto
Montaño, Jorge J.
Gonzalez, Nilda
Collazo, Paula
Trovatto, Maria Marta
Hernández, Lisandro
Alvarez, Maria del Pilar
Montaño, Mauricio
author_role author
author2 Montaño, Jorge J.
Gonzalez, Nilda
Collazo, Paula
Trovatto, Maria Marta
Hernández, Lisandro
Alvarez, Maria del Pilar
Montaño, Mauricio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOHIDROLOGÍA
RÍO URUGUAY
CUENCA INFERIOR
PROGRAMACIÓN
topic GEOHIDROLOGÍA
RÍO URUGUAY
CUENCA INFERIOR
PROGRAMACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un Programa de investigación basado en el Convenio suscripto entre las facultades de Ciencias Naturales UNLP (Argentina) y de Ciencias UDELAR (Uruguay), para el estudio geohidrológico integral de la cuenca inferior del río Uruguay, compartida entre ambos países. El área involucrada es de aproximadamente 8500 km2, elongada según el río entre las ciudades de Colón-Paysandú y Carmelo. Se lleva a cabo bajo el paradigma de la geohidrología comparada, a partir de que la recarga del sistema es la misma en el territorio de las dos márgenes, el comportamiento del río es ganador, las características hidroquímicas subterráneas son semejantes, pero la geología y conformación física del sistema acuífero difieren, al igual que la aplicación agrícola del agua subterránea. El programa plantea la resolución de un balance hídrico basado en información procedente de estaciones de registro uruguayas y argentinas, relevamiento geológico y geohidrológico, muestreo, elaboraciones hidrodinámicas e hidroquímicas y evaluación de las disponibilidades hídricas, para formular un modelo de comportamiento que permita sobre la base de las comparaciones, reproducir los mecanismos actuantes en los subsistemas acuíferos. Se incluye la determinación de la vulnerabilidad de acuíferos en la comarca. Especial importancia se otorga a la cultura de uso del agua para riego, ya que mientras en Argentina existe una tradición en arroz, trigo y soja basado en el recurso hídrico subterráneo, en Uruguay recién se está desarrollando y requiere para su expansión sustentable la evaluación cuali-cuantitativa y propuesta de manejo eficaz, basada en la experiencia y el conocimiento sistémico.
A research program is presented based on the Agreement signed between the Faculties of Natural Sciences UNLP (Argentina) and Sciences UDELAR (Uruguay), for the comprehensive geohydrological study of the lower basin of the Uruguay River, shared between both countries. The area involved is approximately 8,500 km2, stretched along the river between the cities of Colón-Paysandú and Carmelo. It is carried out under the paradigm of comparative geohydrology, since the recharge of the system is the same in the territory of the two banks, the behavior of the river is winning, the underground hydrochemical characteristics are similar, but the geology and conformation The physics of the aquifer system differ, as does the agricultural application of groundwater. The program proposes the resolution of a water balance based on information from Uruguayan and Argentine recording stations, geological and geohydrological survey, sampling, hydrodynamic and hydrochemical elaborations and evaluation of water availability, to formulate a behavior model that allows, on the basis of from the comparisons, reproduce the mechanisms acting in the aquifer subsystems. The determination of the vulnerability of aquifers in the region is included. Special importance is given to the culture of water use for irrigation, since while in Argentina there is a tradition in rice, wheat and soybeans based on groundwater resources, in Uruguay it is just being developed and requires a qualitative evaluation for its sustainable expansion. -quantitative and effective management proposal, based on experience and systemic knowledge.
Fil: Hernández, Mario Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Montaño, Jorge J.. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Gonzalez, Nilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Collazo, Paula. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Trovatto, Maria Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Hernández, Lisandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Montaño, Mauricio. Universidad de la República; Uruguay
description Se presenta un Programa de investigación basado en el Convenio suscripto entre las facultades de Ciencias Naturales UNLP (Argentina) y de Ciencias UDELAR (Uruguay), para el estudio geohidrológico integral de la cuenca inferior del río Uruguay, compartida entre ambos países. El área involucrada es de aproximadamente 8500 km2, elongada según el río entre las ciudades de Colón-Paysandú y Carmelo. Se lleva a cabo bajo el paradigma de la geohidrología comparada, a partir de que la recarga del sistema es la misma en el territorio de las dos márgenes, el comportamiento del río es ganador, las características hidroquímicas subterráneas son semejantes, pero la geología y conformación física del sistema acuífero difieren, al igual que la aplicación agrícola del agua subterránea. El programa plantea la resolución de un balance hídrico basado en información procedente de estaciones de registro uruguayas y argentinas, relevamiento geológico y geohidrológico, muestreo, elaboraciones hidrodinámicas e hidroquímicas y evaluación de las disponibilidades hídricas, para formular un modelo de comportamiento que permita sobre la base de las comparaciones, reproducir los mecanismos actuantes en los subsistemas acuíferos. Se incluye la determinación de la vulnerabilidad de acuíferos en la comarca. Especial importancia se otorga a la cultura de uso del agua para riego, ya que mientras en Argentina existe una tradición en arroz, trigo y soja basado en el recurso hídrico subterráneo, en Uruguay recién se está desarrollando y requiere para su expansión sustentable la evaluación cuali-cuantitativa y propuesta de manejo eficaz, basada en la experiencia y el conocimiento sistémico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198829
Hernández, Mario Alberto; Montaño, Jorge J.; Gonzalez, Nilda; Collazo, Paula; Trovatto, Maria Marta; et al.; El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay); Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo; Revista Latino-Americana de Hidrogeología; 8; 1; 6-2012; 71-78
1676-0999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198829
identifier_str_mv Hernández, Mario Alberto; Montaño, Jorge J.; Gonzalez, Nilda; Collazo, Paula; Trovatto, Maria Marta; et al.; El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay); Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo; Revista Latino-Americana de Hidrogeología; 8; 1; 6-2012; 71-78
1676-0999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613562463420416
score 13.070432