El consumo sustentable

Autores
Jurío, Mirta Luisa; Ferrer de Fernández, Esther; Garrido Cordobera, Lidia; Bermejo, Paula; Etchevers, Salvador; Parra, Ricardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El derecho del consumo es una “especie del género derechos humanos” o más particularmente un “derecho civil constitucionalizado” conforme lo destaca el tan recordado voto del Dr. Pablo Heredia en el plenario autoconvocado de la Cámara Nacional Comercialel cual debe ser complementado necesariamente con el derecho al ambiente.En este sentido el artículo 14 del Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante CCCN) luego de reconocer la existencia de derechos individuales y deincidencia colectiva, establece que la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando se pueda afectaral ambiente y a los derechos de incidencia colectivaen general. Dicha norma, resulta pues,una derivación de los arts 41, 42 y 43 de la Constitución Nacional y asimismo debe ser complementada con el art. 1094 del CCCN que dispone en lo pertinente que las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de acceso al consumo sustentable.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Consumo sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101096

id SEDICI_c3e6a1276db26170289302cae88d5465
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101096
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El consumo sustentableJurío, Mirta LuisaFerrer de Fernández, EstherGarrido Cordobera, LidiaBermejo, PaulaEtchevers, SalvadorParra, RicardoDerechoConsumo sustentableEl derecho del consumo es una “especie del género derechos humanos” o más particularmente un “derecho civil constitucionalizado” conforme lo destaca el tan recordado voto del Dr. Pablo Heredia en el plenario autoconvocado de la Cámara Nacional Comercialel cual debe ser complementado necesariamente con el derecho al ambiente.En este sentido el artículo 14 del Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante CCCN) luego de reconocer la existencia de derechos individuales y deincidencia colectiva, establece que la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando se pueda afectaral ambiente y a los derechos de incidencia colectivaen general. Dicha norma, resulta pues,una derivación de los arts 41, 42 y 43 de la Constitución Nacional y asimismo debe ser complementada con el art. 1094 del CCCN que dispone en lo pertinente que las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de acceso al consumo sustentable.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101096spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Jurio-Mirta-Ferrer-de-Fern%C3%A1ndez-Esther-Garrido-Cordobera-Lidia-Bermejo-Paula-Etchevers-Salvador-Parra-Ricardo-El-consumo-sustentable-Comisi%C3%B3n-6.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101096Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:59.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El consumo sustentable
title El consumo sustentable
spellingShingle El consumo sustentable
Jurío, Mirta Luisa
Derecho
Consumo sustentable
title_short El consumo sustentable
title_full El consumo sustentable
title_fullStr El consumo sustentable
title_full_unstemmed El consumo sustentable
title_sort El consumo sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Jurío, Mirta Luisa
Ferrer de Fernández, Esther
Garrido Cordobera, Lidia
Bermejo, Paula
Etchevers, Salvador
Parra, Ricardo
author Jurío, Mirta Luisa
author_facet Jurío, Mirta Luisa
Ferrer de Fernández, Esther
Garrido Cordobera, Lidia
Bermejo, Paula
Etchevers, Salvador
Parra, Ricardo
author_role author
author2 Ferrer de Fernández, Esther
Garrido Cordobera, Lidia
Bermejo, Paula
Etchevers, Salvador
Parra, Ricardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Consumo sustentable
topic Derecho
Consumo sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv El derecho del consumo es una “especie del género derechos humanos” o más particularmente un “derecho civil constitucionalizado” conforme lo destaca el tan recordado voto del Dr. Pablo Heredia en el plenario autoconvocado de la Cámara Nacional Comercialel cual debe ser complementado necesariamente con el derecho al ambiente.En este sentido el artículo 14 del Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante CCCN) luego de reconocer la existencia de derechos individuales y deincidencia colectiva, establece que la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando se pueda afectaral ambiente y a los derechos de incidencia colectivaen general. Dicha norma, resulta pues,una derivación de los arts 41, 42 y 43 de la Constitución Nacional y asimismo debe ser complementada con el art. 1094 del CCCN que dispone en lo pertinente que las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de acceso al consumo sustentable.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El derecho del consumo es una “especie del género derechos humanos” o más particularmente un “derecho civil constitucionalizado” conforme lo destaca el tan recordado voto del Dr. Pablo Heredia en el plenario autoconvocado de la Cámara Nacional Comercialel cual debe ser complementado necesariamente con el derecho al ambiente.En este sentido el artículo 14 del Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante CCCN) luego de reconocer la existencia de derechos individuales y deincidencia colectiva, establece que la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando se pueda afectaral ambiente y a los derechos de incidencia colectivaen general. Dicha norma, resulta pues,una derivación de los arts 41, 42 y 43 de la Constitución Nacional y asimismo debe ser complementada con el art. 1094 del CCCN que dispone en lo pertinente que las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de acceso al consumo sustentable.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101096
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Jurio-Mirta-Ferrer-de-Fern%C3%A1ndez-Esther-Garrido-Cordobera-Lidia-Bermejo-Paula-Etchevers-Salvador-Parra-Ricardo-El-consumo-sustentable-Comisi%C3%B3n-6.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616095465472000
score 13.070432