Violencia de género: descripción y resultados de una investigación sobre mujeres golpeadas

Autores
Maglio, Norma Beatriz; Schwartz, Liliana; Luque, Adriana; Castillo, Cristina; Fatelevich, Marisa; Biasella, Rogelio; Coppola, Mónica; Mascia, Lorena
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Cátedra "Fundarnentcis, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II" inició en el año 2006 una Investigación titulada: Violencia: Mujer golpeada. Delimitación de estructura psíquica mediante Técnicas Proyectivas. El rastreo bibliográfico nos permitió delimitar dos líneas explicativas que giran alrededor de esta situación, a saber: una, correspondiente a la línea psico-socio-económica. La otra, centrada psicoanalíticamente sobre la estructura y dinámica psíquica de las mujeres que son golpeadas (deslindando las situaciones extremas de la perversión y las que corresponden a las costumbres de tipo cultural). La primera línea no satisface nuestras expectativas, ya que nos dan razones suficientes, pero no necesarias. Se asientan en lo que hemos dado en llamar "Teoría de la escasez" (falta de recursos, de afectos y de red social), pero sabemos que no es necesario que estas "faltas" se encuentren presentes para que una mujer sea golpeada. La segunda linea explicativa en cambio, nos permitió hipotetizar que "algo de la estructura psíquica debia estar en juego...". Esto nos llevó a implementar una Batería de Técnicas Proyectivas para investigar estructuras psíquicas, la cual aplicamos a un grupo de casos obtenido de población urbana, de distintas edades, clases sociales y nivel educacional. Obteniendo hasta el momento indicadores que nos hablan de una indefensión yoica. Prevaleciendo las defensas maníacas reveladas como idealización del otro, negación e identificación con el agresor.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Mujeres
estructura psíquica
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14981

id SEDICI_c3bfd9f5ee442258c0a8748a673c59ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14981
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencia de género: descripción y resultados de una investigación sobre mujeres golpeadasMaglio, Norma BeatrizSchwartz, LilianaLuque, AdrianaCastillo, CristinaFatelevich, MarisaBiasella, RogelioCoppola, MónicaMascia, LorenaPsicologíaMujeresestructura psíquicaViolenciaLa Cátedra "Fundarnentcis, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II" inició en el año 2006 una Investigación titulada: <i>Violencia: Mujer golpeada. Delimitación de estructura psíquica mediante Técnicas Proyectivas</i>. El rastreo bibliográfico nos permitió delimitar dos líneas explicativas que giran alrededor de esta situación, a saber: una, correspondiente a la línea psico-socio-económica. La otra, centrada psicoanalíticamente sobre la estructura y dinámica psíquica de las mujeres que son golpeadas (deslindando las situaciones extremas de la perversión y las que corresponden a las costumbres de tipo cultural). La primera línea no satisface nuestras expectativas, ya que nos dan razones suficientes, pero no necesarias. Se asientan en lo que hemos dado en llamar "Teoría de la escasez" (falta de recursos, de afectos y de red social), pero sabemos que no es necesario que estas "faltas" se encuentren presentes para que una mujer sea golpeada. La segunda linea explicativa en cambio, nos permitió hipotetizar que "algo de la estructura psíquica debia estar en juego...". Esto nos llevó a implementar una Batería de Técnicas Proyectivas para investigar estructuras psíquicas, la cual aplicamos a un grupo de casos obtenido de población urbana, de distintas edades, clases sociales y nivel educacional. Obteniendo hasta el momento indicadores que nos hablan de una indefensión yoica. Prevaleciendo las defensas maníacas reveladas como idealización del otro, negación e identificación con el agresor.Facultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf237-247http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14981spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RPSEUNLP/article/view/1074info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-572Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14981Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:26.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia de género: descripción y resultados de una investigación sobre mujeres golpeadas
title Violencia de género: descripción y resultados de una investigación sobre mujeres golpeadas
spellingShingle Violencia de género: descripción y resultados de una investigación sobre mujeres golpeadas
Maglio, Norma Beatriz
Psicología
Mujeres
estructura psíquica
Violencia
title_short Violencia de género: descripción y resultados de una investigación sobre mujeres golpeadas
title_full Violencia de género: descripción y resultados de una investigación sobre mujeres golpeadas
title_fullStr Violencia de género: descripción y resultados de una investigación sobre mujeres golpeadas
title_full_unstemmed Violencia de género: descripción y resultados de una investigación sobre mujeres golpeadas
title_sort Violencia de género: descripción y resultados de una investigación sobre mujeres golpeadas
dc.creator.none.fl_str_mv Maglio, Norma Beatriz
Schwartz, Liliana
Luque, Adriana
Castillo, Cristina
Fatelevich, Marisa
Biasella, Rogelio
Coppola, Mónica
Mascia, Lorena
author Maglio, Norma Beatriz
author_facet Maglio, Norma Beatriz
Schwartz, Liliana
Luque, Adriana
Castillo, Cristina
Fatelevich, Marisa
Biasella, Rogelio
Coppola, Mónica
Mascia, Lorena
author_role author
author2 Schwartz, Liliana
Luque, Adriana
Castillo, Cristina
Fatelevich, Marisa
Biasella, Rogelio
Coppola, Mónica
Mascia, Lorena
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Mujeres
estructura psíquica
Violencia
topic Psicología
Mujeres
estructura psíquica
Violencia
dc.description.none.fl_txt_mv La Cátedra "Fundarnentcis, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II" inició en el año 2006 una Investigación titulada: <i>Violencia: Mujer golpeada. Delimitación de estructura psíquica mediante Técnicas Proyectivas</i>. El rastreo bibliográfico nos permitió delimitar dos líneas explicativas que giran alrededor de esta situación, a saber: una, correspondiente a la línea psico-socio-económica. La otra, centrada psicoanalíticamente sobre la estructura y dinámica psíquica de las mujeres que son golpeadas (deslindando las situaciones extremas de la perversión y las que corresponden a las costumbres de tipo cultural). La primera línea no satisface nuestras expectativas, ya que nos dan razones suficientes, pero no necesarias. Se asientan en lo que hemos dado en llamar "Teoría de la escasez" (falta de recursos, de afectos y de red social), pero sabemos que no es necesario que estas "faltas" se encuentren presentes para que una mujer sea golpeada. La segunda linea explicativa en cambio, nos permitió hipotetizar que "algo de la estructura psíquica debia estar en juego...". Esto nos llevó a implementar una Batería de Técnicas Proyectivas para investigar estructuras psíquicas, la cual aplicamos a un grupo de casos obtenido de población urbana, de distintas edades, clases sociales y nivel educacional. Obteniendo hasta el momento indicadores que nos hablan de una indefensión yoica. Prevaleciendo las defensas maníacas reveladas como idealización del otro, negación e identificación con el agresor.
Facultad de Psicología
description La Cátedra "Fundarnentcis, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II" inició en el año 2006 una Investigación titulada: <i>Violencia: Mujer golpeada. Delimitación de estructura psíquica mediante Técnicas Proyectivas</i>. El rastreo bibliográfico nos permitió delimitar dos líneas explicativas que giran alrededor de esta situación, a saber: una, correspondiente a la línea psico-socio-económica. La otra, centrada psicoanalíticamente sobre la estructura y dinámica psíquica de las mujeres que son golpeadas (deslindando las situaciones extremas de la perversión y las que corresponden a las costumbres de tipo cultural). La primera línea no satisface nuestras expectativas, ya que nos dan razones suficientes, pero no necesarias. Se asientan en lo que hemos dado en llamar "Teoría de la escasez" (falta de recursos, de afectos y de red social), pero sabemos que no es necesario que estas "faltas" se encuentren presentes para que una mujer sea golpeada. La segunda linea explicativa en cambio, nos permitió hipotetizar que "algo de la estructura psíquica debia estar en juego...". Esto nos llevó a implementar una Batería de Técnicas Proyectivas para investigar estructuras psíquicas, la cual aplicamos a un grupo de casos obtenido de población urbana, de distintas edades, clases sociales y nivel educacional. Obteniendo hasta el momento indicadores que nos hablan de una indefensión yoica. Prevaleciendo las defensas maníacas reveladas como idealización del otro, negación e identificación con el agresor.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14981
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RPSEUNLP/article/view/1074
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-572X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
237-247
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615778659205120
score 13.070432