Aportes de la investigación : violencia: mujer golpeada delimitación de la estructura psíquica mediante técnicas proyectivas
- Autores
- Maglio, Norma Beatriz; Luque, Adriana Edith; Fatelevich, Marisa Esther; Castillo, Maria Cristina; Biasella, Rogelio; Coppola, Mónica; Melillo, Oscar Roberto; Mascia, Lorena
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo lleva el nombre del Proyecto de Investigación Violencia: mujer golpeada - delimitación de la estructura psíquica mediante Técnicas Proyectivas en el cual, desde el año 2006, dirigidos por la Dra. Liliana Schwartz, participamos los miembros de la Cátedra Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploración Psicológica II. Durante el desarrollo del proyecto hemos podido encontrar generalidades sobre la estructura psíquica de las mujeres víctimas de violencia que conformaron la muestra. Para ello se utilizó una batería con técnicas proyectivas, compuesta por una Entrevista semi- dirigida, El Dibujo de la Figura Humana (DFH), Dibujo de Persona bajo la Lluvia, el Cuestionario Desiderativo y el Test de Apercepción Temática (TAT). Como síntesis podemos decir que no se encontraron cuestiones relacionadas con la perversión. En las mujeres golpeadas que constituyeron la muestra se evidenció una estructura psíquica neurótica, un yo débil, con predominio de defensas maníacas. Asimismo, pudimos observar la importancia de la ayuda brindada por los centros de apoyo a los que ellas concurrían. Algunas de ellas no sólo pudieron sobreponerse ante las condiciones de vida violenta, sino que pudieron fortalecerse y trasformarse frente a la adversidad. Lograron desarrollar su capacidad resiliente transformándose en líderes capaces de denunciar ante los organismos responsables su situación, buscar nuevas condiciones de vida para ellas y sus hijos, enseñar a sus pares estrategias para poder salir del contexto y vivir dignamente
Fil: Maglio, Norma Beatriz. Facultad de Psicología - UNLP.
Fil: Luque, Adriana Edith. Facultad de Psicología - UNLP.
Fil: Fatelevich, Marisa Esther. Facultad de Psicología - UNLP.
Fil: Castillo, Maria Cristina. Facultad de Psicología - UNLP.
Fil: Biasella, Rogelio. Facultad de Psicología - UNLP.
Fil: Coppola, Mónica. Facultad de Psicología - UNLP.
Fil: Melillo, Oscar Roberto. Facultad de Psicología - UNLP.
Fil: Mascia, Lorena. Facultad de Psicología - UNLP. - Fuente
- II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
- Materia
-
Psicología
Violencia
Mujer golpeada
Técnicas proyectivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12021
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_33d39ce0db7027abda4352fb3bd98ab9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12021 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Aportes de la investigación : violencia: mujer golpeada delimitación de la estructura psíquica mediante técnicas proyectivasMaglio, Norma BeatrizLuque, Adriana EdithFatelevich, Marisa EstherCastillo, Maria CristinaBiasella, RogelioCoppola, MónicaMelillo, Oscar RobertoMascia, LorenaPsicologíaViolenciaMujer golpeadaTécnicas proyectivasEste trabajo lleva el nombre del Proyecto de Investigación Violencia: mujer golpeada - delimitación de la estructura psíquica mediante Técnicas Proyectivas en el cual, desde el año 2006, dirigidos por la Dra. Liliana Schwartz, participamos los miembros de la Cátedra Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploración Psicológica II. Durante el desarrollo del proyecto hemos podido encontrar generalidades sobre la estructura psíquica de las mujeres víctimas de violencia que conformaron la muestra. Para ello se utilizó una batería con técnicas proyectivas, compuesta por una Entrevista semi- dirigida, El Dibujo de la Figura Humana (DFH), Dibujo de Persona bajo la Lluvia, el Cuestionario Desiderativo y el Test de Apercepción Temática (TAT). Como síntesis podemos decir que no se encontraron cuestiones relacionadas con la perversión. En las mujeres golpeadas que constituyeron la muestra se evidenció una estructura psíquica neurótica, un yo débil, con predominio de defensas maníacas. Asimismo, pudimos observar la importancia de la ayuda brindada por los centros de apoyo a los que ellas concurrían. Algunas de ellas no sólo pudieron sobreponerse ante las condiciones de vida violenta, sino que pudieron fortalecerse y trasformarse frente a la adversidad. Lograron desarrollar su capacidad resiliente transformándose en líderes capaces de denunciar ante los organismos responsables su situación, buscar nuevas condiciones de vida para ellas y sus hijos, enseñar a sus pares estrategias para poder salir del contexto y vivir dignamenteFil: Maglio, Norma Beatriz. Facultad de Psicología - UNLP.Fil: Luque, Adriana Edith. Facultad de Psicología - UNLP.Fil: Fatelevich, Marisa Esther. Facultad de Psicología - UNLP.Fil: Castillo, Maria Cristina. Facultad de Psicología - UNLP.Fil: Biasella, Rogelio. Facultad de Psicología - UNLP.Fil: Coppola, Mónica. Facultad de Psicología - UNLP.Fil: Melillo, Oscar Roberto. Facultad de Psicología - UNLP.Fil: Mascia, Lorena. Facultad de Psicología - UNLP.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12021/ev.12021.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17259info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:31:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12021Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:24.466Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de la investigación : violencia: mujer golpeada delimitación de la estructura psíquica mediante técnicas proyectivas |
title |
Aportes de la investigación : violencia: mujer golpeada delimitación de la estructura psíquica mediante técnicas proyectivas |
spellingShingle |
Aportes de la investigación : violencia: mujer golpeada delimitación de la estructura psíquica mediante técnicas proyectivas Maglio, Norma Beatriz Psicología Violencia Mujer golpeada Técnicas proyectivas |
title_short |
Aportes de la investigación : violencia: mujer golpeada delimitación de la estructura psíquica mediante técnicas proyectivas |
title_full |
Aportes de la investigación : violencia: mujer golpeada delimitación de la estructura psíquica mediante técnicas proyectivas |
title_fullStr |
Aportes de la investigación : violencia: mujer golpeada delimitación de la estructura psíquica mediante técnicas proyectivas |
title_full_unstemmed |
Aportes de la investigación : violencia: mujer golpeada delimitación de la estructura psíquica mediante técnicas proyectivas |
title_sort |
Aportes de la investigación : violencia: mujer golpeada delimitación de la estructura psíquica mediante técnicas proyectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maglio, Norma Beatriz Luque, Adriana Edith Fatelevich, Marisa Esther Castillo, Maria Cristina Biasella, Rogelio Coppola, Mónica Melillo, Oscar Roberto Mascia, Lorena |
author |
Maglio, Norma Beatriz |
author_facet |
Maglio, Norma Beatriz Luque, Adriana Edith Fatelevich, Marisa Esther Castillo, Maria Cristina Biasella, Rogelio Coppola, Mónica Melillo, Oscar Roberto Mascia, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Luque, Adriana Edith Fatelevich, Marisa Esther Castillo, Maria Cristina Biasella, Rogelio Coppola, Mónica Melillo, Oscar Roberto Mascia, Lorena |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Violencia Mujer golpeada Técnicas proyectivas |
topic |
Psicología Violencia Mujer golpeada Técnicas proyectivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo lleva el nombre del Proyecto de Investigación Violencia: mujer golpeada - delimitación de la estructura psíquica mediante Técnicas Proyectivas en el cual, desde el año 2006, dirigidos por la Dra. Liliana Schwartz, participamos los miembros de la Cátedra Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploración Psicológica II. Durante el desarrollo del proyecto hemos podido encontrar generalidades sobre la estructura psíquica de las mujeres víctimas de violencia que conformaron la muestra. Para ello se utilizó una batería con técnicas proyectivas, compuesta por una Entrevista semi- dirigida, El Dibujo de la Figura Humana (DFH), Dibujo de Persona bajo la Lluvia, el Cuestionario Desiderativo y el Test de Apercepción Temática (TAT). Como síntesis podemos decir que no se encontraron cuestiones relacionadas con la perversión. En las mujeres golpeadas que constituyeron la muestra se evidenció una estructura psíquica neurótica, un yo débil, con predominio de defensas maníacas. Asimismo, pudimos observar la importancia de la ayuda brindada por los centros de apoyo a los que ellas concurrían. Algunas de ellas no sólo pudieron sobreponerse ante las condiciones de vida violenta, sino que pudieron fortalecerse y trasformarse frente a la adversidad. Lograron desarrollar su capacidad resiliente transformándose en líderes capaces de denunciar ante los organismos responsables su situación, buscar nuevas condiciones de vida para ellas y sus hijos, enseñar a sus pares estrategias para poder salir del contexto y vivir dignamente Fil: Maglio, Norma Beatriz. Facultad de Psicología - UNLP. Fil: Luque, Adriana Edith. Facultad de Psicología - UNLP. Fil: Fatelevich, Marisa Esther. Facultad de Psicología - UNLP. Fil: Castillo, Maria Cristina. Facultad de Psicología - UNLP. Fil: Biasella, Rogelio. Facultad de Psicología - UNLP. Fil: Coppola, Mónica. Facultad de Psicología - UNLP. Fil: Melillo, Oscar Roberto. Facultad de Psicología - UNLP. Fil: Mascia, Lorena. Facultad de Psicología - UNLP. |
description |
Este trabajo lleva el nombre del Proyecto de Investigación Violencia: mujer golpeada - delimitación de la estructura psíquica mediante Técnicas Proyectivas en el cual, desde el año 2006, dirigidos por la Dra. Liliana Schwartz, participamos los miembros de la Cátedra Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploración Psicológica II. Durante el desarrollo del proyecto hemos podido encontrar generalidades sobre la estructura psíquica de las mujeres víctimas de violencia que conformaron la muestra. Para ello se utilizó una batería con técnicas proyectivas, compuesta por una Entrevista semi- dirigida, El Dibujo de la Figura Humana (DFH), Dibujo de Persona bajo la Lluvia, el Cuestionario Desiderativo y el Test de Apercepción Temática (TAT). Como síntesis podemos decir que no se encontraron cuestiones relacionadas con la perversión. En las mujeres golpeadas que constituyeron la muestra se evidenció una estructura psíquica neurótica, un yo débil, con predominio de defensas maníacas. Asimismo, pudimos observar la importancia de la ayuda brindada por los centros de apoyo a los que ellas concurrían. Algunas de ellas no sólo pudieron sobreponerse ante las condiciones de vida violenta, sino que pudieron fortalecerse y trasformarse frente a la adversidad. Lograron desarrollar su capacidad resiliente transformándose en líderes capaces de denunciar ante los organismos responsables su situación, buscar nuevas condiciones de vida para ellas y sus hijos, enseñar a sus pares estrategias para poder salir del contexto y vivir dignamente |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12021/ev.12021.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12021/ev.12021.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17259 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143258671972352 |
score |
12.712165 |