Propuesta de seminario de grado y trabajo de investigación y enseñanza: análisis sobre energías alternativas y la explotación no convencional de petróleo en Argentina
- Autores
- Vasser, Tomas; Elias, Alejandro Fabián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Proyecto realizado a continuación tiene como iniciativa generar un acercamiento a una cuestión que actualmente incide de manera directa en la materia “Derecho de Minería y Energía”. Hoy en día en materia de Energía nuestro país está pasando por una crisis, la cual no es correctamente retratada ni por los periodistas ni analistas en ambientes públicos. La propuesta concreta de este trabajo consiste en un acercamiento a temas que son de actualidad en nuestro país, pero que se vienen debatiendo en el mundo desde hace ya mucho tiempo, el problema del extractivismo masivo de los recursos. Lo aquí presentado no solo busca ser un “trabajo de investigación” o “propuesta de seminario”, sino también como una “propuesta de ayuda” al estudiantes que se encuentra en formación. Trabajando en conjunto, tanto Profesores como Alumnos, podemos lograr generar una conciencia colectiva, de temas que no solo tienen su lugar en carreras orientadas a las ciencias naturales, ya que toda actividad tiene una ley marco que la regula, una doctrina legal que la interpreta y una fuente jurisprudencial de la cual se asiste. El trabajo a continuación refleja los nuevos proyectos normativos en materia referida a energías no renovables, como así también una breve reseña a la nueva y popular actividad que se nos está vendiendo como Sociedad en materia de Hidrocarburos, “el Fracking” con sus repercusiones en el ambiente y en la salud de las personas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Educación
Seminario (método pedagógico)
Investigación
energías alternativas
enseñanza del derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157772
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c3b8a7b566570fd6dfad6521e9044da8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157772 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de seminario de grado y trabajo de investigación y enseñanza: análisis sobre energías alternativas y la explotación no convencional de petróleo en ArgentinaVasser, TomasElias, Alejandro FabiánCiencias JurídicasEducaciónSeminario (método pedagógico)Investigaciónenergías alternativasenseñanza del derechoEl Proyecto realizado a continuación tiene como iniciativa generar un acercamiento a una cuestión que actualmente incide de manera directa en la materia “Derecho de Minería y Energía”. Hoy en día en materia de Energía nuestro país está pasando por una crisis, la cual no es correctamente retratada ni por los periodistas ni analistas en ambientes públicos. La propuesta concreta de este trabajo consiste en un acercamiento a temas que son de actualidad en nuestro país, pero que se vienen debatiendo en el mundo desde hace ya mucho tiempo, el problema del extractivismo masivo de los recursos. Lo aquí presentado no solo busca ser un “trabajo de investigación” o “propuesta de seminario”, sino también como una “propuesta de ayuda” al estudiantes que se encuentra en formación. Trabajando en conjunto, tanto Profesores como Alumnos, podemos lograr generar una conciencia colectiva, de temas que no solo tienen su lugar en carreras orientadas a las ciencias naturales, ya que toda actividad tiene una ley marco que la regula, una doctrina legal que la interpreta y una fuente jurisprudencial de la cual se asiste. El trabajo a continuación refleja los nuevos proyectos normativos en materia referida a energías no renovables, como así también una breve reseña a la nueva y popular actividad que se nos está vendiendo como Sociedad en materia de Hidrocarburos, “el Fracking” con sus repercusiones en el ambiente y en la salud de las personas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157772spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68606info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:06.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de seminario de grado y trabajo de investigación y enseñanza: análisis sobre energías alternativas y la explotación no convencional de petróleo en Argentina |
title |
Propuesta de seminario de grado y trabajo de investigación y enseñanza: análisis sobre energías alternativas y la explotación no convencional de petróleo en Argentina |
spellingShingle |
Propuesta de seminario de grado y trabajo de investigación y enseñanza: análisis sobre energías alternativas y la explotación no convencional de petróleo en Argentina Vasser, Tomas Ciencias Jurídicas Educación Seminario (método pedagógico) Investigación energías alternativas enseñanza del derecho |
title_short |
Propuesta de seminario de grado y trabajo de investigación y enseñanza: análisis sobre energías alternativas y la explotación no convencional de petróleo en Argentina |
title_full |
Propuesta de seminario de grado y trabajo de investigación y enseñanza: análisis sobre energías alternativas y la explotación no convencional de petróleo en Argentina |
title_fullStr |
Propuesta de seminario de grado y trabajo de investigación y enseñanza: análisis sobre energías alternativas y la explotación no convencional de petróleo en Argentina |
title_full_unstemmed |
Propuesta de seminario de grado y trabajo de investigación y enseñanza: análisis sobre energías alternativas y la explotación no convencional de petróleo en Argentina |
title_sort |
Propuesta de seminario de grado y trabajo de investigación y enseñanza: análisis sobre energías alternativas y la explotación no convencional de petróleo en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vasser, Tomas Elias, Alejandro Fabián |
author |
Vasser, Tomas |
author_facet |
Vasser, Tomas Elias, Alejandro Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Elias, Alejandro Fabián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Educación Seminario (método pedagógico) Investigación energías alternativas enseñanza del derecho |
topic |
Ciencias Jurídicas Educación Seminario (método pedagógico) Investigación energías alternativas enseñanza del derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Proyecto realizado a continuación tiene como iniciativa generar un acercamiento a una cuestión que actualmente incide de manera directa en la materia “Derecho de Minería y Energía”. Hoy en día en materia de Energía nuestro país está pasando por una crisis, la cual no es correctamente retratada ni por los periodistas ni analistas en ambientes públicos. La propuesta concreta de este trabajo consiste en un acercamiento a temas que son de actualidad en nuestro país, pero que se vienen debatiendo en el mundo desde hace ya mucho tiempo, el problema del extractivismo masivo de los recursos. Lo aquí presentado no solo busca ser un “trabajo de investigación” o “propuesta de seminario”, sino también como una “propuesta de ayuda” al estudiantes que se encuentra en formación. Trabajando en conjunto, tanto Profesores como Alumnos, podemos lograr generar una conciencia colectiva, de temas que no solo tienen su lugar en carreras orientadas a las ciencias naturales, ya que toda actividad tiene una ley marco que la regula, una doctrina legal que la interpreta y una fuente jurisprudencial de la cual se asiste. El trabajo a continuación refleja los nuevos proyectos normativos en materia referida a energías no renovables, como así también una breve reseña a la nueva y popular actividad que se nos está vendiendo como Sociedad en materia de Hidrocarburos, “el Fracking” con sus repercusiones en el ambiente y en la salud de las personas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El Proyecto realizado a continuación tiene como iniciativa generar un acercamiento a una cuestión que actualmente incide de manera directa en la materia “Derecho de Minería y Energía”. Hoy en día en materia de Energía nuestro país está pasando por una crisis, la cual no es correctamente retratada ni por los periodistas ni analistas en ambientes públicos. La propuesta concreta de este trabajo consiste en un acercamiento a temas que son de actualidad en nuestro país, pero que se vienen debatiendo en el mundo desde hace ya mucho tiempo, el problema del extractivismo masivo de los recursos. Lo aquí presentado no solo busca ser un “trabajo de investigación” o “propuesta de seminario”, sino también como una “propuesta de ayuda” al estudiantes que se encuentra en formación. Trabajando en conjunto, tanto Profesores como Alumnos, podemos lograr generar una conciencia colectiva, de temas que no solo tienen su lugar en carreras orientadas a las ciencias naturales, ya que toda actividad tiene una ley marco que la regula, una doctrina legal que la interpreta y una fuente jurisprudencial de la cual se asiste. El trabajo a continuación refleja los nuevos proyectos normativos en materia referida a energías no renovables, como así también una breve reseña a la nueva y popular actividad que se nos está vendiendo como Sociedad en materia de Hidrocarburos, “el Fracking” con sus repercusiones en el ambiente y en la salud de las personas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157772 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157772 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68606 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616283102904320 |
score |
13.070432 |