“Se hace camino al andar”: diseños y decisiones flexibles para abordar el proceso de investigación

Autores
Veiga, Micaela Rocío
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de investigación requiere de la toma deuna serie de decisiones que permiten organizar y planificar, al menos en los papeles, dónde, cuándo y cómo se va a investigar. Si bien ésta es una tarea de gran utilidad, resulta necesario advertir que no todo puede estar calculado y que lo imprevisible también forma parte de la investigación.Por otro lado, esta característica se acentúa si tenemos en cuenta que las investigaciones en el campode las ciencias sociales son aún más impredecibles dado que su objeto de estudio está circunscripto a las personas, a sus acciones y a los lazos que establecen -o no- entre ellas; todo esto en un marco aún más complejo como es la organización y funcionamientode la sociedad posmoderna.Por todo esto las siguientes líneas están abocadas a narrar mi experiencia personal en tanto becaria/investigadora así como tambiénalgunas de las complejidades con las que podemos encontrarnosal momento de salir al campo; situaciones que, lejos de desanimarnos, deben incentivarnos a repensar(nos) en nuestro rol de investigadores/as y en el dinamismo propio de nuestros objetos de estudio.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Proceso de investigación
Rol de investigador/investigadora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94207

id SEDICI_c3ad9d554f44c47a889e8157a596f2c2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94207
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Se hace camino al andar”: diseños y decisiones flexibles para abordar el proceso de investigaciónVeiga, Micaela RocíoComunicaciónProceso de investigaciónRol de investigador/investigadoraEl proceso de investigación requiere de la toma deuna serie de decisiones que permiten organizar y planificar, al menos en los papeles, dónde, cuándo y cómo se va a investigar. Si bien ésta es una tarea de gran utilidad, resulta necesario advertir que no todo puede estar calculado y que lo imprevisible también forma parte de la investigación.Por otro lado, esta característica se acentúa si tenemos en cuenta que las investigaciones en el campode las ciencias sociales son aún más impredecibles dado que su objeto de estudio está circunscripto a las personas, a sus acciones y a los lazos que establecen -o no- entre ellas; todo esto en un marco aún más complejo como es la organización y funcionamientode la sociedad posmoderna.Por todo esto las siguientes líneas están abocadas a narrar mi experiencia personal en tanto becaria/investigadora así como tambiénalgunas de las complejidades con las que podemos encontrarnosal momento de salir al campo; situaciones que, lejos de desanimarnos, deben incentivarnos a repensar(nos) en nuestro rol de investigadores/as y en el dinamismo propio de nuestros objetos de estudio.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94207spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5680info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94207Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:37.509SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Se hace camino al andar”: diseños y decisiones flexibles para abordar el proceso de investigación
title “Se hace camino al andar”: diseños y decisiones flexibles para abordar el proceso de investigación
spellingShingle “Se hace camino al andar”: diseños y decisiones flexibles para abordar el proceso de investigación
Veiga, Micaela Rocío
Comunicación
Proceso de investigación
Rol de investigador/investigadora
title_short “Se hace camino al andar”: diseños y decisiones flexibles para abordar el proceso de investigación
title_full “Se hace camino al andar”: diseños y decisiones flexibles para abordar el proceso de investigación
title_fullStr “Se hace camino al andar”: diseños y decisiones flexibles para abordar el proceso de investigación
title_full_unstemmed “Se hace camino al andar”: diseños y decisiones flexibles para abordar el proceso de investigación
title_sort “Se hace camino al andar”: diseños y decisiones flexibles para abordar el proceso de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Veiga, Micaela Rocío
author Veiga, Micaela Rocío
author_facet Veiga, Micaela Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Proceso de investigación
Rol de investigador/investigadora
topic Comunicación
Proceso de investigación
Rol de investigador/investigadora
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de investigación requiere de la toma deuna serie de decisiones que permiten organizar y planificar, al menos en los papeles, dónde, cuándo y cómo se va a investigar. Si bien ésta es una tarea de gran utilidad, resulta necesario advertir que no todo puede estar calculado y que lo imprevisible también forma parte de la investigación.Por otro lado, esta característica se acentúa si tenemos en cuenta que las investigaciones en el campode las ciencias sociales son aún más impredecibles dado que su objeto de estudio está circunscripto a las personas, a sus acciones y a los lazos que establecen -o no- entre ellas; todo esto en un marco aún más complejo como es la organización y funcionamientode la sociedad posmoderna.Por todo esto las siguientes líneas están abocadas a narrar mi experiencia personal en tanto becaria/investigadora así como tambiénalgunas de las complejidades con las que podemos encontrarnosal momento de salir al campo; situaciones que, lejos de desanimarnos, deben incentivarnos a repensar(nos) en nuestro rol de investigadores/as y en el dinamismo propio de nuestros objetos de estudio.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El proceso de investigación requiere de la toma deuna serie de decisiones que permiten organizar y planificar, al menos en los papeles, dónde, cuándo y cómo se va a investigar. Si bien ésta es una tarea de gran utilidad, resulta necesario advertir que no todo puede estar calculado y que lo imprevisible también forma parte de la investigación.Por otro lado, esta característica se acentúa si tenemos en cuenta que las investigaciones en el campode las ciencias sociales son aún más impredecibles dado que su objeto de estudio está circunscripto a las personas, a sus acciones y a los lazos que establecen -o no- entre ellas; todo esto en un marco aún más complejo como es la organización y funcionamientode la sociedad posmoderna.Por todo esto las siguientes líneas están abocadas a narrar mi experiencia personal en tanto becaria/investigadora así como tambiénalgunas de las complejidades con las que podemos encontrarnosal momento de salir al campo; situaciones que, lejos de desanimarnos, deben incentivarnos a repensar(nos) en nuestro rol de investigadores/as y en el dinamismo propio de nuestros objetos de estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94207
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94207
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5680
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616069899091968
score 13.070432