Hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica en un canino Shar-pei hembra: el aporte de la radiología
- Autores
- Beltrán, Marcos; Fábrega, María Laura; Olguín, Silvia Andrea; Vercellini, María del Rosario; Prio, María Verónica; Segura, Pablo Martín; Rodríguez, Raúl Ricardo; Aprea, Adriana Noemí; Baschar, Hugo Alfredo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las hernias hiatales pueden presentarse en una variedad de razas caninas y felinas. Los machos y la raza Shar-pei Chino parecen estar mayormente predispuestos a ésta condición. La regurgitación es el signo clínico primario en pacientes sintomáticos. Otros signos incluyen vómitos, hipersalivación, disfagia, aflicción respiratoria, anorexia y pérdida ponderal. Las hernias hiatales son protusiones del esófago abdominal, de la unión gastroesofágica y a veces de una porción del fondo gástrico dentro del mediastino posterior a través del hiato esofágico. En una radiografía (RX) simple en incidencia latero-lateral se observa como una masa en la región torácica caudal en craneal a la proyección diafragmática. El objetivo del presente trabajo fue describir los signos radiológicos observados en un canino que presentó hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica y estenosis pilórica asociada mediante RX simples y contrastadas como herramienta de diagnóstico y seguimiento.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Hernia hiatal
Rayos X
Caninos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152192
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c3a89b370fc37c1ce471dbde74bc6232 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152192 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica en un canino Shar-pei hembra: el aporte de la radiologíaBeltrán, MarcosFábrega, María LauraOlguín, Silvia AndreaVercellini, María del RosarioPrio, María VerónicaSegura, Pablo MartínRodríguez, Raúl RicardoAprea, Adriana NoemíBaschar, Hugo AlfredoCiencias VeterinariasHernia hiatalRayos XCaninosLas hernias hiatales pueden presentarse en una variedad de razas caninas y felinas. Los machos y la raza Shar-pei Chino parecen estar mayormente predispuestos a ésta condición. La regurgitación es el signo clínico primario en pacientes sintomáticos. Otros signos incluyen vómitos, hipersalivación, disfagia, aflicción respiratoria, anorexia y pérdida ponderal. Las hernias hiatales son protusiones del esófago abdominal, de la unión gastroesofágica y a veces de una porción del fondo gástrico dentro del mediastino posterior a través del hiato esofágico. En una radiografía (RX) simple en incidencia latero-lateral se observa como una masa en la región torácica caudal en craneal a la proyección diafragmática. El objetivo del presente trabajo fue describir los signos radiológicos observados en un canino que presentó hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica y estenosis pilórica asociada mediante RX simples y contrastadas como herramienta de diagnóstico y seguimiento.Facultad de Ciencias Veterinarias2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152192spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:16.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica en un canino Shar-pei hembra: el aporte de la radiología |
title |
Hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica en un canino Shar-pei hembra: el aporte de la radiología |
spellingShingle |
Hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica en un canino Shar-pei hembra: el aporte de la radiología Beltrán, Marcos Ciencias Veterinarias Hernia hiatal Rayos X Caninos |
title_short |
Hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica en un canino Shar-pei hembra: el aporte de la radiología |
title_full |
Hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica en un canino Shar-pei hembra: el aporte de la radiología |
title_fullStr |
Hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica en un canino Shar-pei hembra: el aporte de la radiología |
title_full_unstemmed |
Hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica en un canino Shar-pei hembra: el aporte de la radiología |
title_sort |
Hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica en un canino Shar-pei hembra: el aporte de la radiología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán, Marcos Fábrega, María Laura Olguín, Silvia Andrea Vercellini, María del Rosario Prio, María Verónica Segura, Pablo Martín Rodríguez, Raúl Ricardo Aprea, Adriana Noemí Baschar, Hugo Alfredo |
author |
Beltrán, Marcos |
author_facet |
Beltrán, Marcos Fábrega, María Laura Olguín, Silvia Andrea Vercellini, María del Rosario Prio, María Verónica Segura, Pablo Martín Rodríguez, Raúl Ricardo Aprea, Adriana Noemí Baschar, Hugo Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Fábrega, María Laura Olguín, Silvia Andrea Vercellini, María del Rosario Prio, María Verónica Segura, Pablo Martín Rodríguez, Raúl Ricardo Aprea, Adriana Noemí Baschar, Hugo Alfredo |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Hernia hiatal Rayos X Caninos |
topic |
Ciencias Veterinarias Hernia hiatal Rayos X Caninos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las hernias hiatales pueden presentarse en una variedad de razas caninas y felinas. Los machos y la raza Shar-pei Chino parecen estar mayormente predispuestos a ésta condición. La regurgitación es el signo clínico primario en pacientes sintomáticos. Otros signos incluyen vómitos, hipersalivación, disfagia, aflicción respiratoria, anorexia y pérdida ponderal. Las hernias hiatales son protusiones del esófago abdominal, de la unión gastroesofágica y a veces de una porción del fondo gástrico dentro del mediastino posterior a través del hiato esofágico. En una radiografía (RX) simple en incidencia latero-lateral se observa como una masa en la región torácica caudal en craneal a la proyección diafragmática. El objetivo del presente trabajo fue describir los signos radiológicos observados en un canino que presentó hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica y estenosis pilórica asociada mediante RX simples y contrastadas como herramienta de diagnóstico y seguimiento. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Las hernias hiatales pueden presentarse en una variedad de razas caninas y felinas. Los machos y la raza Shar-pei Chino parecen estar mayormente predispuestos a ésta condición. La regurgitación es el signo clínico primario en pacientes sintomáticos. Otros signos incluyen vómitos, hipersalivación, disfagia, aflicción respiratoria, anorexia y pérdida ponderal. Las hernias hiatales son protusiones del esófago abdominal, de la unión gastroesofágica y a veces de una porción del fondo gástrico dentro del mediastino posterior a través del hiato esofágico. En una radiografía (RX) simple en incidencia latero-lateral se observa como una masa en la región torácica caudal en craneal a la proyección diafragmática. El objetivo del presente trabajo fue describir los signos radiológicos observados en un canino que presentó hernia hiatal deslizante con intususcepción gastroesofágica y estenosis pilórica asociada mediante RX simples y contrastadas como herramienta de diagnóstico y seguimiento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152192 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266841587712 |
score |
13.070432 |