Investigar la atribución de estados mentales en el autismo desde la perspectiva de 2da persona: una propuesta de trabajo

Autores
Vietri, Maximiliano; Alessandroni, Nicolás; Piro, María Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia nos proponemos comunicar las características metodológicas y las bases epistemológicas de un diseño de investigación útil para explorar las singularidades de los procesos de atribución de estados mentales (de aquí en adelante AEM) en sujetos con autismo desde la Perspectiva de Segunda Persona. Dicho diseño, es el que actualmente estamos desarrollando en el marco del plan de trabajo “Involucramiento interactivo y atribución de estados mentales en el autismo” correspondiente a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) acreditada y financiada por el Consejo Interuniversitario Nacional. proponemos un diseño de investigación empírico que permite explorar las particularidades de la AEM en sujetos con autismo. Nos basamos en la hipótesis sustantiva de que los sujetos autistas despliegan, en situaciones interactivas, recursos comunicativos diferentes a aquellos utilizados por los sujetos con desarrollo típico. Para contrastar dicha hipótesis, nos proponemos describir cuali-cuantitativamente las características estructurales y dinámicas de las interacciones sociales en una muestra de niños autistas, orientando la indagación hacia aquellos indicadores relativos a la comprensión intencional enactiva propuesta por la Perspectiva de Segunda Persona. Para ello, se diseñó un estudio empírico apoyado en la observación, registro multimedial (audio y video) y análisis de situaciones interactivas ecológicas entre el autista niño y un adulto (madre/padre/tutor). Aquí incluimos, no sólo variables intra-personales, sino también inter-personales (por ejemplo, dirección y duración de la mirada, calidad expresiva de las acciones, grado de relación con los demás, ritmo interactivo, involucramiento afectivo, responsividad y fluidez interaccional) respetando las características de las variables de 2da Persona (V2P) que hemos propuesto en trabajos previos: (i) Son propiedades de unidades de análisis quiasmáticas; (ii) poseen valores relacionales; y (iii) requieren indicadores de 2da Persona. El análisis y tratamiento de los datos previsto contempla estrategias microgenéticas.
Difficulties in mental state attribution (MSA) in subjects with autism were traditionally explained by appealing to two theories: Theory of Mind Theory and Simulation Theory. Recently, a group of developmental psychologists and philosophers of mind pointed out that these two models are not relevant for studying MSA, both theoretically and methodologically. These authors proposed an alternative model called the Second Person Perspective. The central argument of this critical standpoint is that the study of MSA cannot be performed on isolated individuals, through experimental tasks, but should focus on the ecological analysis of social interactions themselves and, especially, some early communicative exchanges. In this paper we communicate the methodological characteristics and epistemological bases of a research design useful to explore the singularities of the processes of mental states attribution in subjects with autism from the Second Person Perspective. This design is currently being developed within the framework of the research plan "Interactive involvement and attribution of mental states in autism" corresponding to a “Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC-CIN) (EVC-CIN) accredited and funded by the National Interuniversity Council.
Mesas autoconvocadas: Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Trastorno Autístico
atribución de estados mentales
perspectiva de 2da persona
variables de 2da Persona.
mental states attribution
Second Person Perspective
Second Person variables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70553

id SEDICI_c38ae21003f8f6087be93aabfe7e4882
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70553
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Investigar la atribución de estados mentales en el autismo desde la perspectiva de 2da persona: una propuesta de trabajoVietri, MaximilianoAlessandroni, NicolásPiro, María CristinaPsicologíaTrastorno Autísticoatribución de estados mentalesperspectiva de 2da personavariables de 2da Persona.mental states attributionSecond Person PerspectiveSecond Person variablesEn esta ponencia nos proponemos comunicar las características metodológicas y las bases epistemológicas de un diseño de investigación útil para explorar las singularidades de los procesos de atribución de estados mentales (de aquí en adelante AEM) en sujetos con autismo desde la Perspectiva de Segunda Persona. Dicho diseño, es el que actualmente estamos desarrollando en el marco del plan de trabajo “Involucramiento interactivo y atribución de estados mentales en el autismo” correspondiente a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) acreditada y financiada por el Consejo Interuniversitario Nacional. proponemos un diseño de investigación empírico que permite explorar las particularidades de la AEM en sujetos con autismo. Nos basamos en la hipótesis sustantiva de que los sujetos autistas despliegan, en situaciones interactivas, recursos comunicativos diferentes a aquellos utilizados por los sujetos con desarrollo típico. Para contrastar dicha hipótesis, nos proponemos describir cuali-cuantitativamente las características estructurales y dinámicas de las interacciones sociales en una muestra de niños autistas, orientando la indagación hacia aquellos indicadores relativos a la comprensión intencional enactiva propuesta por la Perspectiva de Segunda Persona. Para ello, se diseñó un estudio empírico apoyado en la observación, registro multimedial (audio y video) y análisis de situaciones interactivas ecológicas entre el autista niño y un adulto (madre/padre/tutor). Aquí incluimos, no sólo variables intra-personales, sino también inter-personales (por ejemplo, dirección y duración de la mirada, calidad expresiva de las acciones, grado de relación con los demás, ritmo interactivo, involucramiento afectivo, responsividad y fluidez interaccional) respetando las características de las variables de 2da Persona (V2P) que hemos propuesto en trabajos previos: (i) Son propiedades de unidades de análisis quiasmáticas; (ii) poseen valores relacionales; y (iii) requieren indicadores de 2da Persona. El análisis y tratamiento de los datos previsto contempla estrategias microgenéticas.Difficulties in mental state attribution (MSA) in subjects with autism were traditionally explained by appealing to two theories: Theory of Mind Theory and Simulation Theory. Recently, a group of developmental psychologists and philosophers of mind pointed out that these two models are not relevant for studying MSA, both theoretically and methodologically. These authors proposed an alternative model called the Second Person Perspective. The central argument of this critical standpoint is that the study of MSA cannot be performed on isolated individuals, through experimental tasks, but should focus on the ecological analysis of social interactions themselves and, especially, some early communicative exchanges. In this paper we communicate the methodological characteristics and epistemological bases of a research design useful to explore the singularities of the processes of mental states attribution in subjects with autism from the Second Person Perspective. This design is currently being developed within the framework of the research plan "Interactive involvement and attribution of mental states in autism" corresponding to a “Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC-CIN) (EVC-CIN) accredited and funded by the National Interuniversity Council.Mesas autoconvocadas: Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenilFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70553spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70553Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:19.979SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigar la atribución de estados mentales en el autismo desde la perspectiva de 2da persona: una propuesta de trabajo
title Investigar la atribución de estados mentales en el autismo desde la perspectiva de 2da persona: una propuesta de trabajo
spellingShingle Investigar la atribución de estados mentales en el autismo desde la perspectiva de 2da persona: una propuesta de trabajo
Vietri, Maximiliano
Psicología
Trastorno Autístico
atribución de estados mentales
perspectiva de 2da persona
variables de 2da Persona.
mental states attribution
Second Person Perspective
Second Person variables
title_short Investigar la atribución de estados mentales en el autismo desde la perspectiva de 2da persona: una propuesta de trabajo
title_full Investigar la atribución de estados mentales en el autismo desde la perspectiva de 2da persona: una propuesta de trabajo
title_fullStr Investigar la atribución de estados mentales en el autismo desde la perspectiva de 2da persona: una propuesta de trabajo
title_full_unstemmed Investigar la atribución de estados mentales en el autismo desde la perspectiva de 2da persona: una propuesta de trabajo
title_sort Investigar la atribución de estados mentales en el autismo desde la perspectiva de 2da persona: una propuesta de trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Vietri, Maximiliano
Alessandroni, Nicolás
Piro, María Cristina
author Vietri, Maximiliano
author_facet Vietri, Maximiliano
Alessandroni, Nicolás
Piro, María Cristina
author_role author
author2 Alessandroni, Nicolás
Piro, María Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Trastorno Autístico
atribución de estados mentales
perspectiva de 2da persona
variables de 2da Persona.
mental states attribution
Second Person Perspective
Second Person variables
topic Psicología
Trastorno Autístico
atribución de estados mentales
perspectiva de 2da persona
variables de 2da Persona.
mental states attribution
Second Person Perspective
Second Person variables
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia nos proponemos comunicar las características metodológicas y las bases epistemológicas de un diseño de investigación útil para explorar las singularidades de los procesos de atribución de estados mentales (de aquí en adelante AEM) en sujetos con autismo desde la Perspectiva de Segunda Persona. Dicho diseño, es el que actualmente estamos desarrollando en el marco del plan de trabajo “Involucramiento interactivo y atribución de estados mentales en el autismo” correspondiente a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) acreditada y financiada por el Consejo Interuniversitario Nacional. proponemos un diseño de investigación empírico que permite explorar las particularidades de la AEM en sujetos con autismo. Nos basamos en la hipótesis sustantiva de que los sujetos autistas despliegan, en situaciones interactivas, recursos comunicativos diferentes a aquellos utilizados por los sujetos con desarrollo típico. Para contrastar dicha hipótesis, nos proponemos describir cuali-cuantitativamente las características estructurales y dinámicas de las interacciones sociales en una muestra de niños autistas, orientando la indagación hacia aquellos indicadores relativos a la comprensión intencional enactiva propuesta por la Perspectiva de Segunda Persona. Para ello, se diseñó un estudio empírico apoyado en la observación, registro multimedial (audio y video) y análisis de situaciones interactivas ecológicas entre el autista niño y un adulto (madre/padre/tutor). Aquí incluimos, no sólo variables intra-personales, sino también inter-personales (por ejemplo, dirección y duración de la mirada, calidad expresiva de las acciones, grado de relación con los demás, ritmo interactivo, involucramiento afectivo, responsividad y fluidez interaccional) respetando las características de las variables de 2da Persona (V2P) que hemos propuesto en trabajos previos: (i) Son propiedades de unidades de análisis quiasmáticas; (ii) poseen valores relacionales; y (iii) requieren indicadores de 2da Persona. El análisis y tratamiento de los datos previsto contempla estrategias microgenéticas.
Difficulties in mental state attribution (MSA) in subjects with autism were traditionally explained by appealing to two theories: Theory of Mind Theory and Simulation Theory. Recently, a group of developmental psychologists and philosophers of mind pointed out that these two models are not relevant for studying MSA, both theoretically and methodologically. These authors proposed an alternative model called the Second Person Perspective. The central argument of this critical standpoint is that the study of MSA cannot be performed on isolated individuals, through experimental tasks, but should focus on the ecological analysis of social interactions themselves and, especially, some early communicative exchanges. In this paper we communicate the methodological characteristics and epistemological bases of a research design useful to explore the singularities of the processes of mental states attribution in subjects with autism from the Second Person Perspective. This design is currently being developed within the framework of the research plan "Interactive involvement and attribution of mental states in autism" corresponding to a “Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC-CIN) (EVC-CIN) accredited and funded by the National Interuniversity Council.
Mesas autoconvocadas: Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil
Facultad de Psicología
description En esta ponencia nos proponemos comunicar las características metodológicas y las bases epistemológicas de un diseño de investigación útil para explorar las singularidades de los procesos de atribución de estados mentales (de aquí en adelante AEM) en sujetos con autismo desde la Perspectiva de Segunda Persona. Dicho diseño, es el que actualmente estamos desarrollando en el marco del plan de trabajo “Involucramiento interactivo y atribución de estados mentales en el autismo” correspondiente a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) acreditada y financiada por el Consejo Interuniversitario Nacional. proponemos un diseño de investigación empírico que permite explorar las particularidades de la AEM en sujetos con autismo. Nos basamos en la hipótesis sustantiva de que los sujetos autistas despliegan, en situaciones interactivas, recursos comunicativos diferentes a aquellos utilizados por los sujetos con desarrollo típico. Para contrastar dicha hipótesis, nos proponemos describir cuali-cuantitativamente las características estructurales y dinámicas de las interacciones sociales en una muestra de niños autistas, orientando la indagación hacia aquellos indicadores relativos a la comprensión intencional enactiva propuesta por la Perspectiva de Segunda Persona. Para ello, se diseñó un estudio empírico apoyado en la observación, registro multimedial (audio y video) y análisis de situaciones interactivas ecológicas entre el autista niño y un adulto (madre/padre/tutor). Aquí incluimos, no sólo variables intra-personales, sino también inter-personales (por ejemplo, dirección y duración de la mirada, calidad expresiva de las acciones, grado de relación con los demás, ritmo interactivo, involucramiento afectivo, responsividad y fluidez interaccional) respetando las características de las variables de 2da Persona (V2P) que hemos propuesto en trabajos previos: (i) Son propiedades de unidades de análisis quiasmáticas; (ii) poseen valores relacionales; y (iii) requieren indicadores de 2da Persona. El análisis y tratamiento de los datos previsto contempla estrategias microgenéticas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70553
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260304461824000
score 13.13397