Influencia del tiempo de anodizado y del teñido químico de Al sobre el aspecto superficial (brillo y color) y su comportamiento tribológico
- Autores
- Sixto, Guillermina; Pary, Paola; Seré, Pablo Ricardo; Bengoa, Leandro Nicolás; Egli, Walter Alfredo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El aluminio tiene innumerables usos tanto en la industria de la construcción, de electrodomésticos y automotriz. Para mejorar su resistencia a la corrosión y su aspecto estético se le realiza un proceso llamado anodizado el cual consiste en generar una película de alúmina (Al2O3) en su superficie, aplicando una corriente anódica, que lo aísla del medio corrosivo. Además, las características de esta película (dureza y porosidad) modifican el comportamiento tribológico del aluminio [1]. Por otro lado, debido a la porosidad que presenta la película anódica se puede modificar su aspecto (color y brillo) mediante la precipitación de pigmentos dentro de los poros [2]. En el presente trabajo se estudió el efecto del tiempo de anodizado y del teñido químico sobre el aspecto superficial (brillo, color y rugosidad) y el comportamiento tribológico de aluminio anodizado. Como sustrato se utilizó chapa de aluminio 1050 de 1 mm de espesor laminada en frío. Previo al anodizado las muestras se pulieron con lija G1200. La superficie se activó en NaOH 5% P/V durante 3 min a temperatura ambiente (20-25 °C) (Tamb). Posteriormente las muestras se decaparon en HNO3 10% P/V durante 5 min a Tamb. Para el anodizado se utilizó como electrolito H2SO4 120 g/L, se aplicó una densidad de corriente de 2,8 A/dm2 durante 10 a 50 minutos, la temperatura se controló entre 10 y 20 ºC mediante baño termostático. Luego del anodizado se utilizaron dos procesos de teñido químico. Para lograr el color azul, las muestras fueron sumergidas en una solución de 30 g/L de K4[Fe(CN)6] y posteriormente en 30 g/L de FeCl3.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas - Materia
-
Ingeniería Química
anodizado
teñido
tribología
Color - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130197
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c3610e0daf7fad7ca2f61b1184093003 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130197 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Influencia del tiempo de anodizado y del teñido químico de Al sobre el aspecto superficial (brillo y color) y su comportamiento tribológicoSixto, GuillerminaPary, PaolaSeré, Pablo RicardoBengoa, Leandro NicolásEgli, Walter AlfredoIngeniería QuímicaanodizadoteñidotribologíaColorEl aluminio tiene innumerables usos tanto en la industria de la construcción, de electrodomésticos y automotriz. Para mejorar su resistencia a la corrosión y su aspecto estético se le realiza un proceso llamado anodizado el cual consiste en generar una película de alúmina (Al2O3) en su superficie, aplicando una corriente anódica, que lo aísla del medio corrosivo. Además, las características de esta película (dureza y porosidad) modifican el comportamiento tribológico del aluminio [1]. Por otro lado, debido a la porosidad que presenta la película anódica se puede modificar su aspecto (color y brillo) mediante la precipitación de pigmentos dentro de los poros [2]. En el presente trabajo se estudió el efecto del tiempo de anodizado y del teñido químico sobre el aspecto superficial (brillo, color y rugosidad) y el comportamiento tribológico de aluminio anodizado. Como sustrato se utilizó chapa de aluminio 1050 de 1 mm de espesor laminada en frío. Previo al anodizado las muestras se pulieron con lija G1200. La superficie se activó en NaOH 5% P/V durante 3 min a temperatura ambiente (20-25 °C) (Tamb). Posteriormente las muestras se decaparon en HNO3 10% P/V durante 5 min a Tamb. Para el anodizado se utilizó como electrolito H2SO4 120 g/L, se aplicó una densidad de corriente de 2,8 A/dm2 durante 10 a 50 minutos, la temperatura se controló entre 10 y 20 ºC mediante baño termostático. Luego del anodizado se utilizaron dos procesos de teñido químico. Para lograr el color azul, las muestras fueron sumergidas en una solución de 30 g/L de K4[Fe(CN)6] y posteriormente en 30 g/L de FeCl3.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2019-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130197spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:49.158SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del tiempo de anodizado y del teñido químico de Al sobre el aspecto superficial (brillo y color) y su comportamiento tribológico |
title |
Influencia del tiempo de anodizado y del teñido químico de Al sobre el aspecto superficial (brillo y color) y su comportamiento tribológico |
spellingShingle |
Influencia del tiempo de anodizado y del teñido químico de Al sobre el aspecto superficial (brillo y color) y su comportamiento tribológico Sixto, Guillermina Ingeniería Química anodizado teñido tribología Color |
title_short |
Influencia del tiempo de anodizado y del teñido químico de Al sobre el aspecto superficial (brillo y color) y su comportamiento tribológico |
title_full |
Influencia del tiempo de anodizado y del teñido químico de Al sobre el aspecto superficial (brillo y color) y su comportamiento tribológico |
title_fullStr |
Influencia del tiempo de anodizado y del teñido químico de Al sobre el aspecto superficial (brillo y color) y su comportamiento tribológico |
title_full_unstemmed |
Influencia del tiempo de anodizado y del teñido químico de Al sobre el aspecto superficial (brillo y color) y su comportamiento tribológico |
title_sort |
Influencia del tiempo de anodizado y del teñido químico de Al sobre el aspecto superficial (brillo y color) y su comportamiento tribológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sixto, Guillermina Pary, Paola Seré, Pablo Ricardo Bengoa, Leandro Nicolás Egli, Walter Alfredo |
author |
Sixto, Guillermina |
author_facet |
Sixto, Guillermina Pary, Paola Seré, Pablo Ricardo Bengoa, Leandro Nicolás Egli, Walter Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Pary, Paola Seré, Pablo Ricardo Bengoa, Leandro Nicolás Egli, Walter Alfredo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química anodizado teñido tribología Color |
topic |
Ingeniería Química anodizado teñido tribología Color |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aluminio tiene innumerables usos tanto en la industria de la construcción, de electrodomésticos y automotriz. Para mejorar su resistencia a la corrosión y su aspecto estético se le realiza un proceso llamado anodizado el cual consiste en generar una película de alúmina (Al2O3) en su superficie, aplicando una corriente anódica, que lo aísla del medio corrosivo. Además, las características de esta película (dureza y porosidad) modifican el comportamiento tribológico del aluminio [1]. Por otro lado, debido a la porosidad que presenta la película anódica se puede modificar su aspecto (color y brillo) mediante la precipitación de pigmentos dentro de los poros [2]. En el presente trabajo se estudió el efecto del tiempo de anodizado y del teñido químico sobre el aspecto superficial (brillo, color y rugosidad) y el comportamiento tribológico de aluminio anodizado. Como sustrato se utilizó chapa de aluminio 1050 de 1 mm de espesor laminada en frío. Previo al anodizado las muestras se pulieron con lija G1200. La superficie se activó en NaOH 5% P/V durante 3 min a temperatura ambiente (20-25 °C) (Tamb). Posteriormente las muestras se decaparon en HNO3 10% P/V durante 5 min a Tamb. Para el anodizado se utilizó como electrolito H2SO4 120 g/L, se aplicó una densidad de corriente de 2,8 A/dm2 durante 10 a 50 minutos, la temperatura se controló entre 10 y 20 ºC mediante baño termostático. Luego del anodizado se utilizaron dos procesos de teñido químico. Para lograr el color azul, las muestras fueron sumergidas en una solución de 30 g/L de K4[Fe(CN)6] y posteriormente en 30 g/L de FeCl3. Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas |
description |
El aluminio tiene innumerables usos tanto en la industria de la construcción, de electrodomésticos y automotriz. Para mejorar su resistencia a la corrosión y su aspecto estético se le realiza un proceso llamado anodizado el cual consiste en generar una película de alúmina (Al2O3) en su superficie, aplicando una corriente anódica, que lo aísla del medio corrosivo. Además, las características de esta película (dureza y porosidad) modifican el comportamiento tribológico del aluminio [1]. Por otro lado, debido a la porosidad que presenta la película anódica se puede modificar su aspecto (color y brillo) mediante la precipitación de pigmentos dentro de los poros [2]. En el presente trabajo se estudió el efecto del tiempo de anodizado y del teñido químico sobre el aspecto superficial (brillo, color y rugosidad) y el comportamiento tribológico de aluminio anodizado. Como sustrato se utilizó chapa de aluminio 1050 de 1 mm de espesor laminada en frío. Previo al anodizado las muestras se pulieron con lija G1200. La superficie se activó en NaOH 5% P/V durante 3 min a temperatura ambiente (20-25 °C) (Tamb). Posteriormente las muestras se decaparon en HNO3 10% P/V durante 5 min a Tamb. Para el anodizado se utilizó como electrolito H2SO4 120 g/L, se aplicó una densidad de corriente de 2,8 A/dm2 durante 10 a 50 minutos, la temperatura se controló entre 10 y 20 ºC mediante baño termostático. Luego del anodizado se utilizaron dos procesos de teñido químico. Para lograr el color azul, las muestras fueron sumergidas en una solución de 30 g/L de K4[Fe(CN)6] y posteriormente en 30 g/L de FeCl3. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130197 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260548502159360 |
score |
13.13397 |