Comportamiento tribológico de recubrimientos electrolíticos compuestos de Cu-NTC obtenidos en medio alcalino libre de cianuro

Autores
Bengoa, Leandro Nicolás; Seré, Pablo Ricardo; Pary, Paola; Egli, Walter Alfredo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación de partículas en un recubrimiento metálico obtenido por vía electroquímica es un fenómeno que permite la obtención de depósitos compuestos. Los mismos consisten en una matriz metálica con partículas incluidas en la misma, las cuales pueden ser cerámicas, metálicas o incluso poliméricas. Una de las aplicaciones de estos recubrimientos que ha generado mayor interés corresponde al desarrollo de recubrimientos auto lubricantes con buenas propiedades tribológicas, para lo cual se han incorporado partículas como grafito, nanotubos de carbono (NTC) o MoS2. En este trabajo se obtuvieron depósitos compuestos en base Cu empleando un electrolito alcalino libre de cianuro desarrollado en este laboratorio. Este material presenta buena apariencia y resistencia a la corrosión y alta conductividad térmica y eléctrica. Sin embargo, es un material blando con un coeficiente de fricción (CoF) relativamente alto. Por esta razón se buscó aumentar su resistencia al desgaste y lubricidad a través de la incorporación de NTC (d=15 nm).
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Materia
Ingeniería Química
Cobre
Galvanoplastia
Electrodepósito
Compuestos
Tribología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130154

id SEDICI_ad759a8f7ce46b775763a20478a50932
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130154
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comportamiento tribológico de recubrimientos electrolíticos compuestos de Cu-NTC obtenidos en medio alcalino libre de cianuroBengoa, Leandro NicolásSeré, Pablo RicardoPary, PaolaEgli, Walter AlfredoIngeniería QuímicaCobreGalvanoplastiaElectrodepósitoCompuestosTribologíaLa incorporación de partículas en un recubrimiento metálico obtenido por vía electroquímica es un fenómeno que permite la obtención de depósitos compuestos. Los mismos consisten en una matriz metálica con partículas incluidas en la misma, las cuales pueden ser cerámicas, metálicas o incluso poliméricas. Una de las aplicaciones de estos recubrimientos que ha generado mayor interés corresponde al desarrollo de recubrimientos auto lubricantes con buenas propiedades tribológicas, para lo cual se han incorporado partículas como grafito, nanotubos de carbono (NTC) o MoS2. En este trabajo se obtuvieron depósitos compuestos en base Cu empleando un electrolito alcalino libre de cianuro desarrollado en este laboratorio. Este material presenta buena apariencia y resistencia a la corrosión y alta conductividad térmica y eléctrica. Sin embargo, es un material blando con un coeficiente de fricción (CoF) relativamente alto. Por esta razón se buscó aumentar su resistencia al desgaste y lubricidad a través de la incorporación de NTC (d=15 nm).Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2019-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130154spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:49.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento tribológico de recubrimientos electrolíticos compuestos de Cu-NTC obtenidos en medio alcalino libre de cianuro
title Comportamiento tribológico de recubrimientos electrolíticos compuestos de Cu-NTC obtenidos en medio alcalino libre de cianuro
spellingShingle Comportamiento tribológico de recubrimientos electrolíticos compuestos de Cu-NTC obtenidos en medio alcalino libre de cianuro
Bengoa, Leandro Nicolás
Ingeniería Química
Cobre
Galvanoplastia
Electrodepósito
Compuestos
Tribología
title_short Comportamiento tribológico de recubrimientos electrolíticos compuestos de Cu-NTC obtenidos en medio alcalino libre de cianuro
title_full Comportamiento tribológico de recubrimientos electrolíticos compuestos de Cu-NTC obtenidos en medio alcalino libre de cianuro
title_fullStr Comportamiento tribológico de recubrimientos electrolíticos compuestos de Cu-NTC obtenidos en medio alcalino libre de cianuro
title_full_unstemmed Comportamiento tribológico de recubrimientos electrolíticos compuestos de Cu-NTC obtenidos en medio alcalino libre de cianuro
title_sort Comportamiento tribológico de recubrimientos electrolíticos compuestos de Cu-NTC obtenidos en medio alcalino libre de cianuro
dc.creator.none.fl_str_mv Bengoa, Leandro Nicolás
Seré, Pablo Ricardo
Pary, Paola
Egli, Walter Alfredo
author Bengoa, Leandro Nicolás
author_facet Bengoa, Leandro Nicolás
Seré, Pablo Ricardo
Pary, Paola
Egli, Walter Alfredo
author_role author
author2 Seré, Pablo Ricardo
Pary, Paola
Egli, Walter Alfredo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Química
Cobre
Galvanoplastia
Electrodepósito
Compuestos
Tribología
topic Ingeniería Química
Cobre
Galvanoplastia
Electrodepósito
Compuestos
Tribología
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de partículas en un recubrimiento metálico obtenido por vía electroquímica es un fenómeno que permite la obtención de depósitos compuestos. Los mismos consisten en una matriz metálica con partículas incluidas en la misma, las cuales pueden ser cerámicas, metálicas o incluso poliméricas. Una de las aplicaciones de estos recubrimientos que ha generado mayor interés corresponde al desarrollo de recubrimientos auto lubricantes con buenas propiedades tribológicas, para lo cual se han incorporado partículas como grafito, nanotubos de carbono (NTC) o MoS2. En este trabajo se obtuvieron depósitos compuestos en base Cu empleando un electrolito alcalino libre de cianuro desarrollado en este laboratorio. Este material presenta buena apariencia y resistencia a la corrosión y alta conductividad térmica y eléctrica. Sin embargo, es un material blando con un coeficiente de fricción (CoF) relativamente alto. Por esta razón se buscó aumentar su resistencia al desgaste y lubricidad a través de la incorporación de NTC (d=15 nm).
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
description La incorporación de partículas en un recubrimiento metálico obtenido por vía electroquímica es un fenómeno que permite la obtención de depósitos compuestos. Los mismos consisten en una matriz metálica con partículas incluidas en la misma, las cuales pueden ser cerámicas, metálicas o incluso poliméricas. Una de las aplicaciones de estos recubrimientos que ha generado mayor interés corresponde al desarrollo de recubrimientos auto lubricantes con buenas propiedades tribológicas, para lo cual se han incorporado partículas como grafito, nanotubos de carbono (NTC) o MoS2. En este trabajo se obtuvieron depósitos compuestos en base Cu empleando un electrolito alcalino libre de cianuro desarrollado en este laboratorio. Este material presenta buena apariencia y resistencia a la corrosión y alta conductividad térmica y eléctrica. Sin embargo, es un material blando con un coeficiente de fricción (CoF) relativamente alto. Por esta razón se buscó aumentar su resistencia al desgaste y lubricidad a través de la incorporación de NTC (d=15 nm).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130154
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260548497965056
score 13.13397