Las luchas colectivas de las mujeres en el abordaje de la violencia familiar y de género
- Autores
- Ballesteros, Sofía; Colanzi, Irma
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propuesta de este artículo se orienta a valorizar y problematizar el lugar que tienen los colectivos de mujeres y movimientos sociales que han incorporado la noción de antipatriarcado con el fin de dar respuestas efectivas a las mujeres en situación de violencias en el territorio de la provincia de Buenos Aires. El análisis se centrará en las acciones colectivas que posibilitaron incluir en la agenda social y de gobierno la violencia familiar y de género, y la situación actual de los reclamos de las organizaciones y colectivos de mujeres. En tal sentido, se analizarán desde un enfoque de género las entrevistas a referentes de colectivos antipatriarcales, realizadas en el marco del Proyecto de Investigación (11/J/129) “Las violencias contra las mujeres: Los discursos en juego y el acceso a la justicia” dirigido por la Dra. Manuela G. González y co dirigido por la Dra. Olga L Salanueva.Consideramos que el aporte de este artículo se sitúa en el análisis de la dimensión del testimonio desde la perspectiva post–colonial tomando la lógica colectiva como el desafío vigente en el territorio de la provincia de Buenos Aires, especialmente en La Plata por el crecimiento y consolidación de la atención de las mujeres en situación de violencia desde los colectivos feministas y movimientos territoriales.
The purpose of this article is aimed at enhancing and problematize the place with women's groups and social movements that have incorporated the notion of antipatriarcado to provide effective responses to women in situations of violence in the territory of the province of Buenos Aires. The analysis will focus on collective action that allowed to include in the social agenda and government family and gender violence, and the current status of the claims of organizations and women's groups. The interviews were analyzed frame in the research project (11 /J/129) "The violence against women: The speeches at stake and access to justice." Which has the direction of Dr. Manuela G. Gonzalez and co - led by Dr. Olga Salanueva L.. We consider the contribution of this article is placed on the analysis of the dimension of the testimony from the post-colonial perspective taking collective logic as the challenge existing in the territory of the province of Buenos Aires, especially in La Plata for growth and consolidation care of women victims of violence from feminist groups and territorial movements.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
violencia de género
movimiento social
Violencia contra la Mujer
movimiento antipatriarcal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47690
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c306985237869b5d4c59896b34e7333a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47690 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las luchas colectivas de las mujeres en el abordaje de la violencia familiar y de géneroWomen’s collective struggles in addressing domestic and gender violenceBallesteros, SofíaColanzi, IrmaCiencias JurídicasSociología Jurídicaviolencia de géneromovimiento socialViolencia contra la Mujermovimiento antipatriarcalLa propuesta de este artículo se orienta a valorizar y problematizar el lugar que tienen los colectivos de mujeres y movimientos sociales que han incorporado la noción de antipatriarcado con el fin de dar respuestas efectivas a las mujeres en situación de violencias en el territorio de la provincia de Buenos Aires. El análisis se centrará en las acciones colectivas que posibilitaron incluir en la agenda social y de gobierno la violencia familiar y de género, y la situación actual de los reclamos de las organizaciones y colectivos de mujeres. En tal sentido, se analizarán desde un enfoque de género las entrevistas a referentes de colectivos antipatriarcales, realizadas en el marco del Proyecto de Investigación (11/J/129) “Las violencias contra las mujeres: Los discursos en juego y el acceso a la justicia” dirigido por la Dra. Manuela G. González y co dirigido por la Dra. Olga L Salanueva.Consideramos que el aporte de este artículo se sitúa en el análisis de la dimensión del testimonio desde la perspectiva post–colonial tomando la lógica colectiva como el desafío vigente en el territorio de la provincia de Buenos Aires, especialmente en La Plata por el crecimiento y consolidación de la atención de las mujeres en situación de violencia desde los colectivos feministas y movimientos territoriales. The purpose of this article is aimed at enhancing and problematize the place with women's groups and social movements that have incorporated the notion of antipatriarcado to provide effective responses to women in situations of violence in the territory of the province of Buenos Aires. The analysis will focus on collective action that allowed to include in the social agenda and government family and gender violence, and the current status of the claims of organizations and women's groups. The interviews were analyzed frame in the research project (11 /J/129) "The violence against women: The speeches at stake and access to justice." Which has the direction of Dr. Manuela G. Gonzalez and co - led by Dr. Olga Salanueva L.. We consider the contribution of this article is placed on the analysis of the dimension of the testimony from the post-colonial perspective taking collective logic as the challenge existing in the territory of the province of Buenos Aires, especially in La Plata for growth and consolidation care of women victims of violence from feminist groups and territorial movements.Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf217-235http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47690spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2154info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:44.619SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las luchas colectivas de las mujeres en el abordaje de la violencia familiar y de género Women’s collective struggles in addressing domestic and gender violence |
title |
Las luchas colectivas de las mujeres en el abordaje de la violencia familiar y de género |
spellingShingle |
Las luchas colectivas de las mujeres en el abordaje de la violencia familiar y de género Ballesteros, Sofía Ciencias Jurídicas Sociología Jurídica violencia de género movimiento social Violencia contra la Mujer movimiento antipatriarcal |
title_short |
Las luchas colectivas de las mujeres en el abordaje de la violencia familiar y de género |
title_full |
Las luchas colectivas de las mujeres en el abordaje de la violencia familiar y de género |
title_fullStr |
Las luchas colectivas de las mujeres en el abordaje de la violencia familiar y de género |
title_full_unstemmed |
Las luchas colectivas de las mujeres en el abordaje de la violencia familiar y de género |
title_sort |
Las luchas colectivas de las mujeres en el abordaje de la violencia familiar y de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballesteros, Sofía Colanzi, Irma |
author |
Ballesteros, Sofía |
author_facet |
Ballesteros, Sofía Colanzi, Irma |
author_role |
author |
author2 |
Colanzi, Irma |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Sociología Jurídica violencia de género movimiento social Violencia contra la Mujer movimiento antipatriarcal |
topic |
Ciencias Jurídicas Sociología Jurídica violencia de género movimiento social Violencia contra la Mujer movimiento antipatriarcal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta de este artículo se orienta a valorizar y problematizar el lugar que tienen los colectivos de mujeres y movimientos sociales que han incorporado la noción de antipatriarcado con el fin de dar respuestas efectivas a las mujeres en situación de violencias en el territorio de la provincia de Buenos Aires. El análisis se centrará en las acciones colectivas que posibilitaron incluir en la agenda social y de gobierno la violencia familiar y de género, y la situación actual de los reclamos de las organizaciones y colectivos de mujeres. En tal sentido, se analizarán desde un enfoque de género las entrevistas a referentes de colectivos antipatriarcales, realizadas en el marco del Proyecto de Investigación (11/J/129) “Las violencias contra las mujeres: Los discursos en juego y el acceso a la justicia” dirigido por la Dra. Manuela G. González y co dirigido por la Dra. Olga L Salanueva.Consideramos que el aporte de este artículo se sitúa en el análisis de la dimensión del testimonio desde la perspectiva post–colonial tomando la lógica colectiva como el desafío vigente en el territorio de la provincia de Buenos Aires, especialmente en La Plata por el crecimiento y consolidación de la atención de las mujeres en situación de violencia desde los colectivos feministas y movimientos territoriales. The purpose of this article is aimed at enhancing and problematize the place with women's groups and social movements that have incorporated the notion of antipatriarcado to provide effective responses to women in situations of violence in the territory of the province of Buenos Aires. The analysis will focus on collective action that allowed to include in the social agenda and government family and gender violence, and the current status of the claims of organizations and women's groups. The interviews were analyzed frame in the research project (11 /J/129) "The violence against women: The speeches at stake and access to justice." Which has the direction of Dr. Manuela G. Gonzalez and co - led by Dr. Olga Salanueva L.. We consider the contribution of this article is placed on the analysis of the dimension of the testimony from the post-colonial perspective taking collective logic as the challenge existing in the territory of the province of Buenos Aires, especially in La Plata for growth and consolidation care of women victims of violence from feminist groups and territorial movements. Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) |
description |
La propuesta de este artículo se orienta a valorizar y problematizar el lugar que tienen los colectivos de mujeres y movimientos sociales que han incorporado la noción de antipatriarcado con el fin de dar respuestas efectivas a las mujeres en situación de violencias en el territorio de la provincia de Buenos Aires. El análisis se centrará en las acciones colectivas que posibilitaron incluir en la agenda social y de gobierno la violencia familiar y de género, y la situación actual de los reclamos de las organizaciones y colectivos de mujeres. En tal sentido, se analizarán desde un enfoque de género las entrevistas a referentes de colectivos antipatriarcales, realizadas en el marco del Proyecto de Investigación (11/J/129) “Las violencias contra las mujeres: Los discursos en juego y el acceso a la justicia” dirigido por la Dra. Manuela G. González y co dirigido por la Dra. Olga L Salanueva.Consideramos que el aporte de este artículo se sitúa en el análisis de la dimensión del testimonio desde la perspectiva post–colonial tomando la lógica colectiva como el desafío vigente en el territorio de la provincia de Buenos Aires, especialmente en La Plata por el crecimiento y consolidación de la atención de las mujeres en situación de violencia desde los colectivos feministas y movimientos territoriales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47690 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47690 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2154 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 217-235 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260210992807936 |
score |
13.13397 |