La condición de ser mujer como factor de riesgo en la violencia de género : el desafío del movimiento feminista en la lucha por la equidad
- Autores
- Caminos, Ivana Mariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez Reina, Matías
- Descripción
- Fil: Caminos, Ivana Mariel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación pretende dar cuenta de porqué la mujer ha sufrido violencia de género en sus diversos formatos, a lo largo de la historia argentina. La violencia hacia la mujer es una construcción social. No solo está conformada por un conjunto de actos, sino que tiene componentes culturales y sociales. Ejercida por los hombres hacia las mujeres, ha sido tolerada y entendida como normal, y legalmente aceptada porque se consideraba un problema individual que ataña al ámbito privado. Las desigualdades entre hombres y mujeres se fundamentan en distintas formas de dominación y la violencia es una forma extrema de ejercer el control social. La violencia más allá de los actos de agresión se inscribe en el entramado de relaciones económicas, sociales, políticas e ideológicas que contribuyen a las estructuras de dominación. Es por ello que los aportes del movimiento de mujeres y feministas resultan innegables. En este sentido, históricamente el movimiento feminista ha posibilitado como dice la autora De Miguel (2005), en la deslegitimación de la violencia y por otro ha propulsado un nuevo marco de interpretación de estas violencias. El feminismo como teoría social y como movimiento social ha recorrido un largo camino colmado de dificultades hasta llegar a definir a la violencia contra las mujeres como un problema social y político. Este tipo de violencia contra las mujeres ha oscilado y oscila como algo normal y necesario en el sentido de natural anclado en la naturaleza diferente de los sexos y en sus relaciones personales, a su consideración como problema patológico en los casos más graves. - Materia
-
Violencio de género
Equidad
Feminismo
Violencia contra la mujer
Movimiento feminista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1532
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_598273a3126daa308da4adcc9ce70d84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1532 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La condición de ser mujer como factor de riesgo en la violencia de género : el desafío del movimiento feminista en la lucha por la equidadCaminos, Ivana MarielViolencio de géneroEquidadFeminismoViolencia contra la mujerMovimiento feministaFil: Caminos, Ivana Mariel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación pretende dar cuenta de porqué la mujer ha sufrido violencia de género en sus diversos formatos, a lo largo de la historia argentina. La violencia hacia la mujer es una construcción social. No solo está conformada por un conjunto de actos, sino que tiene componentes culturales y sociales. Ejercida por los hombres hacia las mujeres, ha sido tolerada y entendida como normal, y legalmente aceptada porque se consideraba un problema individual que ataña al ámbito privado. Las desigualdades entre hombres y mujeres se fundamentan en distintas formas de dominación y la violencia es una forma extrema de ejercer el control social. La violencia más allá de los actos de agresión se inscribe en el entramado de relaciones económicas, sociales, políticas e ideológicas que contribuyen a las estructuras de dominación. Es por ello que los aportes del movimiento de mujeres y feministas resultan innegables. En este sentido, históricamente el movimiento feminista ha posibilitado como dice la autora De Miguel (2005), en la deslegitimación de la violencia y por otro ha propulsado un nuevo marco de interpretación de estas violencias. El feminismo como teoría social y como movimiento social ha recorrido un largo camino colmado de dificultades hasta llegar a definir a la violencia contra las mujeres como un problema social y político. Este tipo de violencia contra las mujeres ha oscilado y oscila como algo normal y necesario en el sentido de natural anclado en la naturaleza diferente de los sexos y en sus relaciones personales, a su consideración como problema patológico en los casos más graves.Universidad Nacional de LujánMartínez Reina, Matías2022-11-22T17:55:11Z2022-11-22T17:55:11Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1532spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1532instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:53.951REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La condición de ser mujer como factor de riesgo en la violencia de género : el desafío del movimiento feminista en la lucha por la equidad |
title |
La condición de ser mujer como factor de riesgo en la violencia de género : el desafío del movimiento feminista en la lucha por la equidad |
spellingShingle |
La condición de ser mujer como factor de riesgo en la violencia de género : el desafío del movimiento feminista en la lucha por la equidad Caminos, Ivana Mariel Violencio de género Equidad Feminismo Violencia contra la mujer Movimiento feminista |
title_short |
La condición de ser mujer como factor de riesgo en la violencia de género : el desafío del movimiento feminista en la lucha por la equidad |
title_full |
La condición de ser mujer como factor de riesgo en la violencia de género : el desafío del movimiento feminista en la lucha por la equidad |
title_fullStr |
La condición de ser mujer como factor de riesgo en la violencia de género : el desafío del movimiento feminista en la lucha por la equidad |
title_full_unstemmed |
La condición de ser mujer como factor de riesgo en la violencia de género : el desafío del movimiento feminista en la lucha por la equidad |
title_sort |
La condición de ser mujer como factor de riesgo en la violencia de género : el desafío del movimiento feminista en la lucha por la equidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caminos, Ivana Mariel |
author |
Caminos, Ivana Mariel |
author_facet |
Caminos, Ivana Mariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez Reina, Matías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencio de género Equidad Feminismo Violencia contra la mujer Movimiento feminista |
topic |
Violencio de género Equidad Feminismo Violencia contra la mujer Movimiento feminista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caminos, Ivana Mariel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente Trabajo Final de Graduación pretende dar cuenta de porqué la mujer ha sufrido violencia de género en sus diversos formatos, a lo largo de la historia argentina. La violencia hacia la mujer es una construcción social. No solo está conformada por un conjunto de actos, sino que tiene componentes culturales y sociales. Ejercida por los hombres hacia las mujeres, ha sido tolerada y entendida como normal, y legalmente aceptada porque se consideraba un problema individual que ataña al ámbito privado. Las desigualdades entre hombres y mujeres se fundamentan en distintas formas de dominación y la violencia es una forma extrema de ejercer el control social. La violencia más allá de los actos de agresión se inscribe en el entramado de relaciones económicas, sociales, políticas e ideológicas que contribuyen a las estructuras de dominación. Es por ello que los aportes del movimiento de mujeres y feministas resultan innegables. En este sentido, históricamente el movimiento feminista ha posibilitado como dice la autora De Miguel (2005), en la deslegitimación de la violencia y por otro ha propulsado un nuevo marco de interpretación de estas violencias. El feminismo como teoría social y como movimiento social ha recorrido un largo camino colmado de dificultades hasta llegar a definir a la violencia contra las mujeres como un problema social y político. Este tipo de violencia contra las mujeres ha oscilado y oscila como algo normal y necesario en el sentido de natural anclado en la naturaleza diferente de los sexos y en sus relaciones personales, a su consideración como problema patológico en los casos más graves. |
description |
Fil: Caminos, Ivana Mariel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2022-11-22T17:55:11Z 2022-11-22T17:55:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1532 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1532 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344384723419136 |
score |
12.623145 |