Entre la Fundación de la Academia Colombiana y el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 : Una aproximación a las representaciones del lenguaje en el marco del surgimiento del...

Autores
Avendaño Amaya, Juan David
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los procesos de consolidación de las naciones latinoamericanas, las academias de la lengua sirvieron como mecanismo de regulación social, que a través de la intervención en el lenguaje instauraban pautas para la valoración de las prácticas lingüísticas, las instituciones y los agentes sociales. Con el objetivo de revisar las relaciones interdiscursivas que construyen el proyecto panhispánico, se toman como referentes los trabajos realizados María Florencia Rizzo (2010 y 2011) y Graciana Vázquez (2008) sobre el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 (2008) para contrastar la intervención realizada por Miguel Antonio Caro con motivo de la Fundación de la Academia Colombiana -evento que da título al texto-, prestando especial atención a las demarcaciones ideológicas que dan testimonio de la voluntad de disciplinamiento de la Real Academia Española y, su correlativa, la Academia Colombiana.
Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguaje
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Colombia
Lengua
ideología lingüística hispánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73803

id SEDICI_c305682876ee7572fc50059830764f0e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73803
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre la Fundación de la Academia Colombiana y el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 : Una aproximación a las representaciones del lenguaje en el marco del surgimiento del proyecto panhispánico del siglo XIX en ColombiaAvendaño Amaya, Juan DavidComunicaciónColombiaLenguaideología lingüística hispánicaDurante los procesos de consolidación de las naciones latinoamericanas, las academias de la lengua sirvieron como mecanismo de regulación social, que a través de la intervención en el lenguaje instauraban pautas para la valoración de las prácticas lingüísticas, las instituciones y los agentes sociales. Con el objetivo de revisar las relaciones interdiscursivas que construyen el proyecto panhispánico, se toman como referentes los trabajos realizados María Florencia Rizzo (2010 y 2011) y Graciana Vázquez (2008) sobre el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 (2008) para contrastar la intervención realizada por Miguel Antonio Caro con motivo de la Fundación de la Academia Colombiana -evento que da título al texto-, prestando especial atención a las demarcaciones ideológicas que dan testimonio de la voluntad de disciplinamiento de la Real Academia Española y, su correlativa, la Academia Colombiana.Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguajeFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73803spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3875info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:36.585SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la Fundación de la Academia Colombiana y el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 : Una aproximación a las representaciones del lenguaje en el marco del surgimiento del proyecto panhispánico del siglo XIX en Colombia
title Entre la Fundación de la Academia Colombiana y el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 : Una aproximación a las representaciones del lenguaje en el marco del surgimiento del proyecto panhispánico del siglo XIX en Colombia
spellingShingle Entre la Fundación de la Academia Colombiana y el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 : Una aproximación a las representaciones del lenguaje en el marco del surgimiento del proyecto panhispánico del siglo XIX en Colombia
Avendaño Amaya, Juan David
Comunicación
Colombia
Lengua
ideología lingüística hispánica
title_short Entre la Fundación de la Academia Colombiana y el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 : Una aproximación a las representaciones del lenguaje en el marco del surgimiento del proyecto panhispánico del siglo XIX en Colombia
title_full Entre la Fundación de la Academia Colombiana y el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 : Una aproximación a las representaciones del lenguaje en el marco del surgimiento del proyecto panhispánico del siglo XIX en Colombia
title_fullStr Entre la Fundación de la Academia Colombiana y el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 : Una aproximación a las representaciones del lenguaje en el marco del surgimiento del proyecto panhispánico del siglo XIX en Colombia
title_full_unstemmed Entre la Fundación de la Academia Colombiana y el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 : Una aproximación a las representaciones del lenguaje en el marco del surgimiento del proyecto panhispánico del siglo XIX en Colombia
title_sort Entre la Fundación de la Academia Colombiana y el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 : Una aproximación a las representaciones del lenguaje en el marco del surgimiento del proyecto panhispánico del siglo XIX en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Avendaño Amaya, Juan David
author Avendaño Amaya, Juan David
author_facet Avendaño Amaya, Juan David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Colombia
Lengua
ideología lingüística hispánica
topic Comunicación
Colombia
Lengua
ideología lingüística hispánica
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los procesos de consolidación de las naciones latinoamericanas, las academias de la lengua sirvieron como mecanismo de regulación social, que a través de la intervención en el lenguaje instauraban pautas para la valoración de las prácticas lingüísticas, las instituciones y los agentes sociales. Con el objetivo de revisar las relaciones interdiscursivas que construyen el proyecto panhispánico, se toman como referentes los trabajos realizados María Florencia Rizzo (2010 y 2011) y Graciana Vázquez (2008) sobre el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 (2008) para contrastar la intervención realizada por Miguel Antonio Caro con motivo de la Fundación de la Academia Colombiana -evento que da título al texto-, prestando especial atención a las demarcaciones ideológicas que dan testimonio de la voluntad de disciplinamiento de la Real Academia Española y, su correlativa, la Academia Colombiana.
Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguaje
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Durante los procesos de consolidación de las naciones latinoamericanas, las academias de la lengua sirvieron como mecanismo de regulación social, que a través de la intervención en el lenguaje instauraban pautas para la valoración de las prácticas lingüísticas, las instituciones y los agentes sociales. Con el objetivo de revisar las relaciones interdiscursivas que construyen el proyecto panhispánico, se toman como referentes los trabajos realizados María Florencia Rizzo (2010 y 2011) y Graciana Vázquez (2008) sobre el Congreso Literario Hispanoamericano de 1892 (2008) para contrastar la intervención realizada por Miguel Antonio Caro con motivo de la Fundación de la Academia Colombiana -evento que da título al texto-, prestando especial atención a las demarcaciones ideológicas que dan testimonio de la voluntad de disciplinamiento de la Real Academia Española y, su correlativa, la Academia Colombiana.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73803
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3875
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615996323659776
score 13.070432