La responsabilidad de las instituciones como promotoras de políticas públicas en inclusión e integración social

Autores
Sosa, Laura Mercedes; Camblor, Ezequiel Pablo; Ron, Osvaldo Omar; Hernández, Néstor Fabián; Fittipaldi, Gerardo Javier; Uro, Luis Martín; Mele, Ayelén Magalí
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Hablar de responsabilidad implica asumir, reflexionar, administrar, orientar y valorar conscientemente las consecuencias de los actos en un sujeto. La magnitud de dichas acciones y cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral se define en el plano de lo ético. Hay ciertos principios a considerar sobre las responsabilidades, como reconocer y responder a las propias inquietudes y a las de los demás; mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene; planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general; asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido. Cuando hablamos de responsabilidad de las instituciones, es importante tener en cuenta el origen de su gesta, el motivo de su creación y de las funciones atribuidas para propiciar políticas públicas de inclusión e integración social. Y aquí comenzamos a desandar las diferencias que se pueden haber establecido, sus fines, motivos, causas que llevaron y llevan a las mismas a responsabilizarse de dichas ausencias o presencias de las políticas públicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
políticas públicas
Responsabilidad
instituciones
inclusión social
Integración social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147998

id SEDICI_c2f3701600c61feff99383be57e8d3ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147998
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La responsabilidad de las instituciones como promotoras de políticas públicas en inclusión e integración socialSosa, Laura MercedesCamblor, Ezequiel PabloRon, Osvaldo OmarHernández, Néstor FabiánFittipaldi, Gerardo JavierUro, Luis MartínMele, Ayelén MagalíCiencias Socialespolíticas públicasResponsabilidadinstitucionesinclusión socialIntegración socialHablar de responsabilidad implica asumir, reflexionar, administrar, orientar y valorar conscientemente las consecuencias de los actos en un sujeto. La magnitud de dichas acciones y cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral se define en el plano de lo ético. Hay ciertos principios a considerar sobre las responsabilidades, como reconocer y responder a las propias inquietudes y a las de los demás; mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene; planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general; asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido. Cuando hablamos de responsabilidad de las instituciones, es importante tener en cuenta el origen de su gesta, el motivo de su creación y de las funciones atribuidas para propiciar políticas públicas de inclusión e integración social. Y aquí comenzamos a desandar las diferencias que se pueden haber establecido, sus fines, motivos, causas que llevaron y llevan a las mismas a responsabilizarse de dichas ausencias o presencias de las políticas públicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf307-316http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147998spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1171-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49006info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147998Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:53.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad de las instituciones como promotoras de políticas públicas en inclusión e integración social
title La responsabilidad de las instituciones como promotoras de políticas públicas en inclusión e integración social
spellingShingle La responsabilidad de las instituciones como promotoras de políticas públicas en inclusión e integración social
Sosa, Laura Mercedes
Ciencias Sociales
políticas públicas
Responsabilidad
instituciones
inclusión social
Integración social
title_short La responsabilidad de las instituciones como promotoras de políticas públicas en inclusión e integración social
title_full La responsabilidad de las instituciones como promotoras de políticas públicas en inclusión e integración social
title_fullStr La responsabilidad de las instituciones como promotoras de políticas públicas en inclusión e integración social
title_full_unstemmed La responsabilidad de las instituciones como promotoras de políticas públicas en inclusión e integración social
title_sort La responsabilidad de las instituciones como promotoras de políticas públicas en inclusión e integración social
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Laura Mercedes
Camblor, Ezequiel Pablo
Ron, Osvaldo Omar
Hernández, Néstor Fabián
Fittipaldi, Gerardo Javier
Uro, Luis Martín
Mele, Ayelén Magalí
author Sosa, Laura Mercedes
author_facet Sosa, Laura Mercedes
Camblor, Ezequiel Pablo
Ron, Osvaldo Omar
Hernández, Néstor Fabián
Fittipaldi, Gerardo Javier
Uro, Luis Martín
Mele, Ayelén Magalí
author_role author
author2 Camblor, Ezequiel Pablo
Ron, Osvaldo Omar
Hernández, Néstor Fabián
Fittipaldi, Gerardo Javier
Uro, Luis Martín
Mele, Ayelén Magalí
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
políticas públicas
Responsabilidad
instituciones
inclusión social
Integración social
topic Ciencias Sociales
políticas públicas
Responsabilidad
instituciones
inclusión social
Integración social
dc.description.none.fl_txt_mv Hablar de responsabilidad implica asumir, reflexionar, administrar, orientar y valorar conscientemente las consecuencias de los actos en un sujeto. La magnitud de dichas acciones y cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral se define en el plano de lo ético. Hay ciertos principios a considerar sobre las responsabilidades, como reconocer y responder a las propias inquietudes y a las de los demás; mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene; planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general; asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido. Cuando hablamos de responsabilidad de las instituciones, es importante tener en cuenta el origen de su gesta, el motivo de su creación y de las funciones atribuidas para propiciar políticas públicas de inclusión e integración social. Y aquí comenzamos a desandar las diferencias que se pueden haber establecido, sus fines, motivos, causas que llevaron y llevan a las mismas a responsabilizarse de dichas ausencias o presencias de las políticas públicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hablar de responsabilidad implica asumir, reflexionar, administrar, orientar y valorar conscientemente las consecuencias de los actos en un sujeto. La magnitud de dichas acciones y cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral se define en el plano de lo ético. Hay ciertos principios a considerar sobre las responsabilidades, como reconocer y responder a las propias inquietudes y a las de los demás; mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene; planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general; asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido. Cuando hablamos de responsabilidad de las instituciones, es importante tener en cuenta el origen de su gesta, el motivo de su creación y de las funciones atribuidas para propiciar políticas públicas de inclusión e integración social. Y aquí comenzamos a desandar las diferencias que se pueden haber establecido, sus fines, motivos, causas que llevaron y llevan a las mismas a responsabilizarse de dichas ausencias o presencias de las políticas públicas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147998
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1171-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
307-316
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616254800789504
score 13.070432