Educación sexual en escuelas

Autores
Cid, Osvaldo Aníbal
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La escuela constituye el ámbito educativo por excelencia para los niños y adolescentes. Con base de la incidencia de embarazos adolescentes acaecidos durante el 2005 se presentó un proyecto de educación sexual en escuelas (ESE) a directivos del Centro Educación Física Nro 2 y 67 para iniciar en escuelas que desearan un ciclo de talleres/charlas con adolescentes interesados en el tema. Se encuestaron voluntariamente 1050 adolescentes ♀y♂ entre 13 y 17 años (2005-2010). En la currícula escolar existe la temática Adolescencia y Salud donde se aborda fisiología del aparato reproductor masculino/femenino/embarazo. Solo el 13,2% (n:139) conoce que incluye el concepto de “Educación sexual”. Independiente del sexo el 65,4% de ellos conoce que es anticoncepción y cuáles son los métodos anticonceptivos pero solo el 27,6% sabe el uso correcto del método. El 80,7% no sabe que es la menstruación ni sabe cuando una mujer está en un período ovulatorio. El 85,9% desconoce que es el ciclo sexual.- El 87,7% pide información sobre el tema a padres(35,9%), maestros(24,1%) y Profesores Educación Física (PUEF) (30,2%). Llama la atención que siendo tema de currícula asociado a que tanto padres, maestros como PUEF sean los más requeridos a la hora de “saber”, exista tanto déficit de conocimiento en los encuestados.- Se estima importante lograr que el PUEF en su rol como agente de salud pueda ser a futuro quién mas aporte al tema que nos ocupa por su protagonismo en la vida de los niños y adolescentes.-
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
educación sexual
adolescentes
La Plata
Berisso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34139

id SEDICI_c2b5c6af062ce3b2e5cd5a8815425d3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34139
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación sexual en escuelasCid, Osvaldo AníbalHumanidadesEducación Físicaeducación sexualadolescentesLa PlataBerissoLa escuela constituye el ámbito educativo por excelencia para los niños y adolescentes. Con base de la incidencia de embarazos adolescentes acaecidos durante el 2005 se presentó un proyecto de educación sexual en escuelas (ESE) a directivos del Centro Educación Física Nro 2 y 67 para iniciar en escuelas que desearan un ciclo de talleres/charlas con adolescentes interesados en el tema. Se encuestaron voluntariamente 1050 adolescentes ♀y♂ entre 13 y 17 años (2005-2010). En la currícula escolar existe la temática Adolescencia y Salud donde se aborda fisiología del aparato reproductor masculino/femenino/embarazo. Solo el 13,2% (n:139) conoce que incluye el concepto de “Educación sexual”. Independiente del sexo el 65,4% de ellos conoce que es anticoncepción y cuáles son los métodos anticonceptivos pero solo el 27,6% sabe el uso correcto del método. El 80,7% no sabe que es la menstruación ni sabe cuando una mujer está en un período ovulatorio. El 85,9% desconoce que es el ciclo sexual.- El 87,7% pide información sobre el tema a padres(35,9%), maestros(24,1%) y Profesores Educación Física (PUEF) (30,2%). Llama la atención que siendo tema de currícula asociado a que tanto padres, maestros como PUEF sean los más requeridos a la hora de “saber”, exista tanto déficit de conocimiento en los encuestados.- Se estima importante lograr que el PUEF en su rol como agente de salud pueda ser a futuro quién mas aporte al tema que nos ocupa por su protagonismo en la vida de los niños y adolescentes.-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34139spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Cid.-M11.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:52.806SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación sexual en escuelas
title Educación sexual en escuelas
spellingShingle Educación sexual en escuelas
Cid, Osvaldo Aníbal
Humanidades
Educación Física
educación sexual
adolescentes
La Plata
Berisso
title_short Educación sexual en escuelas
title_full Educación sexual en escuelas
title_fullStr Educación sexual en escuelas
title_full_unstemmed Educación sexual en escuelas
title_sort Educación sexual en escuelas
dc.creator.none.fl_str_mv Cid, Osvaldo Aníbal
author Cid, Osvaldo Aníbal
author_facet Cid, Osvaldo Aníbal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
educación sexual
adolescentes
La Plata
Berisso
topic Humanidades
Educación Física
educación sexual
adolescentes
La Plata
Berisso
dc.description.none.fl_txt_mv La escuela constituye el ámbito educativo por excelencia para los niños y adolescentes. Con base de la incidencia de embarazos adolescentes acaecidos durante el 2005 se presentó un proyecto de educación sexual en escuelas (ESE) a directivos del Centro Educación Física Nro 2 y 67 para iniciar en escuelas que desearan un ciclo de talleres/charlas con adolescentes interesados en el tema. Se encuestaron voluntariamente 1050 adolescentes ♀y♂ entre 13 y 17 años (2005-2010). En la currícula escolar existe la temática Adolescencia y Salud donde se aborda fisiología del aparato reproductor masculino/femenino/embarazo. Solo el 13,2% (n:139) conoce que incluye el concepto de “Educación sexual”. Independiente del sexo el 65,4% de ellos conoce que es anticoncepción y cuáles son los métodos anticonceptivos pero solo el 27,6% sabe el uso correcto del método. El 80,7% no sabe que es la menstruación ni sabe cuando una mujer está en un período ovulatorio. El 85,9% desconoce que es el ciclo sexual.- El 87,7% pide información sobre el tema a padres(35,9%), maestros(24,1%) y Profesores Educación Física (PUEF) (30,2%). Llama la atención que siendo tema de currícula asociado a que tanto padres, maestros como PUEF sean los más requeridos a la hora de “saber”, exista tanto déficit de conocimiento en los encuestados.- Se estima importante lograr que el PUEF en su rol como agente de salud pueda ser a futuro quién mas aporte al tema que nos ocupa por su protagonismo en la vida de los niños y adolescentes.-
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La escuela constituye el ámbito educativo por excelencia para los niños y adolescentes. Con base de la incidencia de embarazos adolescentes acaecidos durante el 2005 se presentó un proyecto de educación sexual en escuelas (ESE) a directivos del Centro Educación Física Nro 2 y 67 para iniciar en escuelas que desearan un ciclo de talleres/charlas con adolescentes interesados en el tema. Se encuestaron voluntariamente 1050 adolescentes ♀y♂ entre 13 y 17 años (2005-2010). En la currícula escolar existe la temática Adolescencia y Salud donde se aborda fisiología del aparato reproductor masculino/femenino/embarazo. Solo el 13,2% (n:139) conoce que incluye el concepto de “Educación sexual”. Independiente del sexo el 65,4% de ellos conoce que es anticoncepción y cuáles son los métodos anticonceptivos pero solo el 27,6% sabe el uso correcto del método. El 80,7% no sabe que es la menstruación ni sabe cuando una mujer está en un período ovulatorio. El 85,9% desconoce que es el ciclo sexual.- El 87,7% pide información sobre el tema a padres(35,9%), maestros(24,1%) y Profesores Educación Física (PUEF) (30,2%). Llama la atención que siendo tema de currícula asociado a que tanto padres, maestros como PUEF sean los más requeridos a la hora de “saber”, exista tanto déficit de conocimiento en los encuestados.- Se estima importante lograr que el PUEF en su rol como agente de salud pueda ser a futuro quién mas aporte al tema que nos ocupa por su protagonismo en la vida de los niños y adolescentes.-
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34139
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Cid.-M11.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615852051136512
score 13.070432