Una herramienta auxiliar en la conservación de la memoria individual y colectiva: el caso de la representación descriptiva del Fondo Personal Nélida Piñon

Autores
Della Paschoa, Carlos Alberto; De Sousa Melo, Elisete; Carneiro Ruas, Marcelo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es presentar algunas consideraciones sobre la importancia de la representación descriptiva de las colecciones personales para la preservación de la memoria personal y colectiva, a partir de la experiencia del proceso técnico de la colección personal de la escritora gallego-brasileña Nélida Piñón, donada al Instituto Cervantes de Río de Janeiro. Este fondo, que contiene alrededor de 8.000 documentos, posee una riqueza informativa que permite recuperar fragmentos que contextualizan no sólo la trayectoria personal y profesional de la escritora, sino también el entorno cultural y social en el que vivió. Las colecciones personales suelen contener información excepcional que da fe de las características personales de sus propietarios, así como de sus interacciones con la sociedad en la que vivieron. Esta información puede consistir en dedicatorias, notas manuscritas o marcas de procedencia, entre otras, que individualizan y hacen único cada documento de una colección. En la literatura especializada no existe consenso sobre las normas a adoptar para la representación descriptiva de estos detalles. En el caso del fondo personal de Nélida Piñon, abundan las dedicatorias, anotaciones manuscritas, marcas de procedencia, marcas, etc., lo que supuso un reto para el equipo de catalogación porque las colecciones personales requieren un nivel de detalle exhaustivo dentro del catálogo colectivo de una red de bibliotecas. Se reconoce la importancia de la representación descriptiva en la preservación del patrimonio documental bibliográfico y de las memorias individuales y colectivas presentes en las colecciones personales. Se trata de un relato de experiencia con un enfoque cualitativo basado en el análisis y el seguimiento del proyecto de catalogación de la colección personal de Nélida Piñón.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
Colecciones personales
Representación descriptiva
Biblioteca Nélida Piñon
Memoria
Catalogación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180778

id SEDICI_c2768ce1f2cbcb599386799d5d3c255c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180778
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una herramienta auxiliar en la conservación de la memoria individual y colectiva: el caso de la representación descriptiva del Fondo Personal Nélida PiñonDella Paschoa, Carlos AlbertoDe Sousa Melo, EliseteCarneiro Ruas, MarceloBibliotecologíaColecciones personalesRepresentación descriptivaBiblioteca Nélida PiñonMemoriaCatalogaciónEl objetivo de este trabajo es presentar algunas consideraciones sobre la importancia de la representación descriptiva de las colecciones personales para la preservación de la memoria personal y colectiva, a partir de la experiencia del proceso técnico de la colección personal de la escritora gallego-brasileña Nélida Piñón, donada al Instituto Cervantes de Río de Janeiro. Este fondo, que contiene alrededor de 8.000 documentos, posee una riqueza informativa que permite recuperar fragmentos que contextualizan no sólo la trayectoria personal y profesional de la escritora, sino también el entorno cultural y social en el que vivió. Las colecciones personales suelen contener información excepcional que da fe de las características personales de sus propietarios, así como de sus interacciones con la sociedad en la que vivieron. Esta información puede consistir en dedicatorias, notas manuscritas o marcas de procedencia, entre otras, que individualizan y hacen único cada documento de una colección. En la literatura especializada no existe consenso sobre las normas a adoptar para la representación descriptiva de estos detalles. En el caso del fondo personal de Nélida Piñon, abundan las dedicatorias, anotaciones manuscritas, marcas de procedencia, marcas, etc., lo que supuso un reto para el equipo de catalogación porque las colecciones personales requieren un nivel de detalle exhaustivo dentro del catálogo colectivo de una red de bibliotecas. Se reconoce la importancia de la representación descriptiva en la preservación del patrimonio documental bibliográfico y de las memorias individuales y colectivas presentes en las colecciones personales. Se trata de un relato de experiencia con un enfoque cualitativo basado en el análisis y el seguimiento del proyecto de catalogación de la colección personal de Nélida Piñón.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180778spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216122720058672/@@display-file/file/Mesa 8_Della_Paschoa.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180778Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:45.066SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una herramienta auxiliar en la conservación de la memoria individual y colectiva: el caso de la representación descriptiva del Fondo Personal Nélida Piñon
title Una herramienta auxiliar en la conservación de la memoria individual y colectiva: el caso de la representación descriptiva del Fondo Personal Nélida Piñon
spellingShingle Una herramienta auxiliar en la conservación de la memoria individual y colectiva: el caso de la representación descriptiva del Fondo Personal Nélida Piñon
Della Paschoa, Carlos Alberto
Bibliotecología
Colecciones personales
Representación descriptiva
Biblioteca Nélida Piñon
Memoria
Catalogación
title_short Una herramienta auxiliar en la conservación de la memoria individual y colectiva: el caso de la representación descriptiva del Fondo Personal Nélida Piñon
title_full Una herramienta auxiliar en la conservación de la memoria individual y colectiva: el caso de la representación descriptiva del Fondo Personal Nélida Piñon
title_fullStr Una herramienta auxiliar en la conservación de la memoria individual y colectiva: el caso de la representación descriptiva del Fondo Personal Nélida Piñon
title_full_unstemmed Una herramienta auxiliar en la conservación de la memoria individual y colectiva: el caso de la representación descriptiva del Fondo Personal Nélida Piñon
title_sort Una herramienta auxiliar en la conservación de la memoria individual y colectiva: el caso de la representación descriptiva del Fondo Personal Nélida Piñon
dc.creator.none.fl_str_mv Della Paschoa, Carlos Alberto
De Sousa Melo, Elisete
Carneiro Ruas, Marcelo
author Della Paschoa, Carlos Alberto
author_facet Della Paschoa, Carlos Alberto
De Sousa Melo, Elisete
Carneiro Ruas, Marcelo
author_role author
author2 De Sousa Melo, Elisete
Carneiro Ruas, Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Colecciones personales
Representación descriptiva
Biblioteca Nélida Piñon
Memoria
Catalogación
topic Bibliotecología
Colecciones personales
Representación descriptiva
Biblioteca Nélida Piñon
Memoria
Catalogación
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es presentar algunas consideraciones sobre la importancia de la representación descriptiva de las colecciones personales para la preservación de la memoria personal y colectiva, a partir de la experiencia del proceso técnico de la colección personal de la escritora gallego-brasileña Nélida Piñón, donada al Instituto Cervantes de Río de Janeiro. Este fondo, que contiene alrededor de 8.000 documentos, posee una riqueza informativa que permite recuperar fragmentos que contextualizan no sólo la trayectoria personal y profesional de la escritora, sino también el entorno cultural y social en el que vivió. Las colecciones personales suelen contener información excepcional que da fe de las características personales de sus propietarios, así como de sus interacciones con la sociedad en la que vivieron. Esta información puede consistir en dedicatorias, notas manuscritas o marcas de procedencia, entre otras, que individualizan y hacen único cada documento de una colección. En la literatura especializada no existe consenso sobre las normas a adoptar para la representación descriptiva de estos detalles. En el caso del fondo personal de Nélida Piñon, abundan las dedicatorias, anotaciones manuscritas, marcas de procedencia, marcas, etc., lo que supuso un reto para el equipo de catalogación porque las colecciones personales requieren un nivel de detalle exhaustivo dentro del catálogo colectivo de una red de bibliotecas. Se reconoce la importancia de la representación descriptiva en la preservación del patrimonio documental bibliográfico y de las memorias individuales y colectivas presentes en las colecciones personales. Se trata de un relato de experiencia con un enfoque cualitativo basado en el análisis y el seguimiento del proyecto de catalogación de la colección personal de Nélida Piñón.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es presentar algunas consideraciones sobre la importancia de la representación descriptiva de las colecciones personales para la preservación de la memoria personal y colectiva, a partir de la experiencia del proceso técnico de la colección personal de la escritora gallego-brasileña Nélida Piñón, donada al Instituto Cervantes de Río de Janeiro. Este fondo, que contiene alrededor de 8.000 documentos, posee una riqueza informativa que permite recuperar fragmentos que contextualizan no sólo la trayectoria personal y profesional de la escritora, sino también el entorno cultural y social en el que vivió. Las colecciones personales suelen contener información excepcional que da fe de las características personales de sus propietarios, así como de sus interacciones con la sociedad en la que vivieron. Esta información puede consistir en dedicatorias, notas manuscritas o marcas de procedencia, entre otras, que individualizan y hacen único cada documento de una colección. En la literatura especializada no existe consenso sobre las normas a adoptar para la representación descriptiva de estos detalles. En el caso del fondo personal de Nélida Piñon, abundan las dedicatorias, anotaciones manuscritas, marcas de procedencia, marcas, etc., lo que supuso un reto para el equipo de catalogación porque las colecciones personales requieren un nivel de detalle exhaustivo dentro del catálogo colectivo de una red de bibliotecas. Se reconoce la importancia de la representación descriptiva en la preservación del patrimonio documental bibliográfico y de las memorias individuales y colectivas presentes en las colecciones personales. Se trata de un relato de experiencia con un enfoque cualitativo basado en el análisis y el seguimiento del proyecto de catalogación de la colección personal de Nélida Piñón.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180778
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180778
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216122720058672/@@display-file/file/Mesa 8_Della_Paschoa.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260713087696896
score 13.13397