Tras el abandono del silencio en la infancia

Autores
Villa, Eugenia; Nella, Jorge; Gordon Granda, Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo exploraremos los usos y alcances que tienen las representaciones sociales de la infancia en los procesos de democratización de los derechos en niños y niñas. Que si bien podemos reconocer por una parte, una ampliación de las oportunidades en el ámbito de derechos (a través de políticas sociales en los últimos años en Latinoamérica) que supone el acceso de nuevos grupos; cabe interrogarse sin embargo si esta ampliación de las oportunidades tiene realmente efectos democratizadores o se enmarca en un mero proceso “inflacionario”, dicho de otra manera, saber si este proceso se percibe en la cotidianidad de niños y niñas.
Mesa 28: “Pitied but not entitled”. Cartografías estatales y construcción social de la infancia y de la juventud.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
infancia
políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55857

id SEDICI_c26f2831980ebc3b1ff85f88b24a0ff3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55857
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tras el abandono del silencio en la infanciaVilla, EugeniaNella, JorgeGordon Granda, SantiagoSociologíainfanciapolíticas públicasEn el presente trabajo exploraremos los usos y alcances que tienen las representaciones sociales de la infancia en los procesos de democratización de los derechos en niños y niñas. Que si bien podemos reconocer por una parte, una ampliación de las oportunidades en el ámbito de derechos (a través de políticas sociales en los últimos años en Latinoamérica) que supone el acceso de nuevos grupos; cabe interrogarse sin embargo si esta ampliación de las oportunidades tiene realmente efectos democratizadores o se enmarca en un mero proceso “inflacionario”, dicho de otra manera, saber si este proceso se percibe en la cotidianidad de niños y niñas.Mesa 28: “Pitied but not entitled”. Cartografías estatales y construcción social de la infancia y de la juventud.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55857spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PON28Nella.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:30:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:30:42.442SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tras el abandono del silencio en la infancia
title Tras el abandono del silencio en la infancia
spellingShingle Tras el abandono del silencio en la infancia
Villa, Eugenia
Sociología
infancia
políticas públicas
title_short Tras el abandono del silencio en la infancia
title_full Tras el abandono del silencio en la infancia
title_fullStr Tras el abandono del silencio en la infancia
title_full_unstemmed Tras el abandono del silencio en la infancia
title_sort Tras el abandono del silencio en la infancia
dc.creator.none.fl_str_mv Villa, Eugenia
Nella, Jorge
Gordon Granda, Santiago
author Villa, Eugenia
author_facet Villa, Eugenia
Nella, Jorge
Gordon Granda, Santiago
author_role author
author2 Nella, Jorge
Gordon Granda, Santiago
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
infancia
políticas públicas
topic Sociología
infancia
políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo exploraremos los usos y alcances que tienen las representaciones sociales de la infancia en los procesos de democratización de los derechos en niños y niñas. Que si bien podemos reconocer por una parte, una ampliación de las oportunidades en el ámbito de derechos (a través de políticas sociales en los últimos años en Latinoamérica) que supone el acceso de nuevos grupos; cabe interrogarse sin embargo si esta ampliación de las oportunidades tiene realmente efectos democratizadores o se enmarca en un mero proceso “inflacionario”, dicho de otra manera, saber si este proceso se percibe en la cotidianidad de niños y niñas.
Mesa 28: “Pitied but not entitled”. Cartografías estatales y construcción social de la infancia y de la juventud.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo exploraremos los usos y alcances que tienen las representaciones sociales de la infancia en los procesos de democratización de los derechos en niños y niñas. Que si bien podemos reconocer por una parte, una ampliación de las oportunidades en el ámbito de derechos (a través de políticas sociales en los últimos años en Latinoamérica) que supone el acceso de nuevos grupos; cabe interrogarse sin embargo si esta ampliación de las oportunidades tiene realmente efectos democratizadores o se enmarca en un mero proceso “inflacionario”, dicho de otra manera, saber si este proceso se percibe en la cotidianidad de niños y niñas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55857
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PON28Nella.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605375761219584
score 13.25334