“Amazonas de nuevo cuño”. Actividades físicas para mujeres en la revista argentina El Hogar (1946-1955)

Autores
Gandolfi Ottavianelli, Lucía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo revisa qué actividades físicas considera apropiadas o recomienda a las mujeres la revista argentina El Hogar durante el primer peronismo. Lo hace a través del relevamiento de propuestas explícitas e implícitas que genera la publicación desde ciertos artículos, fotografías y publicidades. A partir del análisis de las fuentes, intentaremos deconstruir las representaciones que se generan en torno de las actividades físicas y de las formas de comportamiento de género, de clase y etarias que traen aparejadas, para revelar los modos en los que contribuyeron a estructurar valores, deseos y prácticas identitarias. El objetivo se enmarca en la propuesta de Scott (2010) sobre historizar y relativizar a “las mujeres”, siendo que dicho colectivo evoca diversos significados en cada momento histórico. En esta dirección, pensamos que un estudio de las actividades físicas propuestas a las mujeres en la revista El Hogar puede revelar algunos matices que complejicen las ideas sobre qué implicaba ser mujer en Argentina en este intenso período, signado por “la democratización del bienestar” (Torre y Pastoriza, 2002; Milanesio, 2014), la adquisición de derechos políticos por parte de las mujeres (Palermo, 1998) y la formación de nuevas identidades y subjetividades (Adamovsky, 2009; Pérez, 2012). Hemos podido observar que, en lo que se refiere al ámbito de la actividad física femenina, conviven en la revista diversos discursos, cuyos mensajes, lejos de ser unidireccionales, se encuentran atravesados por tensiones que operan en la delimitación o el desafío de roles e identidades de género, de clase y etarios. En este sentido, el análisis busca alejarse de las interpretaciones que ponen el foco únicamente en las prescripciones que se imponen desde los medios de comunicación o definen lectoras pasivas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Deporte
Actividad de tiempo libre
Sociedad contemporánea
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82386

id SEDICI_c26000c35fbd7a1ca716eeef97701596
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82386
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Amazonas de nuevo cuño”. Actividades físicas para mujeres en la revista argentina El Hogar (1946-1955)Gandolfi Ottavianelli, LucíaSociologíaDeporteActividad de tiempo libreSociedad contemporáneaMujeresEste trabajo revisa qué actividades físicas considera apropiadas o recomienda a las mujeres la revista argentina <i>El Hogar</i> durante el primer peronismo. Lo hace a través del relevamiento de propuestas explícitas e implícitas que genera la publicación desde ciertos artículos, fotografías y publicidades. A partir del análisis de las fuentes, intentaremos deconstruir las representaciones que se generan en torno de las actividades físicas y de las formas de comportamiento de género, de clase y etarias que traen aparejadas, para revelar los modos en los que contribuyeron a estructurar valores, deseos y prácticas identitarias. El objetivo se enmarca en la propuesta de Scott (2010) sobre historizar y relativizar a “las mujeres”, siendo que dicho colectivo evoca diversos significados en cada momento histórico. En esta dirección, pensamos que un estudio de las actividades físicas propuestas a las mujeres en la revista <i>El Hogar</i> puede revelar algunos matices que complejicen las ideas sobre qué implicaba ser mujer en Argentina en este intenso período, signado por “la democratización del bienestar” (Torre y Pastoriza, 2002; Milanesio, 2014), la adquisición de derechos políticos por parte de las mujeres (Palermo, 1998) y la formación de nuevas identidades y subjetividades (Adamovsky, 2009; Pérez, 2012). Hemos podido observar que, en lo que se refiere al ámbito de la actividad física femenina, conviven en la revista diversos discursos, cuyos mensajes, lejos de ser unidireccionales, se encuentran atravesados por tensiones que operan en la delimitación o el desafío de roles e identidades de género, de clase y etarios. En este sentido, el análisis busca alejarse de las interpretaciones que ponen el foco únicamente en las prescripciones que se imponen desde los medios de comunicación o definen lectoras pasivas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82386spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GandolfiPONmesa48.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82386Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:46.317SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Amazonas de nuevo cuño”. Actividades físicas para mujeres en la revista argentina El Hogar (1946-1955)
title “Amazonas de nuevo cuño”. Actividades físicas para mujeres en la revista argentina El Hogar (1946-1955)
spellingShingle “Amazonas de nuevo cuño”. Actividades físicas para mujeres en la revista argentina El Hogar (1946-1955)
Gandolfi Ottavianelli, Lucía
Sociología
Deporte
Actividad de tiempo libre
Sociedad contemporánea
Mujeres
title_short “Amazonas de nuevo cuño”. Actividades físicas para mujeres en la revista argentina El Hogar (1946-1955)
title_full “Amazonas de nuevo cuño”. Actividades físicas para mujeres en la revista argentina El Hogar (1946-1955)
title_fullStr “Amazonas de nuevo cuño”. Actividades físicas para mujeres en la revista argentina El Hogar (1946-1955)
title_full_unstemmed “Amazonas de nuevo cuño”. Actividades físicas para mujeres en la revista argentina El Hogar (1946-1955)
title_sort “Amazonas de nuevo cuño”. Actividades físicas para mujeres en la revista argentina El Hogar (1946-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Gandolfi Ottavianelli, Lucía
author Gandolfi Ottavianelli, Lucía
author_facet Gandolfi Ottavianelli, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Deporte
Actividad de tiempo libre
Sociedad contemporánea
Mujeres
topic Sociología
Deporte
Actividad de tiempo libre
Sociedad contemporánea
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo revisa qué actividades físicas considera apropiadas o recomienda a las mujeres la revista argentina <i>El Hogar</i> durante el primer peronismo. Lo hace a través del relevamiento de propuestas explícitas e implícitas que genera la publicación desde ciertos artículos, fotografías y publicidades. A partir del análisis de las fuentes, intentaremos deconstruir las representaciones que se generan en torno de las actividades físicas y de las formas de comportamiento de género, de clase y etarias que traen aparejadas, para revelar los modos en los que contribuyeron a estructurar valores, deseos y prácticas identitarias. El objetivo se enmarca en la propuesta de Scott (2010) sobre historizar y relativizar a “las mujeres”, siendo que dicho colectivo evoca diversos significados en cada momento histórico. En esta dirección, pensamos que un estudio de las actividades físicas propuestas a las mujeres en la revista <i>El Hogar</i> puede revelar algunos matices que complejicen las ideas sobre qué implicaba ser mujer en Argentina en este intenso período, signado por “la democratización del bienestar” (Torre y Pastoriza, 2002; Milanesio, 2014), la adquisición de derechos políticos por parte de las mujeres (Palermo, 1998) y la formación de nuevas identidades y subjetividades (Adamovsky, 2009; Pérez, 2012). Hemos podido observar que, en lo que se refiere al ámbito de la actividad física femenina, conviven en la revista diversos discursos, cuyos mensajes, lejos de ser unidireccionales, se encuentran atravesados por tensiones que operan en la delimitación o el desafío de roles e identidades de género, de clase y etarios. En este sentido, el análisis busca alejarse de las interpretaciones que ponen el foco únicamente en las prescripciones que se imponen desde los medios de comunicación o definen lectoras pasivas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo revisa qué actividades físicas considera apropiadas o recomienda a las mujeres la revista argentina <i>El Hogar</i> durante el primer peronismo. Lo hace a través del relevamiento de propuestas explícitas e implícitas que genera la publicación desde ciertos artículos, fotografías y publicidades. A partir del análisis de las fuentes, intentaremos deconstruir las representaciones que se generan en torno de las actividades físicas y de las formas de comportamiento de género, de clase y etarias que traen aparejadas, para revelar los modos en los que contribuyeron a estructurar valores, deseos y prácticas identitarias. El objetivo se enmarca en la propuesta de Scott (2010) sobre historizar y relativizar a “las mujeres”, siendo que dicho colectivo evoca diversos significados en cada momento histórico. En esta dirección, pensamos que un estudio de las actividades físicas propuestas a las mujeres en la revista <i>El Hogar</i> puede revelar algunos matices que complejicen las ideas sobre qué implicaba ser mujer en Argentina en este intenso período, signado por “la democratización del bienestar” (Torre y Pastoriza, 2002; Milanesio, 2014), la adquisición de derechos políticos por parte de las mujeres (Palermo, 1998) y la formación de nuevas identidades y subjetividades (Adamovsky, 2009; Pérez, 2012). Hemos podido observar que, en lo que se refiere al ámbito de la actividad física femenina, conviven en la revista diversos discursos, cuyos mensajes, lejos de ser unidireccionales, se encuentran atravesados por tensiones que operan en la delimitación o el desafío de roles e identidades de género, de clase y etarios. En este sentido, el análisis busca alejarse de las interpretaciones que ponen el foco únicamente en las prescripciones que se imponen desde los medios de comunicación o definen lectoras pasivas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82386
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GandolfiPONmesa48.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260350526816256
score 13.13397