Efecto de la fertilización en pastura establecida de festuca en la Depresión del Salado
- Autores
- Angeli, Brian Martín; Massa, Matías
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Federico
Rodriguez Guiñazú, Adrián - Descripción
- El objetivo general fue evaluar y comparar el efecto del tipo y nivel fertilización nitrogenada-fosforada a la salida del invierno en una pastura establecida de festuca. También se evaluó el efecto residual en otoño de esa fertilización sobre la densidad de macollos, peso medio de macollos y la composición florística de una pastura establecida base festuca. El ensayo se realizó en Don Joaquín-UNLP. En agosto 2021 se aplicaron al voleo nueve tratamientos: sin fertilización; 50 kg N ha-1; 150 kg N ha-1; 50 kg P ha-1; 50 kg P ha-1-50 kg N ha-1; 50 kg P ha-1-150kg N ha-1; 100 kg P ha-1; 100 kg P ha-1-50 kg N ha-1; 100 kg P ha-1-150kg N ha-1. Los fertilizantes fueron superfosfato triple y urea. A los 45 días se evaluó la producción de forrajes y en mayo 2022 se evaluó el efecto residual de los tratamientos en la densidad y peso medio de macollos, y composición florística. Los resultados se analizaron por ANVA y test de Tukey (p<0,05). La producción de forrajes fue significativamente mayor en los tratamientos N150 con y sin el agregado de P en comparación a los tratamientos N0P0, N0P50 y N0P100 y no se encontró diferencias con el resto de los tratamientos. Los tratamientos N50P0 y N50P100 fueron significativamente mayor que N0P0 y N0P100 y no presentó diferencias con los otros tratamientos. La densidad de macollos fue significativamente mayor en N150P50 con respecto a N50P0 y N0P100 y los demás tratamientos no presentaron diferencias significativas. No se registraron diferencias significativas entre los tratamientos en el peso medio de macollos y en la composición florística. Es importante continuar con este tipo de ensayos para verificar la respuesta de la fertilización en escenarios climáticos diferentes.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Pastura
Festuca
Fertilización
Depresión del salado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166433
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c248878cddb8a0a30fd842f07f8f81b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166433 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de la fertilización en pastura establecida de festuca en la Depresión del SaladoAngeli, Brian MartínMassa, MatíasCiencias AgrariasPasturaFestucaFertilizaciónDepresión del saladoEl objetivo general fue evaluar y comparar el efecto del tipo y nivel fertilización nitrogenada-fosforada a la salida del invierno en una pastura establecida de festuca. También se evaluó el efecto residual en otoño de esa fertilización sobre la densidad de macollos, peso medio de macollos y la composición florística de una pastura establecida base festuca. El ensayo se realizó en Don Joaquín-UNLP. En agosto 2021 se aplicaron al voleo nueve tratamientos: sin fertilización; 50 kg N ha-1; 150 kg N ha-1; 50 kg P ha-1; 50 kg P ha-1-50 kg N ha-1; 50 kg P ha-1-150kg N ha-1; 100 kg P ha-1; 100 kg P ha-1-50 kg N ha-1; 100 kg P ha-1-150kg N ha-1. Los fertilizantes fueron superfosfato triple y urea. A los 45 días se evaluó la producción de forrajes y en mayo 2022 se evaluó el efecto residual de los tratamientos en la densidad y peso medio de macollos, y composición florística. Los resultados se analizaron por ANVA y test de Tukey (p<0,05). La producción de forrajes fue significativamente mayor en los tratamientos N150 con y sin el agregado de P en comparación a los tratamientos N0P0, N0P50 y N0P100 y no se encontró diferencias con el resto de los tratamientos. Los tratamientos N50P0 y N50P100 fueron significativamente mayor que N0P0 y N0P100 y no presentó diferencias con los otros tratamientos. La densidad de macollos fue significativamente mayor en N150P50 con respecto a N50P0 y N0P100 y los demás tratamientos no presentaron diferencias significativas. No se registraron diferencias significativas entre los tratamientos en el peso medio de macollos y en la composición florística. Es importante continuar con este tipo de ensayos para verificar la respuesta de la fertilización en escenarios climáticos diferentes.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFernández, FedericoRodriguez Guiñazú, Adrián2024-05-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166433spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:11.881SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la fertilización en pastura establecida de festuca en la Depresión del Salado |
title |
Efecto de la fertilización en pastura establecida de festuca en la Depresión del Salado |
spellingShingle |
Efecto de la fertilización en pastura establecida de festuca en la Depresión del Salado Angeli, Brian Martín Ciencias Agrarias Pastura Festuca Fertilización Depresión del salado |
title_short |
Efecto de la fertilización en pastura establecida de festuca en la Depresión del Salado |
title_full |
Efecto de la fertilización en pastura establecida de festuca en la Depresión del Salado |
title_fullStr |
Efecto de la fertilización en pastura establecida de festuca en la Depresión del Salado |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fertilización en pastura establecida de festuca en la Depresión del Salado |
title_sort |
Efecto de la fertilización en pastura establecida de festuca en la Depresión del Salado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angeli, Brian Martín Massa, Matías |
author |
Angeli, Brian Martín |
author_facet |
Angeli, Brian Martín Massa, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Massa, Matías |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Federico Rodriguez Guiñazú, Adrián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Pastura Festuca Fertilización Depresión del salado |
topic |
Ciencias Agrarias Pastura Festuca Fertilización Depresión del salado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general fue evaluar y comparar el efecto del tipo y nivel fertilización nitrogenada-fosforada a la salida del invierno en una pastura establecida de festuca. También se evaluó el efecto residual en otoño de esa fertilización sobre la densidad de macollos, peso medio de macollos y la composición florística de una pastura establecida base festuca. El ensayo se realizó en Don Joaquín-UNLP. En agosto 2021 se aplicaron al voleo nueve tratamientos: sin fertilización; 50 kg N ha-1; 150 kg N ha-1; 50 kg P ha-1; 50 kg P ha-1-50 kg N ha-1; 50 kg P ha-1-150kg N ha-1; 100 kg P ha-1; 100 kg P ha-1-50 kg N ha-1; 100 kg P ha-1-150kg N ha-1. Los fertilizantes fueron superfosfato triple y urea. A los 45 días se evaluó la producción de forrajes y en mayo 2022 se evaluó el efecto residual de los tratamientos en la densidad y peso medio de macollos, y composición florística. Los resultados se analizaron por ANVA y test de Tukey (p<0,05). La producción de forrajes fue significativamente mayor en los tratamientos N150 con y sin el agregado de P en comparación a los tratamientos N0P0, N0P50 y N0P100 y no se encontró diferencias con el resto de los tratamientos. Los tratamientos N50P0 y N50P100 fueron significativamente mayor que N0P0 y N0P100 y no presentó diferencias con los otros tratamientos. La densidad de macollos fue significativamente mayor en N150P50 con respecto a N50P0 y N0P100 y los demás tratamientos no presentaron diferencias significativas. No se registraron diferencias significativas entre los tratamientos en el peso medio de macollos y en la composición florística. Es importante continuar con este tipo de ensayos para verificar la respuesta de la fertilización en escenarios climáticos diferentes. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El objetivo general fue evaluar y comparar el efecto del tipo y nivel fertilización nitrogenada-fosforada a la salida del invierno en una pastura establecida de festuca. También se evaluó el efecto residual en otoño de esa fertilización sobre la densidad de macollos, peso medio de macollos y la composición florística de una pastura establecida base festuca. El ensayo se realizó en Don Joaquín-UNLP. En agosto 2021 se aplicaron al voleo nueve tratamientos: sin fertilización; 50 kg N ha-1; 150 kg N ha-1; 50 kg P ha-1; 50 kg P ha-1-50 kg N ha-1; 50 kg P ha-1-150kg N ha-1; 100 kg P ha-1; 100 kg P ha-1-50 kg N ha-1; 100 kg P ha-1-150kg N ha-1. Los fertilizantes fueron superfosfato triple y urea. A los 45 días se evaluó la producción de forrajes y en mayo 2022 se evaluó el efecto residual de los tratamientos en la densidad y peso medio de macollos, y composición florística. Los resultados se analizaron por ANVA y test de Tukey (p<0,05). La producción de forrajes fue significativamente mayor en los tratamientos N150 con y sin el agregado de P en comparación a los tratamientos N0P0, N0P50 y N0P100 y no se encontró diferencias con el resto de los tratamientos. Los tratamientos N50P0 y N50P100 fueron significativamente mayor que N0P0 y N0P100 y no presentó diferencias con los otros tratamientos. La densidad de macollos fue significativamente mayor en N150P50 con respecto a N50P0 y N0P100 y los demás tratamientos no presentaron diferencias significativas. No se registraron diferencias significativas entre los tratamientos en el peso medio de macollos y en la composición florística. Es importante continuar con este tipo de ensayos para verificar la respuesta de la fertilización en escenarios climáticos diferentes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166433 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616309534359552 |
score |
13.070432 |