Libertad y toxicomanía acerca de la desvinculación del otro
- Autores
- Álvarez, Mariana; Garbet, Antonela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta oportunidad abordaremos el concepto de toxicomanía ligado a la noción de libertad. La misma ha sido entendida, tomando como referencia el psicoanálisis de orientación lacaniana, en íntima relación con la noción de locura. Nuestro planteo abre dos líneas de trabajo: por un lado la toxicomanía y, por otro, la libertad La toxicomanía se define como un síntoma de época, por ello partiremos de un recorrido sobre el concepto de síntoma, tomando como eje la definición que Jacques-Alain Miller (1998) hace del mismo en términos de aparato para ubicar “en un lugar al objeto A”. Definimos el objeto A mediante las operaciones de alienación y separación en lo que respecta a la constitución subjetiva. La extracción del mismo del campo del sujeto o su rechazo permiten distinguir posiciones subjetivas. Jacques Lacan (1946) plantea en su texto Breve discurso a los psiquiatras: “los hombres libres, los verdaderos, son precisamente los locos” (Lacan, 1946:17) y ubica cómo la posesión del objeto A, y su consecuente desvinculación del Otro, conlleva la libertad del hombre. Si afirmamos que la toxicomanía es un síntoma de la época que implica un modo de encontrar un goce sin pasar por el Otro, ¿es posible afirmar que la toxicomanía es una modalidad de libertad? A fin de esbozar una respuesta posible, retomaremos el planteo de Lacan sobre dicho síntoma, en tanto ruptura de la relación entre el cuerpo y el goce fálico.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Clínica de las adicciones
Libertad
Locura
Síntoma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113880
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c2201fdb6970890c60d9e7e032f4e145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113880 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Libertad y toxicomanía acerca de la desvinculación del otroÁlvarez, MarianaGarbet, AntonelaPsicologíaClínica de las adiccionesLibertadLocuraSíntomaEn esta oportunidad abordaremos el concepto de toxicomanía ligado a la noción de libertad. La misma ha sido entendida, tomando como referencia el psicoanálisis de orientación lacaniana, en íntima relación con la noción de locura. Nuestro planteo abre dos líneas de trabajo: por un lado la toxicomanía y, por otro, la libertad La toxicomanía se define como un síntoma de época, por ello partiremos de un recorrido sobre el concepto de síntoma, tomando como eje la definición que Jacques-Alain Miller (1998) hace del mismo en términos de aparato para ubicar “en un lugar al objeto A”. Definimos el objeto A mediante las operaciones de alienación y separación en lo que respecta a la constitución subjetiva. La extracción del mismo del campo del sujeto o su rechazo permiten distinguir posiciones subjetivas. Jacques Lacan (1946) plantea en su texto Breve discurso a los psiquiatras: “los hombres libres, los verdaderos, son precisamente los locos” (Lacan, 1946:17) y ubica cómo la posesión del objeto A, y su consecuente desvinculación del Otro, conlleva la libertad del hombre. Si afirmamos que la toxicomanía es un síntoma de la época que implica un modo de encontrar un goce sin pasar por el Otro, ¿es posible afirmar que la toxicomanía es una modalidad de libertad? A fin de esbozar una respuesta posible, retomaremos el planteo de Lacan sobre dicho síntoma, en tanto ruptura de la relación entre el cuerpo y el goce fálico.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113880spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9681info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113880Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:29.712SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libertad y toxicomanía acerca de la desvinculación del otro |
title |
Libertad y toxicomanía acerca de la desvinculación del otro |
spellingShingle |
Libertad y toxicomanía acerca de la desvinculación del otro Álvarez, Mariana Psicología Clínica de las adicciones Libertad Locura Síntoma |
title_short |
Libertad y toxicomanía acerca de la desvinculación del otro |
title_full |
Libertad y toxicomanía acerca de la desvinculación del otro |
title_fullStr |
Libertad y toxicomanía acerca de la desvinculación del otro |
title_full_unstemmed |
Libertad y toxicomanía acerca de la desvinculación del otro |
title_sort |
Libertad y toxicomanía acerca de la desvinculación del otro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Mariana Garbet, Antonela |
author |
Álvarez, Mariana |
author_facet |
Álvarez, Mariana Garbet, Antonela |
author_role |
author |
author2 |
Garbet, Antonela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Clínica de las adicciones Libertad Locura Síntoma |
topic |
Psicología Clínica de las adicciones Libertad Locura Síntoma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta oportunidad abordaremos el concepto de toxicomanía ligado a la noción de libertad. La misma ha sido entendida, tomando como referencia el psicoanálisis de orientación lacaniana, en íntima relación con la noción de locura. Nuestro planteo abre dos líneas de trabajo: por un lado la toxicomanía y, por otro, la libertad La toxicomanía se define como un síntoma de época, por ello partiremos de un recorrido sobre el concepto de síntoma, tomando como eje la definición que Jacques-Alain Miller (1998) hace del mismo en términos de aparato para ubicar “en un lugar al objeto A”. Definimos el objeto A mediante las operaciones de alienación y separación en lo que respecta a la constitución subjetiva. La extracción del mismo del campo del sujeto o su rechazo permiten distinguir posiciones subjetivas. Jacques Lacan (1946) plantea en su texto Breve discurso a los psiquiatras: “los hombres libres, los verdaderos, son precisamente los locos” (Lacan, 1946:17) y ubica cómo la posesión del objeto A, y su consecuente desvinculación del Otro, conlleva la libertad del hombre. Si afirmamos que la toxicomanía es un síntoma de la época que implica un modo de encontrar un goce sin pasar por el Otro, ¿es posible afirmar que la toxicomanía es una modalidad de libertad? A fin de esbozar una respuesta posible, retomaremos el planteo de Lacan sobre dicho síntoma, en tanto ruptura de la relación entre el cuerpo y el goce fálico. Facultad de Psicología |
description |
En esta oportunidad abordaremos el concepto de toxicomanía ligado a la noción de libertad. La misma ha sido entendida, tomando como referencia el psicoanálisis de orientación lacaniana, en íntima relación con la noción de locura. Nuestro planteo abre dos líneas de trabajo: por un lado la toxicomanía y, por otro, la libertad La toxicomanía se define como un síntoma de época, por ello partiremos de un recorrido sobre el concepto de síntoma, tomando como eje la definición que Jacques-Alain Miller (1998) hace del mismo en términos de aparato para ubicar “en un lugar al objeto A”. Definimos el objeto A mediante las operaciones de alienación y separación en lo que respecta a la constitución subjetiva. La extracción del mismo del campo del sujeto o su rechazo permiten distinguir posiciones subjetivas. Jacques Lacan (1946) plantea en su texto Breve discurso a los psiquiatras: “los hombres libres, los verdaderos, son precisamente los locos” (Lacan, 1946:17) y ubica cómo la posesión del objeto A, y su consecuente desvinculación del Otro, conlleva la libertad del hombre. Si afirmamos que la toxicomanía es un síntoma de la época que implica un modo de encontrar un goce sin pasar por el Otro, ¿es posible afirmar que la toxicomanía es una modalidad de libertad? A fin de esbozar una respuesta posible, retomaremos el planteo de Lacan sobre dicho síntoma, en tanto ruptura de la relación entre el cuerpo y el goce fálico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113880 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113880 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9681 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 16-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616142785609728 |
score |
13.069144 |