¿Qué debemos saber sobre cáncer oral?

Autores
Alfaro, Martín Rodrigo; Dorati, Pablo Javier; Micinquevich, Susana Beatriz; Mayocchi, Karina Alejandra; Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Cáncer Oral representa entre el 5% al 6% de los cánceres de la economía. Se ha ligado a su génesis el tabaco, el alcohol, las infecciones virales (HPVDNA entre otros) y el trauma crónico. Pudiendo surgir sobre una mucosa normal, existen sin embargo, entidades llamadas Desórdenes Potencialmente Malignos (OMS 2005) que pueden precederlo. Descripción del caso: con el objetivo de brindar a los futuros profesionales las herramientas necesarias para identificar los factores de riesgo, reconocer cambios premalignos, lesiones tempranas del cáncer oral y partiendo de la base de que la construcción de aprendizajes significativos toma a punto de partida saberes previos, se confeccionó un cuestionario que ponderó los conocimientos ya adquiridos en instancias anteriores que conforman las competencias para el diagnóstico del cáncer oral. La información obtenida, sin identificación de los participantes, se sometió a una charla debate con intercambio de opiniones y una puesta en común final con el docente. Conclusiones: la educación permite formar agentes promotores de salud capacitados para reconocer las lesiones que anteceden o los estadios tempranos de la enfermedad, así como instruir a la población en medidas de profilaxis a cerca de los factores de riesgo relacionados. Resulta de suma importancia al abordar el tema del cáncer bucal, diseñar, implementar y monitorear la propuesta en el análisis de los espacios de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
cáncer oral
Prevención de Enfermedades
conocimientos
diagnóstico
educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49588

id SEDICI_c216a417f8033ebb4cf7a73023fefd7a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49588
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué debemos saber sobre cáncer oral?Alfaro, Martín RodrigoDorati, Pablo JavierMicinquevich, Susana BeatrizMayocchi, Karina AlejandraTomaghelli, Emanuel RicardoOdontologíacáncer oralPrevención de EnfermedadesconocimientosdiagnósticoeducaciónEl Cáncer Oral representa entre el 5% al 6% de los cánceres de la economía. Se ha ligado a su génesis el tabaco, el alcohol, las infecciones virales (HPVDNA entre otros) y el trauma crónico. Pudiendo surgir sobre una mucosa normal, existen sin embargo, entidades llamadas Desórdenes Potencialmente Malignos (OMS 2005) que pueden precederlo. Descripción del caso: con el objetivo de brindar a los futuros profesionales las herramientas necesarias para identificar los factores de riesgo, reconocer cambios premalignos, lesiones tempranas del cáncer oral y partiendo de la base de que la construcción de aprendizajes significativos toma a punto de partida saberes previos, se confeccionó un cuestionario que ponderó los conocimientos ya adquiridos en instancias anteriores que conforman las competencias para el diagnóstico del cáncer oral. La información obtenida, sin identificación de los participantes, se sometió a una charla debate con intercambio de opiniones y una puesta en común final con el docente. Conclusiones: la educación permite formar agentes promotores de salud capacitados para reconocer las lesiones que anteceden o los estadios tempranos de la enfermedad, así como instruir a la población en medidas de profilaxis a cerca de los factores de riesgo relacionados. Resulta de suma importancia al abordar el tema del cáncer bucal, diseñar, implementar y monitorear la propuesta en el análisis de los espacios de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.Facultad de Odontología2015-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49588spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49588Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:22.221SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué debemos saber sobre cáncer oral?
title ¿Qué debemos saber sobre cáncer oral?
spellingShingle ¿Qué debemos saber sobre cáncer oral?
Alfaro, Martín Rodrigo
Odontología
cáncer oral
Prevención de Enfermedades
conocimientos
diagnóstico
educación
title_short ¿Qué debemos saber sobre cáncer oral?
title_full ¿Qué debemos saber sobre cáncer oral?
title_fullStr ¿Qué debemos saber sobre cáncer oral?
title_full_unstemmed ¿Qué debemos saber sobre cáncer oral?
title_sort ¿Qué debemos saber sobre cáncer oral?
dc.creator.none.fl_str_mv Alfaro, Martín Rodrigo
Dorati, Pablo Javier
Micinquevich, Susana Beatriz
Mayocchi, Karina Alejandra
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author Alfaro, Martín Rodrigo
author_facet Alfaro, Martín Rodrigo
Dorati, Pablo Javier
Micinquevich, Susana Beatriz
Mayocchi, Karina Alejandra
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author_role author
author2 Dorati, Pablo Javier
Micinquevich, Susana Beatriz
Mayocchi, Karina Alejandra
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
cáncer oral
Prevención de Enfermedades
conocimientos
diagnóstico
educación
topic Odontología
cáncer oral
Prevención de Enfermedades
conocimientos
diagnóstico
educación
dc.description.none.fl_txt_mv El Cáncer Oral representa entre el 5% al 6% de los cánceres de la economía. Se ha ligado a su génesis el tabaco, el alcohol, las infecciones virales (HPVDNA entre otros) y el trauma crónico. Pudiendo surgir sobre una mucosa normal, existen sin embargo, entidades llamadas Desórdenes Potencialmente Malignos (OMS 2005) que pueden precederlo. Descripción del caso: con el objetivo de brindar a los futuros profesionales las herramientas necesarias para identificar los factores de riesgo, reconocer cambios premalignos, lesiones tempranas del cáncer oral y partiendo de la base de que la construcción de aprendizajes significativos toma a punto de partida saberes previos, se confeccionó un cuestionario que ponderó los conocimientos ya adquiridos en instancias anteriores que conforman las competencias para el diagnóstico del cáncer oral. La información obtenida, sin identificación de los participantes, se sometió a una charla debate con intercambio de opiniones y una puesta en común final con el docente. Conclusiones: la educación permite formar agentes promotores de salud capacitados para reconocer las lesiones que anteceden o los estadios tempranos de la enfermedad, así como instruir a la población en medidas de profilaxis a cerca de los factores de riesgo relacionados. Resulta de suma importancia al abordar el tema del cáncer bucal, diseñar, implementar y monitorear la propuesta en el análisis de los espacios de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.
Facultad de Odontología
description El Cáncer Oral representa entre el 5% al 6% de los cánceres de la economía. Se ha ligado a su génesis el tabaco, el alcohol, las infecciones virales (HPVDNA entre otros) y el trauma crónico. Pudiendo surgir sobre una mucosa normal, existen sin embargo, entidades llamadas Desórdenes Potencialmente Malignos (OMS 2005) que pueden precederlo. Descripción del caso: con el objetivo de brindar a los futuros profesionales las herramientas necesarias para identificar los factores de riesgo, reconocer cambios premalignos, lesiones tempranas del cáncer oral y partiendo de la base de que la construcción de aprendizajes significativos toma a punto de partida saberes previos, se confeccionó un cuestionario que ponderó los conocimientos ya adquiridos en instancias anteriores que conforman las competencias para el diagnóstico del cáncer oral. La información obtenida, sin identificación de los participantes, se sometió a una charla debate con intercambio de opiniones y una puesta en común final con el docente. Conclusiones: la educación permite formar agentes promotores de salud capacitados para reconocer las lesiones que anteceden o los estadios tempranos de la enfermedad, así como instruir a la población en medidas de profilaxis a cerca de los factores de riesgo relacionados. Resulta de suma importancia al abordar el tema del cáncer bucal, diseñar, implementar y monitorear la propuesta en el análisis de los espacios de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49588
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260217760317440
score 13.13397