Grandes desafíos para la renovada legitimidad democrática boliviana
- Autores
- Larsen, Federico Joaquín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El dato más relevante que emerge de los resultados de las elecciones en Bolivia del pasado 18 de octubre, es que finalmente el país tendrá un gobierno que cuente con una fuerte legitimación dada por el voto popular para establecer el rumbo que va a seguir el país. Luis Arce logró más del 50% de los votos, y su Movimiento Al Socialismo (MAS) accedió a la mayoría en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa. Una solidez indiscutible, y particularmente necesaria para encarar el difícil periodo que se abre para Bolivia -y para todo el continente- en la tan deseada post-pandemia. El problema de la legitimación democrática no es menor. En los últimos 11 meses Bolivia fue gobernada por una coalición surgida del acercamiento de sectores muy heterogéneos, encabezados por la presidente Jeanine Añez, que se hicieron del control del Estado tras el golpe contra el ex presidente Evo Morales en noviembre de 2019. Lo que debía ser un ejecutivo interino, dedicado exclusivamente al nombramiento de un nuevo Tribunal Supremo Electoral y la convocatoria a nuevos comicios, intervino con fuerza en todos los ámbitos de acción estatal sin contar con la legitimidad que ello requiere.
Departamento del América Latina y el Caribe.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Bolivia
elecciones presidenciales
Legitimación democrática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126730
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c1f42681ab1e554ad6957ea176a247c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126730 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Grandes desafíos para la renovada legitimidad democrática bolivianaLarsen, Federico JoaquínRelaciones InternacionalesBoliviaelecciones presidencialesLegitimación democráticaEl dato más relevante que emerge de los resultados de las elecciones en Bolivia del pasado 18 de octubre, es que finalmente el país tendrá un gobierno que cuente con una fuerte legitimación dada por el voto popular para establecer el rumbo que va a seguir el país. Luis Arce logró más del 50% de los votos, y su Movimiento Al Socialismo (MAS) accedió a la mayoría en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa. Una solidez indiscutible, y particularmente necesaria para encarar el difícil periodo que se abre para Bolivia -y para todo el continente- en la tan deseada post-pandemia. El problema de la legitimación democrática no es menor. En los últimos 11 meses Bolivia fue gobernada por una coalición surgida del acercamiento de sectores muy heterogéneos, encabezados por la presidente Jeanine Añez, que se hicieron del control del Estado tras el golpe contra el ex presidente Evo Morales en noviembre de 2019. Lo que debía ser un ejecutivo interino, dedicado exclusivamente al nombramiento de un nuevo Tribunal Supremo Electoral y la convocatoria a nuevos comicios, intervino con fuerza en todos los ámbitos de acción estatal sin contar con la legitimidad que ello requiere.Departamento del América Latina y el Caribe.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126730spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021AlatinaArtLarsen.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126730Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:39.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grandes desafíos para la renovada legitimidad democrática boliviana |
title |
Grandes desafíos para la renovada legitimidad democrática boliviana |
spellingShingle |
Grandes desafíos para la renovada legitimidad democrática boliviana Larsen, Federico Joaquín Relaciones Internacionales Bolivia elecciones presidenciales Legitimación democrática |
title_short |
Grandes desafíos para la renovada legitimidad democrática boliviana |
title_full |
Grandes desafíos para la renovada legitimidad democrática boliviana |
title_fullStr |
Grandes desafíos para la renovada legitimidad democrática boliviana |
title_full_unstemmed |
Grandes desafíos para la renovada legitimidad democrática boliviana |
title_sort |
Grandes desafíos para la renovada legitimidad democrática boliviana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larsen, Federico Joaquín |
author |
Larsen, Federico Joaquín |
author_facet |
Larsen, Federico Joaquín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Bolivia elecciones presidenciales Legitimación democrática |
topic |
Relaciones Internacionales Bolivia elecciones presidenciales Legitimación democrática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El dato más relevante que emerge de los resultados de las elecciones en Bolivia del pasado 18 de octubre, es que finalmente el país tendrá un gobierno que cuente con una fuerte legitimación dada por el voto popular para establecer el rumbo que va a seguir el país. Luis Arce logró más del 50% de los votos, y su Movimiento Al Socialismo (MAS) accedió a la mayoría en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa. Una solidez indiscutible, y particularmente necesaria para encarar el difícil periodo que se abre para Bolivia -y para todo el continente- en la tan deseada post-pandemia. El problema de la legitimación democrática no es menor. En los últimos 11 meses Bolivia fue gobernada por una coalición surgida del acercamiento de sectores muy heterogéneos, encabezados por la presidente Jeanine Añez, que se hicieron del control del Estado tras el golpe contra el ex presidente Evo Morales en noviembre de 2019. Lo que debía ser un ejecutivo interino, dedicado exclusivamente al nombramiento de un nuevo Tribunal Supremo Electoral y la convocatoria a nuevos comicios, intervino con fuerza en todos los ámbitos de acción estatal sin contar con la legitimidad que ello requiere. Departamento del América Latina y el Caribe. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El dato más relevante que emerge de los resultados de las elecciones en Bolivia del pasado 18 de octubre, es que finalmente el país tendrá un gobierno que cuente con una fuerte legitimación dada por el voto popular para establecer el rumbo que va a seguir el país. Luis Arce logró más del 50% de los votos, y su Movimiento Al Socialismo (MAS) accedió a la mayoría en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa. Una solidez indiscutible, y particularmente necesaria para encarar el difícil periodo que se abre para Bolivia -y para todo el continente- en la tan deseada post-pandemia. El problema de la legitimación democrática no es menor. En los últimos 11 meses Bolivia fue gobernada por una coalición surgida del acercamiento de sectores muy heterogéneos, encabezados por la presidente Jeanine Añez, que se hicieron del control del Estado tras el golpe contra el ex presidente Evo Morales en noviembre de 2019. Lo que debía ser un ejecutivo interino, dedicado exclusivamente al nombramiento de un nuevo Tribunal Supremo Electoral y la convocatoria a nuevos comicios, intervino con fuerza en todos los ámbitos de acción estatal sin contar con la legitimidad que ello requiere. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126730 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126730 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021AlatinaArtLarsen.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260524603015168 |
score |
13.13397 |