Tendencias de la arquitectura contemporánea

Autores
Lasarre, Juan Alberto
Año de publicación
1958
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ya a mediados del siglo XIX comienza la reacción contra el academicismo. En realidad no se trata de una fuerza organizada, sino más bien de esfuerzos aislados y en cierto sentido, heterogéneos. Pero de cualquier modo, equivocados o no, la iniciativa estaba tomada. Mal o bien la reacción contra el academicismo se había iniciado y sus consecuencias poco tardarían en mostrar sus frutos. Se inaugura la época de los “ismos” en la cual cada uno de ellos pretende jugar un papel preponderante en la evolución del movimiento arquitectónico. Surge una generación de artistas que persiguen, cada uno por distintos caminos, un ideal de belleza acorde con las necesidades materiales y espirituales del momento. Comienzan a aparecer síntomas de grandes cambios en el panorama arquitectónico: formulaciones teóricas, manifiestos, proclamas, ensayos con nuevas formas e inclusive con nuevos materiales. En realidad ninguno de los hombres que formaron en esta vanguardia sabía exactamente lo que quería ni como hacerlo pero hablan y escriben sobre la preeminencia de la masa sobre el espacio o viceversa e intuitivamente luchan por una moralidad en el uso de los materiales. Y en esto reside precisamente el valor de estos hombres que consciente o inconscientemente echaron las bases de la nueva arquitectura. De este fenómeno artístico se derivan una serie de escuelas, movimientos o, en algunos casos, simples manifestaciones de deseo. Las conclusiones a que llegaron estas últimas fueron en su mayor parte negativas como en el caso del surrealismo y dadaísmo. En cambio otras como el constructivismo, neo-plasticismo, purismo y futurismo proveyeron de las ideas necesarias para conformar ese gran movimiento que se llamó cubismo y en el cual está el gérmen de una de las grandes tendencias de nuestra arquitectura: el racionalismo. Es necesario analizar, aunque sea someramente, cuáles fueron las inquietudes e ideales que movieron a los hombres de estas escuelas en su desconcertante búsqueda de una nueva estética
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Arquitectura
Movimiento artístico
Movimiento arquitectónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92268

id SEDICI_c1ee6ce6ab6db56b52478f19210dd03a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92268
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tendencias de la arquitectura contemporáneaLasarre, Juan AlbertoArquitecturaMovimiento artísticoMovimiento arquitectónicoYa a mediados del siglo XIX comienza la reacción contra el academicismo. En realidad no se trata de una fuerza organizada, sino más bien de esfuerzos aislados y en cierto sentido, heterogéneos. Pero de cualquier modo, equivocados o no, la iniciativa estaba tomada. Mal o bien la reacción contra el academicismo se había iniciado y sus consecuencias poco tardarían en mostrar sus frutos. Se inaugura la época de los “ismos” en la cual cada uno de ellos pretende jugar un papel preponderante en la evolución del movimiento arquitectónico. Surge una generación de artistas que persiguen, cada uno por distintos caminos, un ideal de belleza acorde con las necesidades materiales y espirituales del momento. Comienzan a aparecer síntomas de grandes cambios en el panorama arquitectónico: formulaciones teóricas, manifiestos, proclamas, ensayos con nuevas formas e inclusive con nuevos materiales. En realidad ninguno de los hombres que formaron en esta vanguardia sabía exactamente lo que quería ni como hacerlo pero hablan y escriben sobre la preeminencia de la masa sobre el espacio o viceversa e intuitivamente luchan por una moralidad en el uso de los materiales. Y en esto reside precisamente el valor de estos hombres que consciente o inconscientemente echaron las bases de la nueva arquitectura. De este fenómeno artístico se derivan una serie de escuelas, movimientos o, en algunos casos, simples manifestaciones de deseo. Las conclusiones a que llegaron estas últimas fueron en su mayor parte negativas como en el caso del surrealismo y dadaísmo. En cambio otras como el constructivismo, neo-plasticismo, purismo y futurismo proveyeron de las ideas necesarias para conformar ese gran movimiento que se llamó cubismo y en el cual está el gérmen de una de las grandes tendencias de nuestra arquitectura: el racionalismo. Es necesario analizar, aunque sea someramente, cuáles fueron las inquietudes e ideales que movieron a los hombres de estas escuelas en su desconcertante búsqueda de una nueva estéticaUniversidad Nacional de La Plata1958-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92268spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:12.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias de la arquitectura contemporánea
title Tendencias de la arquitectura contemporánea
spellingShingle Tendencias de la arquitectura contemporánea
Lasarre, Juan Alberto
Arquitectura
Movimiento artístico
Movimiento arquitectónico
title_short Tendencias de la arquitectura contemporánea
title_full Tendencias de la arquitectura contemporánea
title_fullStr Tendencias de la arquitectura contemporánea
title_full_unstemmed Tendencias de la arquitectura contemporánea
title_sort Tendencias de la arquitectura contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Lasarre, Juan Alberto
author Lasarre, Juan Alberto
author_facet Lasarre, Juan Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Movimiento artístico
Movimiento arquitectónico
topic Arquitectura
Movimiento artístico
Movimiento arquitectónico
dc.description.none.fl_txt_mv Ya a mediados del siglo XIX comienza la reacción contra el academicismo. En realidad no se trata de una fuerza organizada, sino más bien de esfuerzos aislados y en cierto sentido, heterogéneos. Pero de cualquier modo, equivocados o no, la iniciativa estaba tomada. Mal o bien la reacción contra el academicismo se había iniciado y sus consecuencias poco tardarían en mostrar sus frutos. Se inaugura la época de los “ismos” en la cual cada uno de ellos pretende jugar un papel preponderante en la evolución del movimiento arquitectónico. Surge una generación de artistas que persiguen, cada uno por distintos caminos, un ideal de belleza acorde con las necesidades materiales y espirituales del momento. Comienzan a aparecer síntomas de grandes cambios en el panorama arquitectónico: formulaciones teóricas, manifiestos, proclamas, ensayos con nuevas formas e inclusive con nuevos materiales. En realidad ninguno de los hombres que formaron en esta vanguardia sabía exactamente lo que quería ni como hacerlo pero hablan y escriben sobre la preeminencia de la masa sobre el espacio o viceversa e intuitivamente luchan por una moralidad en el uso de los materiales. Y en esto reside precisamente el valor de estos hombres que consciente o inconscientemente echaron las bases de la nueva arquitectura. De este fenómeno artístico se derivan una serie de escuelas, movimientos o, en algunos casos, simples manifestaciones de deseo. Las conclusiones a que llegaron estas últimas fueron en su mayor parte negativas como en el caso del surrealismo y dadaísmo. En cambio otras como el constructivismo, neo-plasticismo, purismo y futurismo proveyeron de las ideas necesarias para conformar ese gran movimiento que se llamó cubismo y en el cual está el gérmen de una de las grandes tendencias de nuestra arquitectura: el racionalismo. Es necesario analizar, aunque sea someramente, cuáles fueron las inquietudes e ideales que movieron a los hombres de estas escuelas en su desconcertante búsqueda de una nueva estética
Universidad Nacional de La Plata
description Ya a mediados del siglo XIX comienza la reacción contra el academicismo. En realidad no se trata de una fuerza organizada, sino más bien de esfuerzos aislados y en cierto sentido, heterogéneos. Pero de cualquier modo, equivocados o no, la iniciativa estaba tomada. Mal o bien la reacción contra el academicismo se había iniciado y sus consecuencias poco tardarían en mostrar sus frutos. Se inaugura la época de los “ismos” en la cual cada uno de ellos pretende jugar un papel preponderante en la evolución del movimiento arquitectónico. Surge una generación de artistas que persiguen, cada uno por distintos caminos, un ideal de belleza acorde con las necesidades materiales y espirituales del momento. Comienzan a aparecer síntomas de grandes cambios en el panorama arquitectónico: formulaciones teóricas, manifiestos, proclamas, ensayos con nuevas formas e inclusive con nuevos materiales. En realidad ninguno de los hombres que formaron en esta vanguardia sabía exactamente lo que quería ni como hacerlo pero hablan y escriben sobre la preeminencia de la masa sobre el espacio o viceversa e intuitivamente luchan por una moralidad en el uso de los materiales. Y en esto reside precisamente el valor de estos hombres que consciente o inconscientemente echaron las bases de la nueva arquitectura. De este fenómeno artístico se derivan una serie de escuelas, movimientos o, en algunos casos, simples manifestaciones de deseo. Las conclusiones a que llegaron estas últimas fueron en su mayor parte negativas como en el caso del surrealismo y dadaísmo. En cambio otras como el constructivismo, neo-plasticismo, purismo y futurismo proveyeron de las ideas necesarias para conformar ese gran movimiento que se llamó cubismo y en el cual está el gérmen de una de las grandes tendencias de nuestra arquitectura: el racionalismo. Es necesario analizar, aunque sea someramente, cuáles fueron las inquietudes e ideales que movieron a los hombres de estas escuelas en su desconcertante búsqueda de una nueva estética
publishDate 1958
dc.date.none.fl_str_mv 1958-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92268
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57-68
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616065525481473
score 13.070432