Salud bucodental de los RRHH formados en la FOLP

Autores
Papel, Gustavo Omar; Medina, María Mercedes; Seara, Sergio Eduardo; Albarracin, Silvia Alicia; Tissone, Sebastián Enrique
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento que el estudiante de odontología adquiere sobre medidas preventivas para preservar la salud bucal debería provocar un impacto significativo sobre su persona y de esta manera en el medio en el que se encuentra inmerso. El objetivo del presente estudio es determinar y reflexionar sobre el estado de salud bucal de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNLP. La presente investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el Universo a estudiar lo constituyeron los estudiantes de la Carrera de Odontología, cursantes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de primero a quinto año de la carrera, durante los ciclos lectivos 2009 al 2013. La muestra estuvo integrada por 325 estudiantes (n:325). La distribución de la muestra fue la siguiente: 60 alumnos cursantes en el año 2009; 63 en el año 2010; 69 en el año 2011, 66 en el año 2012 y 67 alumnos del año 2013. Al comenzar cada ciclo lectivo, se realizó un autodiagnóstico de salud bucal, para lo cual se calibraron como grupo con la coordinación de dos docentes. Se utilizaron Odontograma e Historias Clínicas, y registro de placa bacteriana. Los datos obtenidos fueron ingresados en una base de datos y procesados a través del paquete estadístico SPSS v15.0. De los estudiantes examinados, el 81,86 % requería algún tipo de atención odontológica, 221 de estos presentaba caries, 64 habían perdido alguna pieza dentaria, la totalidad de ellos tenía al menos una obturación funcional y en 98 alguna restauración debía ser sustituida ya que se encontraba filtrada. Para concluir podemos afirmar que el género no mostró diferencias estadísticamente significativas en lo que patologías se refiere. A pesar de poner en práctica las especificidades de su formación académica los estudiantes muestran ser una población con alto riesgo de padecer enfermedades buco-dentales. Palabras Claves: Estudiantes – Salud Bucal
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Estudiantes
Salud bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176705

id SEDICI_c1c2dcdd6daf41ce4e487e422462b361
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176705
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Salud bucodental de los RRHH formados en la FOLPPapel, Gustavo OmarMedina, María MercedesSeara, Sergio EduardoAlbarracin, Silvia AliciaTissone, Sebastián EnriqueOdontologíaEstudiantesSalud bucalEl conocimiento que el estudiante de odontología adquiere sobre medidas preventivas para preservar la salud bucal debería provocar un impacto significativo sobre su persona y de esta manera en el medio en el que se encuentra inmerso. El objetivo del presente estudio es determinar y reflexionar sobre el estado de salud bucal de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNLP. La presente investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el Universo a estudiar lo constituyeron los estudiantes de la Carrera de Odontología, cursantes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de primero a quinto año de la carrera, durante los ciclos lectivos 2009 al 2013. La muestra estuvo integrada por 325 estudiantes (n:325). La distribución de la muestra fue la siguiente: 60 alumnos cursantes en el año 2009; 63 en el año 2010; 69 en el año 2011, 66 en el año 2012 y 67 alumnos del año 2013. Al comenzar cada ciclo lectivo, se realizó un autodiagnóstico de salud bucal, para lo cual se calibraron como grupo con la coordinación de dos docentes. Se utilizaron Odontograma e Historias Clínicas, y registro de placa bacteriana. Los datos obtenidos fueron ingresados en una base de datos y procesados a través del paquete estadístico SPSS v15.0. De los estudiantes examinados, el 81,86 % requería algún tipo de atención odontológica, 221 de estos presentaba caries, 64 habían perdido alguna pieza dentaria, la totalidad de ellos tenía al menos una obturación funcional y en 98 alguna restauración debía ser sustituida ya que se encontraba filtrada. Para concluir podemos afirmar que el género no mostró diferencias estadísticamente significativas en lo que patologías se refiere. A pesar de poner en práctica las especificidades de su formación académica los estudiantes muestran ser una población con alto riesgo de padecer enfermedades buco-dentales. Palabras Claves: Estudiantes – Salud BucalFacultad de Odontología2013-09-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176705spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176705Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:34.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud bucodental de los RRHH formados en la FOLP
title Salud bucodental de los RRHH formados en la FOLP
spellingShingle Salud bucodental de los RRHH formados en la FOLP
Papel, Gustavo Omar
Odontología
Estudiantes
Salud bucal
title_short Salud bucodental de los RRHH formados en la FOLP
title_full Salud bucodental de los RRHH formados en la FOLP
title_fullStr Salud bucodental de los RRHH formados en la FOLP
title_full_unstemmed Salud bucodental de los RRHH formados en la FOLP
title_sort Salud bucodental de los RRHH formados en la FOLP
dc.creator.none.fl_str_mv Papel, Gustavo Omar
Medina, María Mercedes
Seara, Sergio Eduardo
Albarracin, Silvia Alicia
Tissone, Sebastián Enrique
author Papel, Gustavo Omar
author_facet Papel, Gustavo Omar
Medina, María Mercedes
Seara, Sergio Eduardo
Albarracin, Silvia Alicia
Tissone, Sebastián Enrique
author_role author
author2 Medina, María Mercedes
Seara, Sergio Eduardo
Albarracin, Silvia Alicia
Tissone, Sebastián Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Estudiantes
Salud bucal
topic Odontología
Estudiantes
Salud bucal
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento que el estudiante de odontología adquiere sobre medidas preventivas para preservar la salud bucal debería provocar un impacto significativo sobre su persona y de esta manera en el medio en el que se encuentra inmerso. El objetivo del presente estudio es determinar y reflexionar sobre el estado de salud bucal de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNLP. La presente investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el Universo a estudiar lo constituyeron los estudiantes de la Carrera de Odontología, cursantes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de primero a quinto año de la carrera, durante los ciclos lectivos 2009 al 2013. La muestra estuvo integrada por 325 estudiantes (n:325). La distribución de la muestra fue la siguiente: 60 alumnos cursantes en el año 2009; 63 en el año 2010; 69 en el año 2011, 66 en el año 2012 y 67 alumnos del año 2013. Al comenzar cada ciclo lectivo, se realizó un autodiagnóstico de salud bucal, para lo cual se calibraron como grupo con la coordinación de dos docentes. Se utilizaron Odontograma e Historias Clínicas, y registro de placa bacteriana. Los datos obtenidos fueron ingresados en una base de datos y procesados a través del paquete estadístico SPSS v15.0. De los estudiantes examinados, el 81,86 % requería algún tipo de atención odontológica, 221 de estos presentaba caries, 64 habían perdido alguna pieza dentaria, la totalidad de ellos tenía al menos una obturación funcional y en 98 alguna restauración debía ser sustituida ya que se encontraba filtrada. Para concluir podemos afirmar que el género no mostró diferencias estadísticamente significativas en lo que patologías se refiere. A pesar de poner en práctica las especificidades de su formación académica los estudiantes muestran ser una población con alto riesgo de padecer enfermedades buco-dentales. Palabras Claves: Estudiantes – Salud Bucal
Facultad de Odontología
description El conocimiento que el estudiante de odontología adquiere sobre medidas preventivas para preservar la salud bucal debería provocar un impacto significativo sobre su persona y de esta manera en el medio en el que se encuentra inmerso. El objetivo del presente estudio es determinar y reflexionar sobre el estado de salud bucal de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNLP. La presente investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el Universo a estudiar lo constituyeron los estudiantes de la Carrera de Odontología, cursantes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de primero a quinto año de la carrera, durante los ciclos lectivos 2009 al 2013. La muestra estuvo integrada por 325 estudiantes (n:325). La distribución de la muestra fue la siguiente: 60 alumnos cursantes en el año 2009; 63 en el año 2010; 69 en el año 2011, 66 en el año 2012 y 67 alumnos del año 2013. Al comenzar cada ciclo lectivo, se realizó un autodiagnóstico de salud bucal, para lo cual se calibraron como grupo con la coordinación de dos docentes. Se utilizaron Odontograma e Historias Clínicas, y registro de placa bacteriana. Los datos obtenidos fueron ingresados en una base de datos y procesados a través del paquete estadístico SPSS v15.0. De los estudiantes examinados, el 81,86 % requería algún tipo de atención odontológica, 221 de estos presentaba caries, 64 habían perdido alguna pieza dentaria, la totalidad de ellos tenía al menos una obturación funcional y en 98 alguna restauración debía ser sustituida ya que se encontraba filtrada. Para concluir podemos afirmar que el género no mostró diferencias estadísticamente significativas en lo que patologías se refiere. A pesar de poner en práctica las especificidades de su formación académica los estudiantes muestran ser una población con alto riesgo de padecer enfermedades buco-dentales. Palabras Claves: Estudiantes – Salud Bucal
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176705
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260670040506368
score 13.13397