Promotores de salud: conocimiento morfofuncional bucodental en adolescentes y docentes de Córdoba, Argentina

Autores
Flores, Viviana Yolanda; Sanz, Adriana del Valle; Sica Sanchez, María Noelia; Combina Herrera, Cesar Nicolás; Busleiman, Federico José; Shirley Schafer, Heidi
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.
Fil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Shirley Schafer, Heidi. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología. Cátedra Fonoaudiología Legal; Argentina.
ObjetivoTransferir conocimientos sobre la morfofunción dentobucal a los alumnos y docentes de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento IPEM 115, para que se manifesten como promotores de salud entre sus pares.MetodologíaEl equipo interdisciplinario conformado por docentes (D) y alumnos (A) de la Facultad de Odontología (FO) y Fonoaudiología, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), planificó y programó dos talleres participativos. Previamente aplicó una encuesta semiestructurada, respetando aspectos éticos y consentimiento informado, la que se analizó con el programa SPSS en Laboratorio informático FO-UNC. En el primer taller se trató sobre aspectos normales de la cavidad bucal y fonoaudiología. En el segundo taller los alumnos del compromiso social participaron activamente tomando como eje saberes sobre higiene bucal, piercing y hábitos. El conocimiento adquirido se plasmó en un taller organizado por los alumnos del secundario con un tema elegido, la actividad se registró en una rúbrica diseñada a tal fin.ResultadosSe obtuvieron 64 encuestas: A=52 (15-18 años), D=12 (52-56 años). Cepillado de dientes A-D:100%. Complementos para la higiene bucal (p=0,001). Dieta alimenticia (p=0,04). Consumo de sustancias (p=0,002). Dificultad para pronunciar letras A=15,4% D=0%.ConclusionesLa transferencia de conocimientos empoderó los alumnos y docentes del nivel medio formándolos como promotores de salud entre sus pares. La experiencia fue positiva para los estudiantes universitarios quienes fortalecieron sus conocimientos y se proyectan como futuros profesionales con compromiso social.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637
Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.
Fil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Shirley Schafer, Heidi. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología. Cátedra Fonoaudiología Legal; Argentina.
Políticas y Servicios de Salud
Materia
Salud del estudiante
Docentes de odontología
Salud bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550059

id RDUUNC_64b7fd3e2f9bd897a7f9a746de8a095e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550059
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Promotores de salud: conocimiento morfofuncional bucodental en adolescentes y docentes de Córdoba, ArgentinaFlores, Viviana YolandaSanz, Adriana del ValleSica Sanchez, María NoeliaCombina Herrera, Cesar NicolásBusleiman, Federico JoséShirley Schafer, HeidiSalud del estudianteDocentes de odontologíaSalud bucalFil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.Fil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.Fil: Shirley Schafer, Heidi. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología. Cátedra Fonoaudiología Legal; Argentina.ObjetivoTransferir conocimientos sobre la morfofunción dentobucal a los alumnos y docentes de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento IPEM 115, para que se manifesten como promotores de salud entre sus pares.MetodologíaEl equipo interdisciplinario conformado por docentes (D) y alumnos (A) de la Facultad de Odontología (FO) y Fonoaudiología, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), planificó y programó dos talleres participativos. Previamente aplicó una encuesta semiestructurada, respetando aspectos éticos y consentimiento informado, la que se analizó con el programa SPSS en Laboratorio informático FO-UNC. En el primer taller se trató sobre aspectos normales de la cavidad bucal y fonoaudiología. En el segundo taller los alumnos del compromiso social participaron activamente tomando como eje saberes sobre higiene bucal, piercing y hábitos. El conocimiento adquirido se plasmó en un taller organizado por los alumnos del secundario con un tema elegido, la actividad se registró en una rúbrica diseñada a tal fin.ResultadosSe obtuvieron 64 encuestas: A=52 (15-18 años), D=12 (52-56 años). Cepillado de dientes A-D:100%. Complementos para la higiene bucal (p=0,001). Dieta alimenticia (p=0,04). Consumo de sustancias (p=0,002). Dificultad para pronunciar letras A=15,4% D=0%.ConclusionesLa transferencia de conocimientos empoderó los alumnos y docentes del nivel medio formándolos como promotores de salud entre sus pares. La experiencia fue positiva para los estudiantes universitarios quienes fortalecieron sus conocimientos y se proyectan como futuros profesionales con compromiso social.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.Fil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.Fil: Shirley Schafer, Heidi. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología. Cátedra Fonoaudiología Legal; Argentina.Políticas y Servicios de SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978 950 33 1700 6http://hdl.handle.net/11086/550059spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550059Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:51.213Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promotores de salud: conocimiento morfofuncional bucodental en adolescentes y docentes de Córdoba, Argentina
title Promotores de salud: conocimiento morfofuncional bucodental en adolescentes y docentes de Córdoba, Argentina
spellingShingle Promotores de salud: conocimiento morfofuncional bucodental en adolescentes y docentes de Córdoba, Argentina
Flores, Viviana Yolanda
Salud del estudiante
Docentes de odontología
Salud bucal
title_short Promotores de salud: conocimiento morfofuncional bucodental en adolescentes y docentes de Córdoba, Argentina
title_full Promotores de salud: conocimiento morfofuncional bucodental en adolescentes y docentes de Córdoba, Argentina
title_fullStr Promotores de salud: conocimiento morfofuncional bucodental en adolescentes y docentes de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Promotores de salud: conocimiento morfofuncional bucodental en adolescentes y docentes de Córdoba, Argentina
title_sort Promotores de salud: conocimiento morfofuncional bucodental en adolescentes y docentes de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Viviana Yolanda
Sanz, Adriana del Valle
Sica Sanchez, María Noelia
Combina Herrera, Cesar Nicolás
Busleiman, Federico José
Shirley Schafer, Heidi
author Flores, Viviana Yolanda
author_facet Flores, Viviana Yolanda
Sanz, Adriana del Valle
Sica Sanchez, María Noelia
Combina Herrera, Cesar Nicolás
Busleiman, Federico José
Shirley Schafer, Heidi
author_role author
author2 Sanz, Adriana del Valle
Sica Sanchez, María Noelia
Combina Herrera, Cesar Nicolás
Busleiman, Federico José
Shirley Schafer, Heidi
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud del estudiante
Docentes de odontología
Salud bucal
topic Salud del estudiante
Docentes de odontología
Salud bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.
Fil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Shirley Schafer, Heidi. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología. Cátedra Fonoaudiología Legal; Argentina.
ObjetivoTransferir conocimientos sobre la morfofunción dentobucal a los alumnos y docentes de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento IPEM 115, para que se manifesten como promotores de salud entre sus pares.MetodologíaEl equipo interdisciplinario conformado por docentes (D) y alumnos (A) de la Facultad de Odontología (FO) y Fonoaudiología, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), planificó y programó dos talleres participativos. Previamente aplicó una encuesta semiestructurada, respetando aspectos éticos y consentimiento informado, la que se analizó con el programa SPSS en Laboratorio informático FO-UNC. En el primer taller se trató sobre aspectos normales de la cavidad bucal y fonoaudiología. En el segundo taller los alumnos del compromiso social participaron activamente tomando como eje saberes sobre higiene bucal, piercing y hábitos. El conocimiento adquirido se plasmó en un taller organizado por los alumnos del secundario con un tema elegido, la actividad se registró en una rúbrica diseñada a tal fin.ResultadosSe obtuvieron 64 encuestas: A=52 (15-18 años), D=12 (52-56 años). Cepillado de dientes A-D:100%. Complementos para la higiene bucal (p=0,001). Dieta alimenticia (p=0,04). Consumo de sustancias (p=0,002). Dificultad para pronunciar letras A=15,4% D=0%.ConclusionesLa transferencia de conocimientos empoderó los alumnos y docentes del nivel medio formándolos como promotores de salud entre sus pares. La experiencia fue positiva para los estudiantes universitarios quienes fortalecieron sus conocimientos y se proyectan como futuros profesionales con compromiso social.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637
Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.
Fil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Shirley Schafer, Heidi. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología. Cátedra Fonoaudiología Legal; Argentina.
Políticas y Servicios de Salud
description Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978 950 33 1700 6
http://hdl.handle.net/11086/550059
identifier_str_mv 978 950 33 1700 6
url http://hdl.handle.net/11086/550059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349649336205312
score 13.13397