Hablemos de ESI : Manual de mediación pedagógica para la educación sexual integral
- Autores
- Amarilla, Milton; Budo, María Eugenia; Sánchez, María Celeste; Witting, Claudia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guillén, Griselda Emilce
- Descripción
- A nuestro Trabajo Integrador Final de producción lo denominamos “Hablemos de ESI. Manual de mediación pedagógica para la Educación Sexual Integral”. Consideramos trabajar la memoria al mismo tiempo que se fue gestando el producto, para así dar cuenta de cada una de las decisiones que se han ido tomando a lo largo del proceso. Con el objevo de mantener una coherencia con nuestro planteo y disputar en el discurso, el poder hegemónico, claro está que vamos a realizar este escrito con la misma lógica que el manual, ya que se encuentra atravesado transversalmente por la perspecva de género, por eso aparecerá la “equis” (x) en reemplazo de las letras que denotan género en las palabras. El uso de este símbolo nos permite hacer referencia a un amplio universo de expresiones de género más allá del esquema binario que no contempla a las personas transexuales, transgéneros, intersexuales, travess u otras por existir. La memoria se encuentra dividida en capítulos para facilitar la lectura, sin embargo cabe destacar que no existe un orden único de lectura, ya que entendemos que un proceso lejos está de ser lineal, sino que se trata de un trabajo de idas y vueltas en el que se piensa, diagnostica, planifica y gestiona, constantemente.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Planificación comunicacional
Gestión de la comunicación
Educación
Educación sexual
Jóvenes
Ley 26.150
ESI
Derechos Humanos
Salud sexual
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146415
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c1c1de6160c60e44057d97b2ad12a94c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146415 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hablemos de ESI : Manual de mediación pedagógica para la educación sexual integralAmarilla, MiltonBudo, María EugeniaSánchez, María CelesteWitting, ClaudiaComunicación SocialPlanificación comunicacionalGestión de la comunicaciónEducaciónEducación sexualJóvenesLey 26.150ESIDerechos HumanosSalud sexualGéneroA nuestro Trabajo Integrador Final de producción lo denominamos “Hablemos de ESI. Manual de mediación pedagógica para la Educación Sexual Integral”. Consideramos trabajar la memoria al mismo tiempo que se fue gestando el producto, para así dar cuenta de cada una de las decisiones que se han ido tomando a lo largo del proceso. Con el objevo de mantener una coherencia con nuestro planteo y disputar en el discurso, el poder hegemónico, claro está que vamos a realizar este escrito con la misma lógica que el manual, ya que se encuentra atravesado transversalmente por la perspecva de género, por eso aparecerá la “equis” (x) en reemplazo de las letras que denotan género en las palabras. El uso de este símbolo nos permite hacer referencia a un amplio universo de expresiones de género más allá del esquema binario que no contempla a las personas transexuales, transgéneros, intersexuales, travess u otras por existir. La memoria se encuentra dividida en capítulos para facilitar la lectura, sin embargo cabe destacar que no existe un orden único de lectura, ya que entendemos que un proceso lejos está de ser lineal, sino que se trata de un trabajo de idas y vueltas en el que se piensa, diagnostica, planifica y gestiona, constantemente.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGuillén, Griselda Emilce2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146415spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:38:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:38:51.297SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hablemos de ESI : Manual de mediación pedagógica para la educación sexual integral |
title |
Hablemos de ESI : Manual de mediación pedagógica para la educación sexual integral |
spellingShingle |
Hablemos de ESI : Manual de mediación pedagógica para la educación sexual integral Amarilla, Milton Comunicación Social Planificación comunicacional Gestión de la comunicación Educación Educación sexual Jóvenes Ley 26.150 ESI Derechos Humanos Salud sexual Género |
title_short |
Hablemos de ESI : Manual de mediación pedagógica para la educación sexual integral |
title_full |
Hablemos de ESI : Manual de mediación pedagógica para la educación sexual integral |
title_fullStr |
Hablemos de ESI : Manual de mediación pedagógica para la educación sexual integral |
title_full_unstemmed |
Hablemos de ESI : Manual de mediación pedagógica para la educación sexual integral |
title_sort |
Hablemos de ESI : Manual de mediación pedagógica para la educación sexual integral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amarilla, Milton Budo, María Eugenia Sánchez, María Celeste Witting, Claudia |
author |
Amarilla, Milton |
author_facet |
Amarilla, Milton Budo, María Eugenia Sánchez, María Celeste Witting, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Budo, María Eugenia Sánchez, María Celeste Witting, Claudia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guillén, Griselda Emilce |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Planificación comunicacional Gestión de la comunicación Educación Educación sexual Jóvenes Ley 26.150 ESI Derechos Humanos Salud sexual Género |
topic |
Comunicación Social Planificación comunicacional Gestión de la comunicación Educación Educación sexual Jóvenes Ley 26.150 ESI Derechos Humanos Salud sexual Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A nuestro Trabajo Integrador Final de producción lo denominamos “Hablemos de ESI. Manual de mediación pedagógica para la Educación Sexual Integral”. Consideramos trabajar la memoria al mismo tiempo que se fue gestando el producto, para así dar cuenta de cada una de las decisiones que se han ido tomando a lo largo del proceso. Con el objevo de mantener una coherencia con nuestro planteo y disputar en el discurso, el poder hegemónico, claro está que vamos a realizar este escrito con la misma lógica que el manual, ya que se encuentra atravesado transversalmente por la perspecva de género, por eso aparecerá la “equis” (x) en reemplazo de las letras que denotan género en las palabras. El uso de este símbolo nos permite hacer referencia a un amplio universo de expresiones de género más allá del esquema binario que no contempla a las personas transexuales, transgéneros, intersexuales, travess u otras por existir. La memoria se encuentra dividida en capítulos para facilitar la lectura, sin embargo cabe destacar que no existe un orden único de lectura, ya que entendemos que un proceso lejos está de ser lineal, sino que se trata de un trabajo de idas y vueltas en el que se piensa, diagnostica, planifica y gestiona, constantemente. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
A nuestro Trabajo Integrador Final de producción lo denominamos “Hablemos de ESI. Manual de mediación pedagógica para la Educación Sexual Integral”. Consideramos trabajar la memoria al mismo tiempo que se fue gestando el producto, para así dar cuenta de cada una de las decisiones que se han ido tomando a lo largo del proceso. Con el objevo de mantener una coherencia con nuestro planteo y disputar en el discurso, el poder hegemónico, claro está que vamos a realizar este escrito con la misma lógica que el manual, ya que se encuentra atravesado transversalmente por la perspecva de género, por eso aparecerá la “equis” (x) en reemplazo de las letras que denotan género en las palabras. El uso de este símbolo nos permite hacer referencia a un amplio universo de expresiones de género más allá del esquema binario que no contempla a las personas transexuales, transgéneros, intersexuales, travess u otras por existir. La memoria se encuentra dividida en capítulos para facilitar la lectura, sin embargo cabe destacar que no existe un orden único de lectura, ya que entendemos que un proceso lejos está de ser lineal, sino que se trata de un trabajo de idas y vueltas en el que se piensa, diagnostica, planifica y gestiona, constantemente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146415 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146415 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904558911619072 |
score |
12.885934 |